SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LYGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U), POR TAN SÓLO $20, Y DE PARTE DEL EDITOR DE LA PEQUEÑA GRECIA, UNA COLECCIÓN DE 61 LIBROS DE FILOSOFÍA. SÓLO LOS MEJORES.

sábado, 28 de octubre de 2023

28 de octubre, fecha patria para Grecia y para toda Europa

El 28 de octubre de 1940 es una fecha histórica y simbólica para toda Grecia, ya que marca el inicio de la resistencia heroica del pueblo griego contra la invasión fascista italiana durante la Segunda Guerra Mundial.

Ese día, el primer ministro griego Ioannis Metaxas rechazó el ultimátum del dictador italiano Benito Mussolini, que exigía la ocupación pacífica de Grecia por parte de las tropas italianas. La respuesta de Metaxas fue un rotundo "¡No!" ("Oxi" en griego), que expresaba la voluntad y el orgullo nacional de los griegos. Así comenzó la guerra greco-italiana, que duró hasta abril de 1941. Los griegos lograron detener el avance italiano en las montañas de Albania y contraatacar, ocupando parte del territorio albanés. Esta fue la primera victoria aliada contra las potencias del Eje en la guerra, y un ejemplo de valentía y determinación para los demás países. La festividad del 28 de octubre se celebra cada año en Grecia con desfiles militares y escolares, y con actos conmemorativos en honor a los caídos. Es un día de orgullo y patriotismo, pero también de reflexión sobre los ideales de libertad, democracia y justicia que defendieron los griegos frente al fascismo.

Gracias a Bing Chat

sábado, 14 de octubre de 2023

Los 10 productos griegos que los antiguos exportaban a otras regiones




Según los resultados de la búsqueda web, los diez principales productos griegos de exportación que comerciaban los antiguos griegos eran:


•  Vino: una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación del jugo de uva. El vino era muy apreciado por los griegos, que lo consumían mezclado con agua y lo ofrecían a los dioses. El vino se exportaba a otras regiones del Mediterráneo, sobre todo a Italia, Egipto y Asia Menor. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Aceite de oliva: un producto obtenido del prensado de las aceitunas, el fruto del olivo. El aceite de oliva era usado por los griegos para cocinar, iluminar, ungir y como cosmético. El aceite de oliva se exportaba a lugares donde el olivo no crecía, como el norte de Europa y el Cercano Oriente. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Cerámica: un artefacto hecho de arcilla cocida y decorada con pinturas y motivos geométricos o figurativos. La cerámica era usada por los griegos para almacenar alimentos y líquidos, servir comidas y bebidas, realizar ofrendas y rituales, y como objeto artístico. La cerámica se exportaba a todo el mundo antiguo, siendo muy apreciada por su calidad y belleza. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Miel: un producto dulce producido por las abejas a partir del néctar de las flores. La miel era usada por los griegos como alimento, medicina y ofrenda a los dioses. La miel se exportaba a lugares donde no había apicultura, como el norte de África y Asia Central. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://panoramagriego.gr/secciones/econom%C3%ADa/1701-%C3%A9stos-son-los-18-productos-que-ayudaron-mantener-a-flote-las-exportaciones-griegas


•  Lana: una fibra natural obtenida del vellón de las ovejas. La lana era usada por los griegos para fabricar tejidos y prendas de vestir, como mantos, túnicas y capas. La lana se exportaba a lugares donde el clima era más frío o donde la ganadería ovina era escasa, como Egipto y Fenicia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://respuestas-paratodos.com/blog/cuales-son-los-principales-productos-que-comerciaban-los-griegos/


•  Mármol: una roca metamórfica formada por la transformación del carbonato cálcico bajo presión y temperatura. El mármol era usado por los griegos para construir edificios, monumentos, esculturas y objetos decorativos. El mármol se exportaba a lugares donde no había canteras o donde se requería un material noble y resistente, como Roma y Cartago. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Bronce: una aleación metálica compuesta por cobre y estaño. El bronce era usado por los griegos para fabricar armas, armaduras, herramientas, monedas y objetos artísticos. El bronce se exportaba a lugares donde no había minas o donde se necesitaba un material duro y maleable, como Persia y Escitia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Perfumes: sustancias aromáticas obtenidas de plantas, animales o minerales. Los perfumes eran usados por los griegos para perfumar el cuerpo, el cabello, la ropa y el ambiente. Los perfumes se exportaban a lugares donde no había materias primas o donde se apreciaba el lujo y la sofisticación, como Egipto e India. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Pescado: un alimento obtenido de la captura o la cría de peces y otros animales acuáticos. El pescado era usado por los griegos para complementar su dieta, sobre todo en las zonas costeras. El pescado se exportaba a lugares donde no había acceso al mar o donde se demandaba un alimento rico en proteínas, como Macedonia y Tracia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Especias: sustancias vegetales con sabor o aroma intensos. Las especias eran usadas por los griegos para condimentar los alimentos, conservarlos o mejorar su sabor. Las especias se exportaban a lugares donde no había variedad o donde se valoraba el exotismo y la novedad, como Roma y Grecia misma. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


