Biblioteca de Alejandría

Representación artística del siglo xix de la biblioteca, obra del artista alemán O. Von Corven, basada parcialmente en la evidencia arqueológica disponible en la época.
(Foto de Wikipedia)




Algunos de los logros culturales y científicos que se atribuyen a la Biblioteca de Alejandría son: 

 • La creación del primer catálogo de biblioteca del mundo, los Pinakes, obra de Calímaco, que clasificaba los libros según su género, autor y contenido. https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa 

 • La edición crítica y comentada de los textos clásicos griegos, especialmente de los poemas homéricos, realizada por eruditos como Zenódoto, Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia. https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa 

 • El cálculo de la circunferencia de la Tierra, con una precisión sorprendente para la época, por parte de Eratóstenes, que se basó en la medición de las sombras proyectadas por dos obeliscos en diferentes puntos del Nilo. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El desarrollo de la geometría y la matemática, con obras como los Elementos de Euclides, que recopilaba los teoremas y postulados fundamentales de esta ciencia, o las obras de Arquímedes, que aplicaba la geometría al estudio de la mecánica y la hidrostática. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El avance de la astronomía y la astrología, con obras como el Almagesto de Claudio Ptolomeo, que sistematizaba el conocimiento sobre el movimiento de los astros y proponía un modelo geocéntrico del universo, o las obras de Hiparco, que elaboró el primer catálogo estelar y descubrió la precesión de los equinoccios. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El progreso de la medicina y la anatomía, con obras como las de Galeno, que recogía las teorías médicas anteriores y las complementaba con sus propias observaciones y experimentos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y sus enfermedades. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 Estos son solo algunos ejemplos de los muchos logros culturales y científicos que se atribuyen a la Biblioteca de Alejandría. Si quieres saber más sobre este fascinante centro del saber antiguo, puedes consultar los enlaces que he usado para hacer esta respuesta. Te deseo un buen día. 

¿Cómo fue la influencia posterior de la Biblioteca en el mundo de las ciencias y la filosofía?

  • La Biblioteca de Alejandría influyó de manera decisiva en el desarrollo del pensamiento filosófico y científico antiguo, al proporcionar un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje para los sabios de diferentes disciplinas y tradiciones. La Biblioteca reunía una gran cantidad de libros que abarcaban todo el saber conocido en la época, desde la literatura y la historia hasta la matemática y la astronomía. Los eruditos que trabajaban en la Biblioteca podían consultar, copiar, editar y comentar estos textos, así como producir sus propias obras originales. La Biblioteca también contaba con instrumentos y laboratorios para realizar experimentos y observaciones científicas. Entre los logros más destacados de la Biblioteca de Alejandría se encuentran: 

 • La creación del primer catálogo bibliográfico del mundo, los Pinakes, obra de Calímaco, que clasificaba los libros según su género, autor y contenido. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/biblioteca-alejandria_19600 

 • La edición crítica y comentada de los textos clásicos griegos, especialmente de los poemas homéricos, realizada por eruditos como Zenódoto, Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/biblioteca-alejandria_19600 

 • El cálculo de la circunferencia de la Tierra, con una precisión sorprendente para la época, por parte de Eratóstenes, que se basó en la medición de las sombras proyectadas por dos obeliscos en diferentes puntos del Nilo. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El desarrollo de la geometría y la matemática, con obras como los Elementos de Euclides, que recopilaba los teoremas y postulados fundamentales de esta ciencia, o las obras de Arquímedes, que aplicaba la geometría al estudio de la mecánica y la hidrostática. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El avance de la astronomía y la astrología, con obras como el Almagesto de Claudio Ptolomeo, que sistematizaba el conocimiento sobre el movimiento de los astros y proponía un modelo geocéntrico del universo, o las obras de Hiparco, que elaboró el primer catálogo estelar y descubrió la precesión de los equinoccios. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

 • El progreso de la medicina y la anatomía, con obras como las de Galeno, que recogía las teorías médicas anteriores y las complementaba con sus propias observaciones y experimentos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y sus enfermedades. https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/biblioteca-alejandria_17796 

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos logros culturales y científicos que se atribuyen a la Biblioteca de Alejandría. Si quieres saber más sobre este fascinante centro del saber antiguo, puedes consultar los enlaces que he usado para hacer esta respuesta. Te deseo un buen día.


Gracias a Bing de Microsoft

Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Las 15 heroínas más importantes de Grecia

Las 8 mejores obras de arte griego antiguo

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Mapa de la antigua Grecia

Actividades significativas para la vida