Lección 05 3era declinación Uno

Tercera Declinación

Esta categoría, que incluye la mayoría de las palabras declinables del griego, se hace muy compleja debido a las variaciones en la terminación del nominativo singular. Al estudiar la tercera declinación, ciertas nociones que antes tratamos tangencialmente (como las de tema, consonante doble, alargamiento de vocales, diptongos, etc.) cobran una importancia fundamental.

Empecemos con la tabla de las desinencias de la tercera declinación.


                                       
Núm.

   
Casos

   
Masculinos y femeninos

   
Neutros

   
Sing.






Plur.

   
Nom.


Acu.
Gen.
Dat.

Nom.
Acu.
Gen.
Dat.

   
ς o consonante no dental o vocal alargada
α ο ν
ος
ι

ες
ας
ων
σι(ν)

   
Sin desinencia


Sin desinencia
ος
ι

α
α
ων
σι(ν)

   

La tercera declinación incluye los siguientes temas:

A) Temas en consonante.

1) Temas en labial. Las consonantes β π φ, que combinadas con la sigma (ς) de la desinencia del nominativo forman la consonante doble ψ.

2) Temas en gutural. Las consonantes γ κ χ, que con la ς forman ξ.

3) Temas en dental. δ τ θ, que se eliden delante de la sigma. Estas consonantes nunca pueden estar al final de una palabra griega.

4) Temas en la nasal ν. También se elide ante la sigma.

5) Temas en ντ. Grupo consonántico que se elide ante ς.

6) Temas en líquida (λ, ρ).

7) Temas en sibilante (ς).

B) Temas en vocales.

1) Temas en diptongo. ευ, αυ, ου.

2) Temas en vocal larga. οι, ω.

3) Temas en vocal suave. ι, υ.

En la tercera declinación se puede determinar el tema de un nombre a partir de la forma que toma en el caso genitivo singular, eliminando la desinencia ος. Por ejemplo, si sabemos que la forma genitiva singular de un nombre es φλεβός, podemos identificar inmediatamente el tema como φλεβ. Como vimos antes, el tema nos guía a través de las diferentes desinencias para construir toda la declinación de la palabra en cuestión.

A-1) Temas en labial (β π φ). Sustantivos masculinos y femeninos.


Tema: φλεβ (la vena)


                                               
Número

   
Caso

   
Desinencia

   
Art.

   
Tema + desinencia = forma definitiva

   
Sing.




Plural

   
N
A
G
D

N
A
G
D

   
ς
α
ος
ι

ες
ας
ων
σι(ν)
   

τὴν
τὴς
τῇ

αἱ
τὰς
τῶν
ταῖς
   
φλεβ + ς = φλέψ
φλεβ + α = φλέβα
φλεβ + ος = φλεβός
φλεβ + ι = φλεβί

φλεβ + ες = φλέβες
φλεβ + ας = φλέβας
φλεβ + ων = φλεβῶν
φλεβ + σι(ν) = φλεψί(ν)
   

Obsérvese que el tema φλεβ choca con la desinencia ς del nominativo singular para transformarse en φλέψ, con la consonante doble ψ formada por la unión de β y ς. Un fenómeno similar ocurre con el dativo plural para producir φλεψί(ν). Este fenómeno ocurre con los temas terminados en β, π y φ.

Ejercicio: Identificar el tema y declinar γύψ γυπός ὁ (buitre).



Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Las 15 heroínas más importantes de Grecia

Las 8 mejores obras de arte griego antiguo

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Mapa de la antigua Grecia

Actividades significativas para la vida