Clasificación de las letras por su sonido
a) Cuantitativamente: en breves y largas.
ε, ο siempre breves
η, ω siempre largas
α, ι, υ breves o largas
b) Cualitativamente: en ásperas o abiertas y suaves o cerradas.
α, ε, η, ο, ω ásperas o abiertas
ι, υ suaves o cerradas
Los diptongos se forman por la unión de las vocales ásperas con las suaves. Pueden ser propios e impropios.
1) Diptongos propios : formados por la unión de vocales ásperas breves con las suaves.
αυ, ευ, ου
αι, ει, οι
ηυ, υι (aceptados como propios aunque no cumplen con la mencionada norma)
2) Diptongos impropios : formados por la unión de vocales ásperas largas con ι (iota).
ᾳ ῃ ῳ
En los diptongos impropios la ι (iota) se escribe debajo de la vocal áspera y se llama iota suscrita; en las mayúsculas se escribe al lado de la vocal áspera y se llama iota adscrita.
Las diecisiete consonantes griegas se clasifican primero en 14 simples y 3 dobles.
Las consonantes simples se dividen en:
1) Nueve mudas u oclusivas, porque no pueden pronunciarse sin la ayuda de un sonido vocal. A su vez, se subdividen de acuerdo al siguiente cuadro:
Articulación | Labiales | Dentales | Guturales |
Sonoras o suaves Sordas o fuertes Aspiradas | β π φ | δ τ θ | γ κ χ |
2) Dos líquidas: λ y ρ.
3) Dos nasales: μ (nasal labial) y ν (nasal dental). La γ delante de γ, κ, χ y ξ también suena como una ν (nasal gutural).
4) Una espirante o sibilante: la σ.
Las consonantes dobles indican la fusión de una muda con la sibilante. Son las siguientes:
ζ = σ + δ o δ + σ
ξ = γ + σ , κ + σ , χ + σ
ψ = β + σ , π + σ , φ + σ
Espíritus y acentos
Cuando el acento es circunflejo, se escribe encima del espíritu, como en ἦν, ἆθλον.
Las palabras griegas con espíritu áspero se transcriben al español con una H inicial, como Ἑρμῆς (Hermes). Si la palabra comienza con diptongo, el espíritu pasa a la segunda vocal, como en αἰτία (causa).
El espíritu y el acento se colocan encima de las letras minúsculas. A las mayúsculas se les coloca delante de la letra, como en Ὁμέρος (Homero).
Cuando la palabra comienza con υ, siempre lleva espíritu áspero, como en ὑγίεια (salud). La única consonante que lleva espíritu es la rho, que lo toma áspero al comienzo de palabra, como en ῥίζα (raíz).
Hay tres clases de acentos: agudo, grave y circunflejo. Todas las palabras griegas se acentúan una sola vez. Las reglas de acentuación del griego las estudiaremos más adelante.