Los siete productos que necesitaban importar del extranjero eran:


•  Grano: un alimento obtenido de la molienda de cereales como el trigo, la cebada o el centeno. El grano era usado por los griegos para elaborar pan, galletas, tortas y papillas. El grano se importaba de lugares donde había tierras fértiles y abundantes cosechas, como Egipto, Sicilia y el Ponto. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Papiro: una planta acuática cuyo tallo se usaba para fabricar un material parecido al papel. El papiro era usado por los griegos para escribir textos literarios, científicos, religiosos y administrativos. El papiro se importaba de lugares donde crecía de forma natural o se cultivaba, como Egipto y Siria. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Madera: un material orgánico obtenido del tronco y las ramas de los árboles. La madera era usada por los griegos para construir casas, muebles, barcos y objetos diversos. La madera se importaba de lugares donde había bosques o plantaciones, como Macedonia, Tracia y Fenicia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://www.estudiapuntes.com/cuales-eran-los-productos-con-los-que-comerciaba-grecia.html


•  Lino: una fibra natural obtenida del tallo de la planta del mismo nombre. El lino era usado por los griegos para fabricar tejidos y prendas de vestir, como camisas, faldas y velos. El lino se importaba de lugares donde se cultivaba o se producía en gran cantidad, como Egipto y Chipre. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia https://respuestas-paratodos.com/blog/cuales-son-los-principales-productos-que-comerciaban-los-griegos/


•  Seda: una fibra natural obtenida del capullo de la larva del gusano de seda. La seda era usada por los griegos para fabricar tejidos y prendas de vestir, como túnicas, mantos y pañuelos. La seda se importaba de lugares donde se criaba el gusano de seda o se comerciaba con él, como China e India. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Marfil: una sustancia dura y blanca obtenida del colmillo de algunos animales como el elefante o el hipopótamo. El marfil era usado por los griegos para fabricar objetos artísticos y decorativos, como estatuillas, joyas y vasos. El marfil se importaba de lugares donde habitaban estos animales o se cazaban, como África e India. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


•  Oro: un metal precioso de color amarillo brillante. El oro era usado por los griegos para fabricar monedas, joyas y objetos suntuarios, como coronas, copas y broches. El oro se importaba de lugares donde había minas o ríos auríferos, como Lidia, Tracia y Egipto. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia


Gracias a Bing de Microsoft

viernes, 6 de octubre de 2023

De qué trata 'La iglesia ortodoxa' de Sergei Bulgákov

 

Sergei Bulgákov en la década de 1920

El libro "La iglesia ortodoxa" es una obra del teólogo ruso Sergei Bulgákov, publicada en 1935, que ofrece una introducción a la historia, la doctrina, el culto y la organización de la Iglesia ortodoxa. El autor, que fue uno de los principales representantes de la teología sofiana, expone con claridad y profundidad los aspectos esenciales de la fe ortodoxa, desde sus orígenes hasta el siglo XX, haciendo hincapié en su riqueza espiritual, su belleza litúrgica y su vocación ecuménica. El libro se divide en cuatro partes:


•  La primera parte trata de la historia de la Iglesia ortodoxa, desde el cristianismo primitivo hasta la separación con Roma, pasando por los concilios ecuménicos, las herejías, las misiones y las persecuciones. También se aborda la situación de la Iglesia ortodoxa en el Imperio bizantino, en Rusia y en los Balcanes, así como su relación con las otras confesiones cristianas.


•  La segunda parte se dedica a la doctrina de la Iglesia ortodoxa, explicando los principales dogmas sobre la Trinidad, la Encarnación, la Redención, la Gracia y los sacramentos. El autor también expone la teología sofiana, que considera a la Sabiduría divina como el principio unificador de toda la realidad creada y el fundamento de la Iglesia.


•  La tercera parte se ocupa del culto de la Iglesia ortodoxa, describiendo los elementos característicos de su liturgia, como el iconostasio, el canto bizantino, el incienso y las vestiduras. También se analizan los diferentes tipos de servicios litúrgicos, como la Divina Liturgia, las Horas, los Oficios y las Bendiciones. Además, se presentan las fiestas y los ayunos del calendario litúrgico ortodoxo.


