10 Curiosidades del mundo griego antiguo

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga 100 curiosidades del mundo griego antiguo. Bueno, eso es una tarea muy grande, pero voy a intentar darte algunas de las más interesantes y sorprendentes. Estas son:



•  Los antiguos griegos no se consideraban a sí mismos como griegos, sino como helenos, y a su país como Hellas. El término Grecia proviene de los romanos, que llamaron Graecia a la región por el nombre de una de las tribus que la habitaban, los graecos. https://quonomy.com/curiosidades-sobre-la-antigua-grecia-que-nadie-te-habia-contado


•  Los antiguos griegos no formaban un solo estado unificado, sino que estaban divididos en varias ciudades-estado independientes, llamadas polis. Cada polis tenía su propio gobierno, leyes, ejército, moneda, cultura y religión. Algunas de las polis más famosas fueron Atenas, Esparta, Corinto, Tebas y Argos. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuanto-sabes-sobre-antigua-grecia_15322


•  Los antiguos griegos inventaron la democracia, que significa el gobierno del pueblo. La democracia más desarrollada fue la de Atenas, donde todos los ciudadanos varones libres podían participar en la asamblea, que era el órgano supremo de poder. Allí se debatían y votaban las leyes y las decisiones importantes para la polis. Los cargos públicos se elegían por sorteo o por elección.


•  Los antiguos griegos practicaban la esclavitud, que era una institución legal y social muy extendida. Los esclavos podían ser prisioneros de guerra, extranjeros capturados por piratas o comerciantes, o hijos de esclavos nacidos en la polis. Los esclavos realizaban todo tipo de trabajos, desde los más duros y humildes hasta los más cualificados y prestigiosos. Algunos esclavos podían comprar su libertad o ser liberados por sus dueños.


•  Los antiguos griegos eran muy religiosos y creían en muchos dioses que tenían forma humana pero poseían poderes sobrenaturales. Eran inmortales y vivían en lo alto del monte Olimpo, al norte de Grecia. Algunos de los dioses más importantes eran Zeus, el dios del cielo y el rayo; Hera, la diosa del matrimonio y la familia; Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra; Apolo, el dios de la luz, la música y la profecía; Afrodita, la diosa del amor y la belleza; o Dioniso, el dios del vino y el teatro.


•  Los antiguos griegos construyeron muchos templos para honrar a sus dioses y en ellos ofrendaban alimentos, vino e incluso animales vivos. Los templos solían tener una planta rectangular y estar rodeados de columnas. El estilo arquitectónico más común era el dórico, que se caracterizaba por tener columnas robustas y sencillas; el jónico, que se distinguía por tener columnas más esbeltas y elegantes; o el corintio, que se reconocía por tener columnas adornadas con hojas de acanto.


•  Los antiguos griegos también adoraban a otros seres divinos o sobrenaturales, como los héroes, los semidioses, las ninfas o los sátiros. Estos seres solían estar relacionados con algún lugar o fenómeno natural específico, como un río, un bosque o una montaña. Algunos de los héroes más famosos fueron Heracles (Hércules), Teseo, Perseo o Jasón; algunos de los semidioses más conocidos fueron Aquiles, Ulises o Eneas; algunas de las ninfas más célebres fueron Calipso, Eco o Dafne; y algunos de los sátiros más populares fueron Sileno o Pan.


•  Los antiguos griegos crearon una rica mitología que recogía las historias y leyendas sobre sus dioses y héroes. Estas historias solían explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales o las costumbres humanas. Algunas de las historias más famosas son: el rapto de Europa por Zeus; el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus; el juicio de Paris y la guerra de Troya; el viaje de Ulises de regreso a Ítaca; el vuelo de Ícaro y Dédalo; el mito de Edipo y la esfinge; el mito de Orfeo y Eurídice; o el mito de Narciso y Eco.


•  Los antiguos griegos fueron los pioneros en muchos campos del saber, como la filosofía, la ciencia, la matemática, la medicina o la historia. Entre los filósofos más destacados se encuentran Sócrates, Platón y Aristóteles, que reflexionaron sobre temas como la ética, la política, la metafísica o la lógica. Entre los científicos más sobresalientes se hallan Tales, Pitágoras y Euclides, que estudiaron temas como la geometría, la aritmética o el álgebra. Entre los médicos más renombrados se sitúan Hipócrates, Galeno y Dioscórides, que investigaron temas como la anatomía, la fisiología o la farmacología. Entre los historiadores más ilustres se ubican Heródoto, Tucídides y Jenofonte, que narraron temas como las guerras médicas, la guerra del Peloponeso o las expediciones de Ciro.

https://www.eltiempo.com/cultura/gente/pitagoras-no-invento-su-teorema-hallan-tabla-1-000-anos-mas-antigua-que-el-filosofo-814149



•  Los antiguos griegos inventaron el teatro, que era un arte relacionado con la religión. El teatro griego se dividía en dos géneros principales: la tragedia y la comedia. La tragedia trataba temas serios y trágicos, como el destino, el amor, el odio o la venganza. La comedia trataba temas humorísticos y satíricos, como las costumbres, la política o la sociedad. Las obras se representaban en festivales en honor al dios Dioniso, y los actores eran solo hombres que usaban máscaras y vestuarios para interpretar a los personajes. Algunos de los autores más famosos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides en la tragedia; y Aristófanes y Menandro en la comedia.


Gracias a Bing de Microsoft

Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Las 15 heroínas más importantes de Grecia

Las 8 mejores obras de arte griego antiguo

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Mapa de la antigua Grecia

Actividades significativas para la vida