Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2015

Lord Byron

Imagen
(George Gordon; Londres, Gran Bretaña, 1788-Missolonghi, actual Grecia, 1824) Poeta británico. Perteneciente a una familia de la aristocracia de su país, perdió a su padre a los tres años. En 1798, al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó el título y las propiedades. Educado en el Trinity College de Cambridge, etapa en la que curiosamente se distinguió como deportista, a pesar de tener un pie deforme de nacimiento, Lord Byron vivió una juventud amargada por su cojera y por la tutela de una madre de temperamento irritable. A los dieciocho años publicó su primer libro de poemas, Horas de ocio, y una crítica adversa aparecida en el Edimburgh Review provocó su violenta sátira titulada Bardos ingleses y críticos escoceses, con la que alcanzo cierta notoriedad. Lord Byron, uno de los héroes de la independencia griega En 1809, al ser declarado mayor de edad, Lord Byron emprendió una serie de viajes en los que recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía. A su regreso publicó,...

NIKOS KAZANTZAKIS Y AMÉRICA LATINA

Imagen
Estimados, Los invitamos a participar de la Semana Kazantzakis en Argentina, que comienza el día miércoles 6 a las 19 hs en el Museo Malba con la presentación al español de la obra el Pobre de Asís de Nikos Kazantzakis y continúa los dias 7 y 8 de mayo en la Biblioteca Nacional Argentina con un Congreso Internacional denominado "Kazantzakis y América Latina". En el mismo participarán destacadas personalidades del ámbito local y del exterior relacionadas con el estudio y difusión de la obra del gran autor. La entrada a todos los eventos es libre y gratuita. La información se encuentra detallada en los archivos adjuntos. Cordialmente. ADJUNTO PROGRAMA DEL CONGRESO "NIKOS KAZANTZAKIS Y AMÉRICA LATINA" Asociación Cultural Helénica Nostos Telefonos : 4639-4765 / 4343-4713 / 4826-2777 www.nostosonline.org.ar facebook: nostos.argentina email: nostosargentina@hotmail.com BUENOS AIRES ARGENTINA

Georgalos

Imagen
La historia del apellido Georgalos encierra la fascinación de las historias que todos conocemos sobre los inmigrantes europeos. De la nada construyeron empresas y obtuvieron poder económico, cuando en su juventud padecieron frustraciones y necesidades. La historia oficial cuenta que Miguel Georgalos en 1937, con 23 años, abandona la isla de Chíos para radicarse en Varsovia, Polonia, allí en la casa de su tía aprende el arte de hacer golosinas, al estallar la segunda guerra mundial, se sube a un barco sin saber muy bien hacia dónde lo lleva. El 28 de agosto de 1939 Miguel arriba a Buenos Aires trayendo en su valija recetas de ricas golosinas como único activo. Por aquellos años, como ya dijimos en otros programas ya había una importante comunidad griega afincada en la argentina, Demetrio Elíades comenzaba sus negocios en Mar del Plata, Onassis ya era millonario y llegaba a Berisso nuestro recordado Constantino Sioutis, Miguel consigue albergue en una habitación de la calle Muñiz y comie...