Entradas

Fondo documental griego

Imagen
Pinche sobre cada uno de los siguientes enlaces:  Acrópolis de Atenas.mp4  ,  Templo griego.mp4  ,  Acrópolis Anamórfica.mp4  ,  Acrópolis en Infografía.mp4  ,  Ena to helidoni.mp4 (Theodorakis-Elytis-Frangoulis)  ,  Una vuelta por Grecia.mp4 En este otro enlace puede seguir nuestro Canal de YouTube.com: https://m.youtube.com/@SocratesTsokonas P.D. Si le interesa alguno de estos videos tenemos muchos más que podemos compartir con Usted, simplemente escríbanos, déjenos su dirección de correo electrónico, y en breve le contactaremos. Próximamente...

Imperio bizantino

Imagen
Basílica de Santa Sofía en Constantinopla Bizancio - El imperio perdido (1/4)   "Construyendo el Sueño" Bizancio - El imperio perdido (2/4) "El Cielo en la Tierra" Bizancio - El imperio perdido (3/4) "La Envidia del Mundo" Bizancio - El imperio perdido (4/4) "Para Siempre" El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por más de mil años desde el siglo IV hasta el XV. Fue la continuación del Imperio romano de Oriente, que se separó del de Occidente en el año 395. Su capital era Constantinopla, la antigua Bizancio, una ciudad estratégica que conectaba Europa con Asia y el mar Negro con el Mediterráneo. El Imperio bizantino se consideraba el heredero de la cultura y la tradición romanas, pero también incorporó elementos griegos y orientales. Su religión oficial era el cristianismo ortodoxo, que se diferenciaba del catolicismo romano en varios aspectos doctrinales y rituales. El Imperio bizantino ...

Organización social en el Imperio bizantino

Imagen
Organización política y social del Imperio bizantino Autora: Daniela Rodríguez  https://www.lifeder.com/organizacion-politica-y-social-del-imperio-bizantino/ La  organización política y social del Imperio bizantino  hace alusión a las estructuras de poder y de orden que se mantuvieron vigentes en el período Bizancio: desde los albores de la Edad Media hasta el inicio del Renacimiento. El Imperio bizantino se desarrolló en el Mediterráneo Oriental, por lo que su ciudad principal fue Constantinopla (actual Estambul). También se le conoce como el Imperio romano de Oriente, ya que sus primeros siglos de existencia transcurrieron durante la Antigüedad tardía, cuando todavía existía el Imperio romano de Occidente. Por esta razón, algunos historiadores consideran que el de Bizancio fue en realidad un imperio griego que mantuvo una alianza política con Roma. A lo largo de su extensa historia, el Imperio bizantino sufrió incontables guerras y pérdidas territoriales; sin ...

Griego Póntico o Roméika

Imagen
Griego Póntico (Roméika) - INFORMACIÓN DE INTERÉS PINCHAR AQUÍ El griego póntico o romeika es una variedad del griego moderno que se originó en la región del Ponto, en la costa sur del mar Negro. Es hablado por los griegos pónticos, una comunidad que fue trasladada a Grecia después del intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923 (y que ha vivido en las costas del Mar Negro desde época muy remota). El griego póntico tiene influencias del turco, el georgiano, el ruso y otras lenguas de la zona. Se escribe principalmente con el alfabeto griego, pero también se usa el alfabeto latino o el cirílico en algunos países. El griego póntico se considera un dialecto del griego, pero no es inteligible con el griego estándar. ¹²³ Si quieres saber más sobre el griego póntico, puedes consultar estos enlaces: - [Griego póntico - Wikipedia, la enciclopedia libre](^1^) - [Griego póntico - Wikipedia](^2^) - [Griego póntico Clasificación y Nombre - Wikipedia](^3^) Origen: Conversación con Bing,...

El sueño de Olimpia, la madre de Alejandro Magno

Imagen
 El sueño de la madre de Alejandro Magno es una leyenda que cuenta que su concepción fue obra de un dios. Según esta historia, Olimpia, la madre de Alejandro, tuvo una noche un sueño en el que una serpiente entraba en su lecho y se unía a ella. Al despertar, creyó que había sido visitada por el dios Amón, el dios egipcio del sol y la fertilidad, que se había transformado en una serpiente para engendrar al futuro rey de Macedonia³. Este sueño fue interpretado por algunos como una señal de que Alejandro era hijo de un dios y tenía un destino extraordinario. Sin embargo, no todos creían en esta versión. Algunos autores antiguos, como Plutarco, sugirieron que el sueño de Olimpia fue una invención de Alejandro para justificar sus aspiraciones divinas y legitimar su dominio sobre Egipto y otros pueblos orientales. Otros, como Casandro, el enemigo de Olimpia, la acusaron de ser una mujer adúltera y de haber tenido relaciones con un hombre disfrazado de serpiente. También hubo quienes cues...