Lección 01 Las partes del discurso


Las nueve partes del discurso

La lengua griega maneja las siguientes categorías de palabras: artículos determinados, nombres o sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, e interjecciones o exclamaciones. Adicionalmente, las cuatro primeras son declinables, el verbo es conjugable, y las últimas cuatro son indeclinables o invariables.

Declinables

Conjugables

Invariables

Artículos determinados
Nombres
Pronombres
Adjetivos

Verbos

Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones

El artículo determinado no sólo señala género y número de los nombres, sino también el caso. No existe en griego un equivalente al artículo indeterminado (un, una); su falta se suple utilizando el nombre sin artículo, o el pronombre indefinido τις (algún, alguna).

Los nombres o sustantivos tienen tres géneros (masculino, femenino, neutro) y declinan de acuerdo a cinco casos que revisaremos un poco más adelante. En griego existen tres números: singular, plural y dual.

Los pronombres son palabras genéricas que pueden reemplazar a los nombres. Hay pronombres personales, posesivos, relativos, etc.

Los adjetivos califican o describen a los sustantivos. Todo adjetivo debe concordar en género, número y caso con el sustantivo que describe.

Los verbos son palabras que significan acciones. Los verbos que toman complemento directo se llaman transitivos, como por ejemplo, “comer”. Los que no necesitan complemento (como por ejemplo, “correr”) se llaman intransitivos. Los verbos varían de acuerdo a la persona y al tiempo. El verbo “ser” se denomina cópula. En el diccionario, el verbo griego aparece en primera persona singular, no en infinitivo como en castellano.

Los adverbios modifican o describen la acción del verbo. Pueden ser de modo, de tiempo, etc. Muchos se forman con adjetivos terminados en el sufijo “mente” (lentamente, solemnemente, etc.): son los adjetivos adverbiales. Otros tienen formas propias (siempre, nunca, pronto, etc.).

Las preposiciones son muy importantes porque dan mayor calidad al discurso. En español tenemos las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, so, sobre y tras. En griego hay 18 preposiciones, cada una de las cuales “rige” con uno o varios casos. La misma preposición seguida por casos diferentes varía en significado.

Las conjunciones sirven como conectores entre palabras y frases. Las hay copulativas (y, e), disyuntivas (o, ni, que), adversativas (pero, sino), etc.

Las exclamaciones o interjecciones sirven para expresar sentimientos, emociones u órdenes (como ‘arre’). En griego, la interjección “oh” (ὦ) se usa para llamar a las personas, y trabaja con el caso vocativo.

Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Las 15 heroínas más importantes de Grecia

Las 8 mejores obras de arte griego antiguo

Actividades significativas para la vida

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Mapa de la antigua Grecia

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica