Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2010

Borges en Creta

Imagen
Foto de Jorge Luis Borges tomada en 1969 en el Hôtel des Beaux Arts (París), lugar donde murió Oscar Wilde y donde el mismo Borges manifestó su deseo de morir Publicado en el n° 2 de la revista “Istmo” de la Unión Helénica Peloponense en mayo de 2002, el texto corresponde a las palabras de agradecimiento que Jorge Luis Borges pronunció en la ceremonia llevada a cabo el 12 de mayo de 1984 en la ciudad de Rethymno, en la que la Escuela de Filosofía de la Universidad de Creta le otorgó el doctorado Honoris Causa. “Me avergüenza no saber griego y verme forzado a agradecerles en inglés. Como poeta no puedo más que utilizar metáforas, y en esta ocasión utilizaré dos. La primera es aquella del retorno a la patria, el retorno de Ulises. Ulises tardó diez años para retornar a Itaca. Yo diría que regreso a Creta, que regreso a Grecia, veinticinco siglos después de que todo comenzara aquí mismo; aquí donde comenzó la reflexión, la dialéctica, la poesía, la filosofía, todo. Y regreso después de ta...

Borges en Griego

Imagen
Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges, además de amar la cultura griega, fue y es recíprocamente amado por los literatos y lectores griegos en general. Ofrecemos aquí dos poemas suyos con referencia a algún elemento helénico y traducidos en 1985 por su gran admirador, el reconocido poeta Dimitris Kalokíris. Versión original, traducción griega y versión fonética para poder leer en voz alta y darse una idea de cómo resuena en ese nuevo registro. ARTE POETICA Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueño. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo, ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía...