Entradas

La isla griega de Poros, tierra de Poseidón

Imagen
Es pequeña aunque no por eso menos excepcional. Porque más allá de las conocidas islas de Mykonos , Serifos o Rodas hay otros paisajes igual de singulares sólo que menos conocidos. Uno de ellos es Poros, una pequeña isla ubicada en el golfo Sarónico que también es conocida como la “isla de Poseidón” en honor al dios del Mar. Situada a tan sólo 48 kilómetros del puente Pireo, ubicado en Atenas, se encuentra unida al territorio del Peloponeso por un canal marítimo y es por eso que es un lugar muy visitado para quienes buscan un viaje corto aunque no por eso menos especial. Poros tiene apenas 31 km2 y es por eso que es posible recorrerla en unos pocos días. Está conformada por las islas de Sphairia, al sur, y Kalaureia, al norte mientas que la capital lleva el mismo nombre que la isla y fue edificada en forma de anfiteatro junto al puerto, situado al sur de la isla. Al igual que muchas otras, los amplios balcones, grandes ventanas, techos rojizos y paredes blancas son el sello de origen...

Grecia: Museo Arqueológico de Florina

Imagen
Pocos turistas conocen la ciudad griega de Florina, un poblado pequeño que se encuentra en la Macedonia Occidental y llama la atención por sus paisajes montañosos, sus lagos y sus bosques. Pero a un lado la naturaleza, este lugar se erigió sobre lo que alguna vez fue la cultura helénica y es por eso que en esta ciudad se esconde el Museo Arqueológico de Florina, un museo dedicado a recordar el pasado a partir de diversos objetos. Gracias a las numerosas piezas que componen la colección es posible acceder a la prehistoria helenística, romana y bizantina. En la planta baja del edificio se encuentran los objetos pertenecientes al primer período como artesanías en cerámica o herramientas de piedra y hueso. Incluso hay una jarra que, se calcula, tiene entre 200.000 y 500.000 años de vida. En otros espacios es posible encontrar estatuas de la época romana, un piso de mosaicos del mismo período y elementos religiosos de la época bizantina. Este museo fue remodelado en 1999 y la entrada es gr...

Sérifos, para algunos la isla más bonita de Grecia

Imagen
No es una de las islas más visitadas por los españoles sin embargo desde el mar Egeo Serifos despierta la atención pues dicen algunos que se trata de la isla más bonita de Grecia. Esta porción de tierra es muy pequeña y cuenta con apenas 70 kilómetros de costa. Ubicada en las Cícladas occidentales, una de sus mayores virtudes es su paisaje agreste y natural pues aún se conserva casi como siempre al no recibir grandes afluentes de turistas. Según la mitología allí fue donde creció Teseo, quien llegó hasta Serifos junto a su madre, Danae, huyendo de la ira de Acrisio, rey de Argos. En la actualidad, Serifos cuenta con varios centros y se caracteriza por la presencia de casas en color blanco –por lo general en dos niveles- así como las iglesias, ermitas y callejuelas estrechas y empinadas. Debido a su larga historia, además de los paisajes podrán visitar las numerosas ruinas arqueológicas. Fuente: Liliana Salgado Alarcón

Las islas más visitadas de Grecia

Imagen
Grecia se destaca por sus hermosas playas, muchas de ellas rodeadas por el imponente y azul Mar Egeo. Los turistas pueden elegir entre una variedad de opciones y es probable que ninguna de ellas los defraude pero de entre todas las islas que forman parte del país hay algunas que llaman la atención. Estas islas son las más visitadas por los turistas: Naxos : forma parte de las islas Cícladas y es un sitio con numerosos asentamientos arqueológicos. Pelion : situada en la región de Tesalia, ofrece playas de arena blanca y aguas cristalinas. Una virtud es su excelente clima toda la temporada. Rodas : Es pequeña pero hermosa. Carga con una gran dosis de historia y es por eso que se pueden recorrer los muchos monumentos que fueron protagonistas de episodios claves de Grecia. Fuente: Liliana Salgado Alarcón

Tour virtual por la Grecia Clásica, por Cristóbal Macías

Imagen
Pocas civilizaciones antiguas han atraído tanto la atención de los estudiosos como la Grecia clásica, y los arqueólogos tampoco en esto son una excepción. La razón es bien simple: el hombre occidental reconoce en el pueblo griego a uno de sus más ilustres ancestros. De ellos Occidente ha aprendido, a través del legado de Roma, lo fundamental de la filosofía, la ciencia, la literatura, el arte e incluso la política. La arqueología, con su labor de conocimiento del pasado a través de sus restos, nos ha permitido conocer mejor el fascinante mundo helénico. El artículo recorre algunas de las mejores páginas web dedicadas al tema. La primera impresión que se lleva el internauta amante de las antigüedades clásicas, después de un tiempo de navegar por la Red, es la gran proliferación de websites dedicados al tema de la Grecia antigua, en particular los consagrados a la arqueología. Las razones que justifican este interés son tres básicamente. De un lado, la Arqueología admite que tien...

Proclamación de la Independencia de Grecia

Imagen
Con motivo del 25 de marzo de 1821, fecha de la Independencia de Grecia de los turcos otomanos: Proclamación de Independencia de Grecia "Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...) no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía. La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que tienen los pueblos civilizados de Europa." Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822.

Haris Alexiou, una breve reseña

Imagen
Apareció en la escena musical griega a principios de la década de 1970. Su carismática voz, combinada con un modo único de actuar y una fuerte presencia escénica, la llevaron muy pronto a lo más alto. Ha cultivado la música popular y tradicional griega, sin renunciar a otras formas artísticas. El primer paso importante de su carrera fue su participación junto a George Dalaras en el álbum Mikra Asia (Asia Minor) escrito por Apostolos Caldaras y Pythagoras en 1972. Se convirtió en un álbum histórico, el mayor éxito de la década de 1970, y fue legítimamente incluido en la lista MINOS-EMI’s 100 Greatest Hits of the Century. En 1975, publica su primer álbum personal 12 ‘Laika’ Songs. Una de las canciones de este álbum, Dimitroula, se convierte en un clásico de todos los tiempos. El mismo año, aparece en los locales nocturnos de Plaka, imponiendo una nueva forma de presentar canciones, completamente diferente de la de los grandes clubes nocturnos convencionales. Es el primer año después de l...