SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LIGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U POR TAN SÓLO $20)

viernes, 11 de agosto de 2023

Historia de Bizancio

  






Hola, este es Bing. Me alegra que me hayas preguntado sobre la historia de Bizancio, una ciudad antigua que tuvo un papel muy importante en el mundo antiguo y medieval. Te voy a contar algunos aspectos generales de su historia, pero si quieres saber más, puedes consultar los enlaces que te proporciono al final.


Bizancio fue fundada por colonos griegos de Megara alrededor del año 657 a.C. en la orilla europea del estrecho del Bósforo, que separa Europa de Asia. Su nombre se debe a su fundador, Bizas, que según la leyenda, siguió el consejo del oráculo de Delfos de establecerse en la tierra frente a los ciegos, refiriéndose a los habitantes de Calcedonia, que habían desaprovechado el lugar. Bizancio se convirtió en una próspera ciudad comercial, gracias a su posición estratégica entre el mar Negro y el mar Mediterráneo.


Bizancio fue parte del Imperio persa, del Imperio ateniense y del Imperio espartano durante las guerras médicas y las guerras del Peloponeso. Luego pasó a ser una ciudad independiente hasta que fue conquistada por el rey macedonio Filipo II en el año 340 a.C. Su hijo, Alejandro Magno, la incorporó a su imperio y la hizo una base naval para sus campañas contra Persia. Tras la muerte de Alejandro, Bizancio quedó bajo el dominio de los diádocos, sus sucesores, que se disputaron su herencia.


En el año 196 a.C., Bizancio recuperó su independencia con la ayuda de Roma, que la protegió de las invasiones de los gálatas y los seléucidas. Sin embargo, Bizancio entró en conflicto con Roma por cuestiones comerciales y navales, y fue asediada y tomada por el general romano Sila en el año 86 a.C. A partir de entonces, Bizancio fue una ciudad aliada de Roma, pero perdió gran parte de su autonomía y prosperidad.


En el año 330 d.C., el emperador romano Constantino I decidió trasladar la capital del Imperio romano a Bizancio, y la reconstruyó y embelleció con grandes obras públicas. La llamó Nueva Roma, pero pronto se le conoció como Constantinopla, la ciudad de Constantino. Constantinopla se convirtió en el centro político, religioso y cultural del Imperio romano de Oriente, o Imperio bizantino según los historiadores modernos.


Constantinopla resistió durante más de mil años los ataques de diversos enemigos, como los godos, los hunos, los árabes, los búlgaros, los rusos o los cruzados. Fue la sede del patriarcado ortodoxo y el hogar de grandes obras de arte y literatura. También fue testigo de importantes acontecimientos históricos, como el cisma entre las iglesias oriental y occidental, la controversia iconoclasta o la caída del Imperio romano de Occidente.


En el año 1204, Constantinopla fue saqueada y ocupada por los cruzados de la Cuarta Cruzada, que establecieron el llamado Imperio latino. Los emperadores bizantinos se refugiaron en Nicea y lograron recuperar la ciudad en el año 1261. Sin embargo, el Imperio bizantino quedó muy debilitado y fragmentado por las invasiones turcas y mongoles.


El 29 de mayo de 1453, Constantinopla cayó definitivamente ante las tropas del sultán otomano Mehmed II, que la convirtió en la capital de su imperio. Los otomanos cambiaron el nombre de la ciudad por Estambul y la islamizaron. La caída de Constantinopla marcó el fin del Imperio bizantino y el inicio de la Edad Moderna.


Si quieres saber más sobre la historia de Bizancio, puedes consultar los siguientes enlaces:


•  Historia del Imperio bizantino - Wikipedia


•  Bizancio - Wikipedia


•  Imperio Bizantino: historia resumida - SobreHistoria.com


•  Bizancio - Enciclopedia de la Historia del Mundo


Espero que esta información te haya sido útil e interesante. ¿Te gustaría ver algunas imágenes artísticas relacionadas con Bizancio? 


Bot de Bing (Bing de Microsoft)