Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2011

Tres poemas de Guillermina Hasan

Imagen
Antígona y Edipo Penélope Sumida en penas estoica morena detiene la vida un día al azar Ella va tejiendo deseos, pasiones y sueños que invaden su triste verdad Y cuando el presente famélico agobia desnuda su historia volviendo a empezar Cabalgando incierta tormentas ocultas espera sumisa al que no vendrá Pandora Traición y venganza tramaron la historia que enfrenta en el mundo orgullo y poder Única y hermosa provocó el derrumbe (el misterio destruye al que quiere saber) La humanidad padece el castigo de los fuertes, La esperanza se oculta cada anochecer Antígona Obedeció al corazón y ese fue su castigo desconocer el grito de aquel que ejerce el poder ¿En dónde se ubica el deber? Si la vida está por medio quién nos dice qué es lo cierto cuando entra en juego el amor Nadie pudo imaginar cuál sería su destino implacable el tiempo hizo que decida por su ser Y el hombre no pudo torcer aquello que estaba escrito ella partió como quiso liberada por su ley Autora: Guillermina Hasan

28 Οκτωβριου 1940

Imagen
Emblema de la 8va División de Infantería, la primera unidad que se enfrentó con la invasión italiana El Día del Oxi (pronunciado como Día del Oji), es el Aniversario del "No", el cual es celebrado en toda Grecia, Chipre y en las comunidades griegas de todo el mundo el 28 de Octubre de cada año, para conmemorar la negativa del Primer Ministro Griego Ioannis Metaxás (que gobernó del 4 de agosto de 1936 al 29 de enero de 1941) al ultimatum hecho por el dictador italiano Benito Mussolini el 28 de Octubre de 1940. El ultimatum Este ultimatum, el cual le fue presentado a Metaxás por el embajador italiano en Grecia, Emanuele Grazzi, el 28 de octubre de 1940, al amanecer (04:00 am), luego de que una de las partes de la embajada alemana en Atenas, demandara que Grecia permitiera a las fuerzas del Eje entrar en territorio griego y ocupar ciertas y no especificadas "locaciones estratégicas" o de lo contrario enfrentaría la guerra. Se le respondió supuestamente con una simple p...

Que te muerda algún libro

Imagen
Homero Aridjis Más allá de la tecnología involucrada, leer enriquece los modos de pensar y procesar información, afirma el escritor mexicano Homero Aridjis, quien analiza viejos y nuevos hábitos de lectura y escritura en un mundo cada vez más digital. POR Homero Aridjis En Milán, hacia fines del siglo IV, cuando San Agustín fue a visitar al Obispo Ambrosio asistió a un hecho trascendente: el momento en que la palabra escrita comenzó a adquirir preeminencia respecto de la palabra hablada. En sus Confesiones , San Agustín escribió: “Cuando Ambrosio leía, sus ojos recorrían las páginas, y su corazón penetraba el sentido, sin decir palabra ni mover su lengua. Muchas veces –pues a nadie se le prohibía entrar ni había costumbre de avisarle quién venía– le vimos leer calladamente y nunca de otro modo, y estando largo rato sentado en silencio, me largaba, conjeturando que aquel poco tiempo que se concedía para reparar su espíritu, libre del tumulto de los negocios ajenos, no quería se lo ocupa...