•  La cuarta parte se refiere a la organización de la Iglesia ortodoxa, exponiendo su estructura jerárquica, sus órganos de gobierno y sus normas canónicas. También se trata el tema de la autocefalía y el patriarcado, así como el papel del clero y de los fieles en la vida de la Iglesia.


El libro "La iglesia ortodoxa" es una obra de gran valor para conocer y comprender mejor la tradición ortodoxa, que ha conservado fielmente el depósito de la fe apostólica y que busca el restablecimiento de la unidad de todos los cristianos. El autor muestra un profundo respeto por las otras confesiones cristianas y un sincero deseo de diálogo y colaboración. El libro es también una expresión de la experiencia personal del autor, que vivió en primera persona las dificultades y los desafíos de la Iglesia ortodoxa en el siglo XX.


Gracias a Bing de Microsoft

miércoles, 4 de octubre de 2023

¿Qué es el Nuevo Museo de la Acrópolis?

 



 El Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas es un museo que alberga las obras de arte y los objetos encontrados en la Acrópolis, el conjunto monumental más emblemático de la antigua Grecia. El museo se inauguró en 2009, después de varios años de planificación y construcción, y se sitúa a unos 300 metros al sur de la Acrópolis, en el barrio de Makrygianni. El museo tiene una superficie de 21.000 m2 y cuenta con más de 4.000 piezas en exposición, distribuidas en tres niveles. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/nuevo-museo-de-la-acropolis/ https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_la_Acr%C3%B3polis


El museo se diferencia de los demás museos por su diseño arquitectónico, su relación con el paisaje y su propósito de reivindicar el patrimonio cultural griego. El edificio, obra del arquitecto suizo Bernard Tschumi y del arquitecto griego Michael Photiadis, combina el hormigón, el vidrio y el acero para crear un espacio moderno y luminoso que contrasta con la antigüedad de las obras expuestas. El museo está construido sobre pilotes para preservar los restos arqueológicos que se hallaron bajo el terreno, y que se pueden contemplar a través del suelo transparente. Además, el museo está orientado de tal forma que ofrece una vista directa de la Acrópolis desde sus galerías, estableciendo un diálogo visual entre el pasado y el presente. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/nuevo-museo-de-la-acropolis/ https://www.atenas.net/museo-acropolis


El propósito del museo es mostrar la historia y la importancia de la Acrópolis como centro religioso, político y cultural de la antigua Atenas. El museo exhibe las esculturas y los objetos que decoraban los templos y los edificios de la Acrópolis, así como los hallazgos de las excavaciones realizadas en la zona. Entre las piezas más destacadas se encuentran las cariátides del Erecteion, el friso del Partenón y los frontones del templo de Atenea Niké. El museo también pretende reclamar la devolución de los mármoles del Partenón que fueron trasladados al Museo Británico por Lord Elgin a principios del siglo XIX, y que son considerados como un símbolo de la identidad nacional griega. Por eso, el museo ha reservado un espacio vacío para albergar las piezas que faltan, esperando que algún día se produzca su retorno. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/nuevo-museo-de-la-acropolis/ https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_la_Acr%C3%B3polis https://www.grecotour.com/museo-acropolis-atenas


El Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas es un museo que atrae a millones de visitantes cada año por su valor histórico, artístico y cultural. Es un museo que ofrece una experiencia única al poder admirar las obras maestras de la antigüedad griega en un entorno moderno y con una vista privilegiada de la Acrópolis. Es un museo que reivindica el legado de una civilización que ha influido en el desarrollo de la cultura occidental. Es un museo que no te puedes perder si visitas Atenas.


Gracias a Bing de Microsoft

¿Qué estudiar: griego antiguo o griego moderno?



Me has pedido que te cuente cuál de los dos tiene mejor futuro: el estudio del griego moderno o el estudio del griego antiguo. No hay una respuesta única para esa pregunta. 

Sin embargo, basándome en los resultados de búsqueda web que he encontrado, te puedo dar algunas ventajas y desventajas de estudiar griego moderno o griego antiguo, desde el punto de vista académico, profesional y personal. Estas son:


•  Estudiar griego moderno te permite comunicarte con los habitantes actuales de Grecia y Chipre, así como con las comunidades griegas de la diáspora. El griego moderno es una lengua oficial de la Unión Europea y tiene unos 13 millones de hablantes en el mundo https://www.youtube.com/watch?v=KkMFHG9zskQ. Estudiar griego moderno te abre las puertas a conocer la cultura, la historia y la realidad social de un país fascinante y diverso, que ha sido cuna de la civilización occidental. Estudiar griego moderno también te facilita el acceso a la literatura, el cine, la música y el arte contemporáneos de Grecia, que son expresiones de gran valor y calidad https://www.youtube.com/watch?v=G2YB70Ygvg0.


•  Estudiar griego antiguo te permite acceder directamente a los textos clásicos que han influido en el pensamiento, la ciencia, la política, la religión y el arte de Occidente. El griego antiguo es una lengua histórica y literaria que tiene una riqueza y una belleza incomparables. Estudiar griego antiguo te permite apreciar las obras maestras de autores como Homero, Platón, Aristóteles, Sófocles o Eurípides, entre muchos otros. Estudiar griego antiguo también te ayuda a comprender mejor el origen y el significado de muchas palabras y conceptos que usamos hoy en día https://www.youtube.com/watch?v=XDwkXl3BaeY.


•  Estudiar griego moderno te ofrece más oportunidades laborales y profesionales que estudiar griego antiguo. El griego moderno es una lengua viva y útil que se puede aplicar en diversos ámbitos como la educación, el turismo, el comercio, la diplomacia o la cooperación internacional. Estudiar griego moderno te da la posibilidad de trabajar o estudiar en Grecia o en otros países donde se hable esta lengua. Estudiar griego moderno también te da ventaja competitiva frente a otros candidatos que solo dominen lenguas más comunes como el inglés o el francés https://traductorinterprete.es/griego-antiguo-moderno-diferencias-similitudes/.


•  Estudiar griego antiguo te ofrece más desafíos intelectuales y personales que estudiar griego moderno. El griego antiguo es una lengua compleja y exigente que requiere un gran esfuerzo y dedicación para aprenderla. Estudiar griego antiguo te pone a prueba constantemente y te hace desarrollar habilidades como la memoria, la lógica, el análisis o la creatividad. Estudiar griego antiguo también te enriquece culturalmente y te hace valorar más el legado y la sabiduría de los antiguos https://academialatin.com/curso/griego-antiguo/tema-futuro/futuro-indicativo-infinitivo-participio/.


Estas son algunas ventajas y desventajas de estudiar griego moderno o griego antiguo que he encontrado en internet. Espero que te hayan servido para tener una idea más clara de lo que implica cada opción y para tomar una decisión informada. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft

Las 10 naciones que mayor influencia han tenido de Grecia

Partenón (Atenas, Grecia)



•  Las diez naciones que continuaron el legado cultural griego son aquellas que, de alguna forma, se vieron influenciadas por la cultura griega antigua y mantuvieron o desarrollaron algunos de sus aspectos en su propia cultura. Estas naciones pueden ser:


•  Italia: Fue el centro del Imperio Romano, que asimiló y difundió la cultura griega por todo el Mediterráneo y Europa. Italia conserva numerosos monumentos, obras de arte y textos clásicos de origen griego o inspirados en él. Italia también fue el escenario del Renacimiento, el movimiento cultural que recuperó y revitalizó el legado griego en los siglos XV y XVI https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Grecia.


•  Francia: Fue una de las provincias del Imperio Romano, donde se establecieron colonias griegas como Massalia (Marsella) o Nicaea (Niza). Francia adoptó el latín como lengua oficial, pero también incorporó elementos del griego en su vocabulario y gramática. Francia también fue una de las potencias culturales de Europa, donde se cultivaron géneros literarios como la tragedia o la comedia, influenciados por los modelos griegos https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/grecia-legado-cultural.


•  España: Fue otra de las provincias del Imperio Romano, donde se fundaron ciudades como Emporion (Ampurias) o Saguntum (Sagunto) por los griegos. España heredó el latín como lengua oficial, pero también recibió aportes del griego en su léxico y sintaxis. España también fue un foco cultural de Europa, donde se produjeron obras literarias como el Poema de Mío Cid o el Quijote, que reflejan la influencia de la épica y la novela griegas https://costumbresytradiciones.com/que-aportes-culturales-del-legado-griego-podemos-reconocer-en-la-actualidad/.


•  Inglaterra: Fue parte del Imperio Romano hasta el siglo V d.C., cuando fue invadida por los pueblos germánicos. Inglaterra adoptó el inglés como lengua oficial, pero también incorporó palabras y conceptos del griego en su idioma. Inglaterra también fue una potencia cultural de Europa, donde se destacaron autores como Shakespeare o Milton, que se inspiraron en la literatura y la mitología griegas https://costumbresytradiciones.com/cual-fue-el-principal-legado-cultural-de-los-griegos-y-los-romanos/.


