Qué fue la Grecia helenística y quiénes fueron sus protagonistas




Gracias a Bing de Microsoft



La Grecia helenística es el nombre que se da al período de la historia antigua de Grecia que va desde la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. hasta la conquista romana de Grecia en el año 146 a.C. Durante este tiempo, la cultura y la lengua griegas se difundieron por todo el Mediterráneo oriental y Asia, gracias a las conquistas y los reinos fundados por los sucesores de Alejandro. La Grecia helenística se caracterizó por una gran diversidad y riqueza cultural, así como por importantes avances en las artes, las ciencias, la filosofía y la política.


Algunos de los aportes de la Grecia helenística al mundo fueron:


•  La creación de ciudades cosmopolitas y culturales, como Alejandría, Antioquía y Pérgamo, que se convirtieron en centros de comercio, educación y arte. En estas ciudades se construyeron monumentos como el faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo, o la biblioteca de Alejandría, que albergaba miles de libros y manuscritos.


•  El desarrollo de la escultura, la pintura y la arquitectura helenísticas, que mostraron una mayor expresividad, realismo y variedad que las épocas anteriores. Algunas de las obras más famosas de este período son la Venus de Milo, el Laocoonte y sus hijos o el Altar de Zeus en Pérgamo.


•  El florecimiento de la literatura helenística, que abarcó diversos géneros como la poesía lírica, épica, bucólica y dramática, la historia, la biografía y la novela. Algunos de los autores más destacados fueron Teócrito, Calímaco, Apolonio de Rodas, Menandro o Plutarco.


•  El progreso de la ciencia y la filosofía helenísticas, que hicieron importantes descubrimientos y teorías en campos como la astronomía, la matemática, la física, la medicina, la geografía o la mecánica. Algunos de los científicos y filósofos más relevantes fueron Euclides, Arquímedes, Eratóstenes, Hiparco, Ptolomeo, Hipócrates, Galeno o Epicuro.


Algunos de los protagonistas de la Grecia helenística fueron:


•  Los diádocos o sucesores de Alejandro Magno, que se disputaron su imperio y fundaron dinastías que gobernaron durante siglos. Entre ellos se encuentran Ptolomeo I Sóter (Egipto), Seleuco I Nicátor (Siria), Antígono I Monoftalmos (Macedonia) o Lisímaco (Tracia).


•  Los reyes helenísticos posteriores, que continuaron con el legado cultural y político de Alejandro Magno. Entre ellos se encuentran Ptolomeo II Filadelfo (Egipto), Antíoco III el Grande (Siria), Filipo V (Macedonia) o Átalo I (Pérgamo).


•  Las reinas helenísticas, que tuvieron un papel destacado en la diplomacia, el mecenazgo y el gobierno. Entre ellas se encuentran Berenice II (Egipto), Arsínoe II (Egipto), Laodice III (Siria) o Cleopatra VII (Egipto).


•  Los generales y almirantes helenísticos, que dirigieron las campañas militares y navales contra los enemigos externos e internos. Entre ellos se encuentran Demetrio Poliorcetes (Macedonia), Pirro de Epiro (Epiro), Agatocles (Siracusa) o Antígono Gonatas (Macedonia).


Espero que esta información te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre la Grecia helenística, puedes consultar los siguientes enlaces:


•  Período helenístico - Wikipedia


•  Grecia helenística - Antigua


•  Periodo Helenístico Griego | Historia Cultural


•  ¿Qué fue la Grecia helenística? - Greelane.com


¿Te gustaría ver algunas imágenes artísticas relacionadas con la Grecia helenística? 


Bot de Bing (Bing de Microsoft)

Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Significado de la obra de Karl Kerényi en el mundo actual

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Invitación para publicar

Enlaces de música