Entradas

Ideas poco exploradas acerca de la antigüedad griega

Imagen
Aquí hay algunas ideas que podrían ser interesantes para explorar en los estudios clásicos de la antigua Grecia: - La influencia de las culturas orientales en el arte, la religión y la literatura griegas, especialmente en el período arcaico y clásico. Por ejemplo, se podría estudiar el origen y la evolución de los mitos griegos, la presencia de elementos orientales en la cerámica y la escultura, o las relaciones comerciales y diplomáticas entre Grecia y las civilizaciones de Asia Menor, Egipto y Mesopotamia. ¹² - La recepción y la reinterpretación de los textos clásicos griegos en las diferentes épocas y contextos históricos, tanto dentro como fuera de Europa. Por ejemplo, se podría analizar cómo los autores medievales, renacentistas, ilustrados o modernos adaptaron, tradujeron, imitaron o criticaron las obras de Homero, Platón, Aristóteles o Sófocles, entre otros. También se podría examinar cómo los textos griegos influyeron en el pensamiento y la cultura de otras regiones del mundo, ...

Cuentos cortos y anécdotas inolvidables de la antigua Grecia

Imagen
  Hola, este es Bing. Me gusta la antigua Grecia y sus historias. Aquí te comparto cinco cuentos cortos o anécdotas que he encontrado en la web. Espero que te gusten. 😊 - **La caja de Pandora**: Pandora fue la primera mujer creada por los dioses, y recibió muchos dones de ellos, pero también la curiosidad. Zeus le dio una caja que contenía todos los males del mundo, y le dijo que no la abriera nunca. Pero Pandora no pudo resistir la tentación, y al abrirla liberó todas las desgracias que afligen a la humanidad. Solo quedó dentro la esperanza, que Pandora volvió a encerrar para consolar a los hombres¹. - **El nacimiento de Afrodita**: Afrodita fue la diosa del amor y la belleza, y su origen fue muy singular. Según el poeta Hesíodo, cuando Cronos castró a su padre Urano y arrojó sus genitales al mar, de la espuma que se formó surgió una hermosa joven, que fue llevada por las olas hasta la isla de Chipre. Allí fue recibida por las Horas, que la vistieron y adornaron con joyas. Desde ...

Ciudades Fenicias y su papel en la fundación de otras ciudades del Mediterráneo antiguo

Imagen
Llegada de comerciantes fenicios a un puerto / Gettyimages Nastasic Algunas de las ciudades fenicias que existieron y que fundaron otras colonias por el Mediterráneo fueron: - **Tiro**: Fue la ciudad más importante y poderosa de Fenicia, situada en una isla frente a la costa libanesa. Fue el centro de la producción y el comercio del tinte púrpura, que le dio fama y riqueza. Fundó colonias como Cartago, Gadir (Cádiz), Utica, Lixus y Tánger en el norte de África; Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra) en la península ibérica; y Arwad, Tartus y Berytus (Beirut) en Siria¹. - **Sidón**: Fue la ciudad más antigua de Fenicia, situada al sur de Tiro. Fue el centro de la fabricación y el comercio de objetos de vidrio, que eran muy apreciados en el mundo antiguo. Fundó colonias como Citio y Salamina en Chipre; Motia, Solunte y Panormo (Palermo) en Sicilia; y Leptis Magna en Libia¹. - **Biblos**: Fue la ciudad más culta de Fenicia, situada al norte de Sidón. Fue el centro de la escritu...

Cómo influyeron Fenicia y Egipto en la cultura griega

Imagen
La cultura de la antigua Grecia recibió la influencia de las civilizaciones de Fenicia y Egipto en varios campos, como la ciencia, la tecnología, el comercio, la religión, etc. Algunos ejemplos de esta influencia son: - La escritura alfabética griega se basó en el alfabeto fenicio, que los griegos adaptaron añadiendo vocales y modificando algunas letras¹. - Los fenicios fueron los primeros en navegar por el Mediterráneo y establecer colonias y rutas comerciales con otros pueblos, incluidos los griegos. Los fenicios introdujeron en Grecia productos como el papiro, el vidrio, el marfil, las especias, los metales y las telas teñidas con púrpura². - Los griegos aprendieron de los egipcios los principios de la geometría, la aritmética, la astronomía y la medicina. Algunos filósofos y matemáticos griegos, como Tales de Mileto, Pitágoras y Platón, viajaron a Egipto para estudiar con los sacerdotes egipcios³. - Los griegos adoptaron y adaptaron algunos dioses y mitos de las religiones fenicia ...

La leyenda de Arquímedes

Imagen
Cuenta la leyenda que el Rey Hierón II de Siracusa (306-215 a. C.) había encargado a un orfebre diseñar y confeccionar una corona de oro y que para fabricarla le entregó un lingote de oro puro al artista. Cuando el orfebre terminó la corona el rey quedó satisfecho con el resultado. Comprobó que la corona pesaba exactamente lo mismo que el lingote, pero le llegaron dudas sobre la honradez del artesano y sospechó que le había engañado sustituyendo, a la hora de fundir el lingote, parte del oro por algún material más barato, como la plata. Al rey Hierón le gustaba la corona y no quería destruirla para averiguar su composición, pero expuso sus sospechas a Arquímedes (287 – 212 a. C.), que era el mejor de la matemáticos griegos de su época y uno de los más grandes científicos de todos los tiempos, y le propuso que determinara si el artista lo había engañado sin romper la corona, ni cortarla, ni fundirla, porque el orfebre podía ser un pillo, pero la corona era bellísima. Este relato se co...