•  Alemania: Fue el territorio de los pueblos germánicos que se enfrentaron al Imperio Romano y lo hicieron caer en el siglo V d.C. Alemania adoptó el alemán como lengua oficial, pero también incorporó términos y nociones del griego en su lenguaje. Alemania también fue una potencia cultural de Europa, donde sobresalieron filósofos como Kant o Hegel, que retomaron y reformularon las ideas de los pensadores griegos https://costumbresytradiciones.com/cual-es-el-legado-de-la-cultura-griega/.


•  Rusia: Fue el heredero del Imperio Bizantino, que se consideraba el sucesor del Imperio Romano de Oriente y que mantuvo la cultura griega como base de su civilización. Rusia adoptó el alfabeto cirílico, derivado del alfabeto griego, y el cristianismo ortodoxo, influido por la teología griega. Rusia también fue una potencia cultural de Europa, donde destacaron escritores como Tolstói o Dostoyevski, que reflejaron la influencia de la tragedia y la filosofía griegas .


•  Turquía: Fue el centro del Imperio Otomano, que conquistó gran parte del territorio bizantino y entró en contacto con la cultura griega. Turquía adoptó el turco como lengua oficial, pero también incorporó elementos del griego en su vocabulario y pronunciación. Turquía también fue una potencia cultural de Asia y Europa, donde se desarrollaron formas artísticas como la poesía, la música y la arquitectura, influenciadas por la estética y la simbología griegas .


•  Egipto: Fue una de las civilizaciones más antiguas y espléndidas del mundo, que tuvo relaciones comerciales y culturales con los griegos desde la antigüedad. Egipto fue parte del Imperio Persa, del Imperio Macedonio de Alejandro Magno y del Imperio Romano, que introdujeron la cultura griega en su territorio. Egipto también fue una potencia cultural de África y Asia, donde se fundaron ciudades como Alejandría, que fue un centro de saber y arte, donde convivieron las tradiciones egipcia y griega .


•  India: Fue una de las civilizaciones más antiguas y espléndidas del mundo, que tuvo contactos comerciales y culturales con los griegos desde la antigüedad. India fue parte del Imperio Persa, del Imperio Macedonio de Alejandro Magno y del Imperio Maurya, que establecieron intercambios con la cultura griega en su territorio. India también fue una potencia cultural de Asia, donde se originaron religiones como el hinduismo o el budismo, que tuvieron influencias y similitudes con la religión y la filosofía griegas .


•  Estados Unidos: Fue el resultado de la colonización europea de América, que llevó consigo la cultura occidental, basada en gran medida en la cultura griega. Estados Unidos adoptó el inglés como lengua oficial, pero también incorporó elementos del griego en su idioma. Estados Unidos también fue una potencia cultural de América y el mundo, donde se produjeron obras literarias como Moby-Dick o El gran Gatsby, que mostraron la influencia de la épica y la novela griegas .


•  La nación que ha logrado llevar a su máximo esplendor el legado cultural griego es aquella que ha sabido aprovechar y adaptar los aspectos más valiosos de la cultura griega a su propia realidad y contexto. Esta nación puede ser:


•  Grecia: Es el país donde se originó y se desarrolló la cultura griega antigua, y donde se conservan sus vestigios y testimonios. Grecia ha mantenido vivo el legado cultural griego a lo largo de su historia, a pesar de las invasiones, las ocupaciones y las crisis que ha sufrido. Grecia ha sabido renovar y actualizar su cultura, incorporando elementos de otras culturas con las que ha convivido o interactuado. Grecia ha sido y sigue siendo un referente cultural para Europa y el mundo, donde se han destacado autores como Kazantzakis o Seferis, que han expresado la esencia y la diversidad de la cultura griega .


•  La importancia de que el legado cultural griego sea conocido y practicado por la mayoría del mundo radica en que la cultura griega es una de las fuentes fundamentales de la civilización occidental, y también ha influido en otras civilizaciones orientales. La cultura griega aportó valores universales como la democracia, la libertad, la justicia, la razón, el humanismo o el arte. La cultura griega también ofreció conocimientos científicos, filosóficos, literarios o históricos que han enriquecido el patrimonio cultural de la humanidad. La cultura griega también planteó preguntas e inquietudes que siguen siendo relevantes para el hombre contemporáneo. Por todo ello, conocer y practicar el legado cultural griego es una forma de reconocer nuestra identidad común como seres humanos, de aprender de nuestra historia pasada y presente, y de proyectar nuestro futuro colectivo .


Espero que te haya gustado mi respuesta y que te haya servido para comprender mejor el legado cultural griego y su influencia en el mundo. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft