SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LIGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U POR TAN SÓLO $20)

jueves, 7 de septiembre de 2023

Antigua ciudad de Éfeso

Antiguo templo de Artemisa, con el doble de tamaño que el del Partenón de Atenas



La antigua ciudad de Éfeso fue una de las ciudades más importantes y prósperas de la antigüedad, desde su fundación hasta su decadencia. A continuación, te presento un resumen de su historia, sus períodos de auge y apogeo, sus principales exponentes, sus productos de exportación y su contacto con otras culturas.


•  Fundación: Según la leyenda, Éfeso fue fundada por la tribu de las amazonas, excelentes guerreras femeninas. Se cree que el nombre de la ciudad se deriva de "Apasa", el nombre de una ciudad en el reino de Arzawa, que significa "ciudad de la Diosa Madre". Algunos eruditos sostienen que el signo del labris, el hacha de doble filo de la diosa madre que adornó el palacio en Cnosos, Creta, se originó en Éfeso. Éfeso estuvo habitada desde el final de la Edad del Bronce en adelante, pero se reubicó debido a las inundaciones y los caprichos de varios gobernantes. Mientras que los carios y los léleges estuvieron entre los primeros habitantes de la ciudad, las migraciones jónicas comenzaron alrededor del 1200 a.C., por lo que Éfeso es principalmente conocida como una ciudad griega jónica. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89feso


•  Desarrollo: La ciudad fue fundada por segunda vez por el jónico Androcles, hijo de Codro. Las ciudades que se establecieron después de las migraciones jónicas se unieron en una confederación bajo el liderazgo de la ciudad de Éfeso. La región fue devastada durante la invasión cimeria a principios del siglo VII a.C. pero, bajo el gobierno de los reyes lidios, Éfeso se convirtió en una de las ciudades más ricas del mundo del Mediterráneo. Éfeso fue un centro de aprendizaje y el lugar de nacimiento y hogar del gran filósofo presocrático Heráclito. Las mujeres gozaban de derechos y privilegios iguales a los de los hombres y existen registros de artistas femeninas, escultoras, pintoras y maestras. Por la noche, las calles de la ciudad eran iluminadas con lámparas de aceite, un lujo que no muchas ciudades podían permitirse. Bajo el gobierno del rey Creso de Lidia, se inició la construcción del gran templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo (destruido, por primera vez, por el fuego en 356 a.C., la misma noche que nació Alejandro Magno). La derrota de Creso a manos de Ciro, rey de Persia, puso la totalidad de Anatolia bajo el dominio persa, pero Éfeso continuó prosperando como un importante puerto comercial. Cuando las polis jónicas se rebelaron contra el dominio persa en el siglo V a.C., Éfeso permaneció neutral, y así escapó de la destrucción sufrida por tantas otras ciudades a manos de los persas. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89feso https://www.worldhistory.org/trans/es/1-575/efeso/


•  Apogeo: Éfeso permaneció bajo el dominio persa hasta que fue liberada por Alejandro Magno en 334 a.C. Al entrar a Éfeso y ver la reconstrucción del templo de Artemisa, que aún no estaba terminado, Alejandro se ofreció a reconstruirlo. Los efesios, sin embargo, rechazaron su oferta, alegando que no era decoroso para un dios construirle un templo a otro. Después de la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., Éfeso pasó a formar parte del imperio seléucida hasta 190 a.C., cuando pasó al dominio romano tras la batalla de Magnesia. Bajo el imperio romano, Éfeso alcanzó su máximo esplendor como capital provincial y centro cultural y religioso. Se construyeron numerosos edificios públicos y monumentos, como el teatro (el más grande del mundo antiguo con capacidad para 25.000 espectadores), el odeón (teatro cubierto), el ágora (plaza pública), las termas (baños públicos), las bibliotecas (la más famosa fue la biblioteca de Celso), los templos (dedicados a diversos dioses y emperadores), los gimnasios (centros de educación física y cultural), los estadios (para competiciones deportivas y luchas de gladiadores), las fuentes (para el abastecimiento de agua) y las casas (decoradas con mosaicos y frescos). https://www.worldhistory.org/trans/es/1-575/efeso/ https://iamapassenger.com/que-ver-efeso-turquia/


•  Decadencia: La prosperidad de Éfeso se vio amenazada por varios factores, como los terremotos, los incendios, las plagas, los saqueos, las guerras civiles y los cambios políticos y religiosos. El cristianismo se difundió en Éfeso gracias a la predicación de San Pablo, que vivió en la ciudad durante tres años, y de San Juan, que se cree que trajo a la Virgen María a vivir en una casa cerca de Éfeso. El templo de Artemisa fue destruido por segunda vez por los godos en 262 d.C., y nunca fue reconstruido. El emperador Constantino I trasladó la capital del imperio a Constantinopla en 330 d.C., lo que restó importancia a Éfeso. El emperador Teodosio I prohibió el culto pagano en 391 d.C., lo que provocó el abandono de muchos templos y santuarios. El puerto de Éfeso se fue llenando de sedimentos arrastrados por el río Caístro, lo que dificultó el comercio marítimo. La ciudad fue invadida por los árabes en el siglo VII d.C., por los turcos selyúcidas en el siglo XI d.C. y por los cruzados en el siglo XII d.C. Finalmente, la ciudad fue abandonada por completo en el siglo XV d.C., cuando los otomanos conquistaron la región. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-575/efeso/ https://www.asturnatura.com/turismo/guia/efeso-ciudad-antigua-de-ephesus-4062


•  Principales exponentes: Entre las personalidades más destacadas que nacieron o vivieron en Éfeso se encuentran:


•  Heráclito: Filósofo presocrático que desarrolló la teoría del logos (la razón universal) y la doctrina del cambio constante (todo fluye).


•  Hipólito: Médico griego que escribió tratados sobre anatomía, fisiología, patología y terapéutica.


•  Parrasio: Pintor griego que fue considerado uno de los maestros del arte figurativo y del uso de la perspectiva.


•  Jenofonte: Historiador, filósofo y general griego que participó en la expedición de los Diez Mil contra el rey persa Artajerjes II.


•  Artemidoro: Geógrafo griego que compuso una obra titulada Geografía, que describía las regiones conocidas del mundo antiguo.


•  San Pablo: Apóstol cristiano que predicó el evangelio en Éfeso durante tres años y escribió una carta a los efesios desde su prisión en Roma.


•  San Juan: Apóstol cristiano que se cree que trajo a la Virgen María a vivir en una casa cerca de Éfeso y que escribió el cuarto evangelio y el Apocalipsis.


•  San Timoteo: Discípulo y colaborador de San Pablo, que fue nombrado obispo de Éfeso por el apóstol.


•  San Policarpo: Obispo de Esmirna y discípulo de San Juan, que fue martirizado en Éfeso por negarse a renunciar al cristianismo.


•  Celso: Senador romano que financió la construcción de la famosa biblioteca que lleva su nombre en Éfeso.


•  Productos de exportación: Entre los productos más importantes que se exportaban desde Éfeso se encuentran:


•  Lana: Éfeso era famosa por su industria textil, especialmente por la producción de lana teñida con púrpura, un color reservado para la realeza y la nobleza.


•  Mármol: Éfeso era rica en canteras de mármol, un material muy apreciado para la construcción y la escultura. El mármol de Éfeso era blanco, rosado o grisáceo.


•  Aceite de oliva: Éfeso cultivaba olivos y producía aceite de oliva, un producto básico para la alimentación, la iluminación, el cuidado personal y los rituales religiosos.


•  Vino: Éfeso producía vino de buena calidad, elaborado 


Gracias a Bing de Microsoft