Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2015

Cien años del Genocidio Armenio

Imagen
1812-1923 Los años de la muerte Cronología del Genocidio Armenio (versión texto) 1812 Grecia se declara independiente del Imperio Otomano. 1855 Las grandes potencias (Inglaterra, Prusia y Francia) obtienen del Sultán diversas concesiones y monopolios comerciales, acentuando de este modo Turquía su dependencia económica de Europa. 1856 En el Congreso de París, Inglaterra, Francia, Rusia, Austria y Cerdeña admiten al Imperio Otomano en el concierto europeo, aceptando el sangriento estilo de conducción del Imperio por parte del Sultán. 1860 Tras una insurrección árabe en Siria, se concede una Constitución especial para el Líbano. 1862 En Agosto, un total de “bahibozuk” (tropas irregulares turcas) rodean al heroico Zeitún, motivando la resistencia de su población armenia. 1864 El Sultán reconoce parcialmente mediante edictos emanados por el Sultán la autonomía de Zeitún, tras la contundente resistencia de aquel pueblo. 1865 Los armenios de Charsandjak, que sufrieron varios ataques a causa ...

Sergio Delicostas

Imagen
Sergio Raúl Delicostas No nací en Grecia, ni mis padres; ellos nacieron en Chíos, mi abuela Basilía y mi abuelo Zacarías. A menudo me hago preguntas que parecen ser también respuestas: ¿Por qué desde la adolescencia, los chicos del barrio ya me llamaban “el griego”? ¿Por qué mi esposa, más criolla que Juana Azurduy, cocina comida griega, lee y escribe en griego, baila danzas griegas y es parte del comité directivo de la colectividad helénica de Berisso? ¿Por qué mis hijos conocen el himno griego de memoria y han bailado danzas griegas desde sus primeros pasos? ¿Por qué conmemoro las fechas patrias de Grecia y celebro los triunfos de sus equipos deportivos? ¿Por qué hablo con orgullo de la resistencia de la iglesia griega durante la ocupación turca? ¿Por qué me fascinan las fábulas y épicas griegas y me pregunto si será cierto que el limpiavidrios tiene propiedades curativas? Nací en Berisso en 1958, estudié Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de La Plata y me gradué como Lic...

Aristóteles Onassis

Imagen
Aristóteles Sócrates Onassis Conocido como “el griego de oro”, el hombre más rico del mundo Aristóteles Sócrates Onassis, alias “ARI”, nació en Esmirna, imperio otomano en ………..Y aquí empiezan las leyendas que ni sus biógrafos pudieron determinar con exactitud la fecha de nacimiento, la historia oficial indica 15 de enero de 1906, en la ciudad de Esmirna, que por aquellos infaustos días era parte del Imperio Otomano, condenado a la diáspora tras la Primera Guerra Mundial. La buena posición de su padre Sócrates le permitió darle una sólida y elitista educación a sus 4 hijos, así Aristóteles a los 16 años hablaba 4 idiomas: griego, turco, español e inglés. La primera guerra mundial terminó con la riqueza familiar y regresaron a Grecia como refugiados. A los 17 años Ari buscó nuevos aires y se marchó a Uruguay y de ahí a Buenos Aires con la esperanza de vender tabaco. Para legalizar su estadía falsificó varios documentos y se agregó seis años; así encontró empleo como lavaplatos, vivía en...