Entradas

¿Dónde está la tumba de Alejandro Magno?

Imagen
De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, Nicholas J. Saunders persigue en un libro los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología. Cabeza de la estatua de Alejandro Dónde está Alejandro? ¿Bajo la cripta de la mezquita de Nabi Daniel en Alejandría? ¿Oculto entre las millares de momias doradas del oasis de Bahariya? ¿Desmenuzado en mil reliquias y amuletos de la tardoantigüedad? Se ignora el paradero del cuerpo y la tumba del que fuera el mayor conquistador del mundo. Desde que murió y fue embalsamado en Babilonia en el 323 antes de Cristo hasta que en 2002 un extravagante experto aeroespacial, Andrew Chugg, propuso que Alejandro yacía bajo el altar mayor de la basílica de San Marcos en Venecia (¡!), pasando por 1995, cuando la dudosa arqueóloga griega Liana Souvaltzi anunciara el hallazgo de su sepulcro en el oasis de Siwa -no era verdad: fue una de las grandes decepci...

Preparativos del funeral de Patroclo

Imagen
Menelao llevando el cuerpo de Patroclo (De la Ilíada de Homero)...“Así gemían los troyanos en la ciudad. Los aqueos, una vez llegado a las naves se encontraron y al Helesponto, se fueron a sus respectivos bajeles. Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y puesto en medio de los belicosos compañeros, les dijo: “¡Mirmidones, de rápidos corceles, mis compañeros amados! No desatemos del yugo los solípedos corceles; acerquémonos con ellos y los carros a Patroclo, y llorémosle, que éste es el honor que a los muertos se les debe. Y cuando nos hayamos saciado de triste llanto, desunciremos los caballos y aquí mismo cenaremos todos.” Así habló. Ellos seguían a Aquiles en compacto grupo y gemían con frecuencia. Y sollozando dieron tres vueltas alrededor del cadáver con los caballos de hermoso pelo: Tetis se hallaba entre los guerreros y les excitaba el deseo de llorar. Regadas de lágrimas quedaron las arenas, regadas de lágrimas se veían las armaduras de los hombres. ¡...

Evocación de los muertos

Imagen
El barco de Odiseo viajando a los confines de la Tierra (De la Odisea de Homero)...“En llegando a la nave y al divino mar, echamos al agua la negra embarcación, izamos el mástil y descogimos el velamen, cargamos luego reses, y, por fin, nos embarcamos nosotros, muy tristes y vertiendo copiosas lágrimas. Por detrás de la nave de azulada proa soplaba favorable viento, que henchía las velas; buen compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz. Colocados cada uno de los aparejos en su sitio, nos sentamos en la nave. A esta conducíala el viento y el piloto, y durante el día fue andando a velas desplegadas, hasta que se puso el sol y las tinieblas ocuparon todos los caminos. Entonces arribamos a los confines del Océano, de profunda corriente. Allí están el pueblo y la ciudad de los Cimerios entre nieblas y nubes, sin que jamás el sol resplandeciente los ilumine con sus rayos, ni cuando sube al cielo, estrellado, ni cuando vuelve del cielo a la tierra, pu...

Antígona o Ismena

Imagen
Antígona e Ismena, por Thomas Armstrong Yo últimamente he pensado que para que Antígona exista debe existir del mismo modo Ismena. Esto podría resultar banal pensarlo como frase suelta pero no lo es en lo aboluto. Paso a explicar por qué... Recordando un tanto la tragedia de Sófocles, ahora pienso que una decisión bastante triste y desafortunada es la que toma Ismena al obedecer sumisamente el mandato de Creonte de que el cadáver de Polínices permanezca insepulto. Siendo Polínices hermano de Ismena y de Antígona, parece claro que en las tragedias griegas casi siempre predomina un SÍ y un NO. De ambas hermanas, Antígona toma el partido de los dioses, y decide darle cumplimiento a las exequias de Polínices, aún contraviniendo la orden de Creonte, la cual se ha publicado por todo el reino de Tebas. Sin embargo, Ismena simplemente al no decidir darle sepultura a su hermano, permanecerá inquieta y desubicada, angustiada y sobresaltada, pesarosa y desencajada, todo ello por renunciar a su de...

La Crestomatía de Proclo

Imagen
El Caballo de Troya La versión que nos ofrece el resumen de Proclo sobre este poema es la siguiente: A continuación están los cuatro libros de la Pequeña Ilíada de Lesques de Mitilene , cuyo contenido es el siguiente: Tiene lugar el juicio de las armas y Ulises las consigue, según la voluntad de Atenea. Áyax, que se vuelve loco, destroza el botín de los aqueos y se da muerte a sí mismo. Después de eso, Ulises tiende una emboscada a Héleno y lo captura. Al vaticinar éste acerca de la toma de la ciudad, Diomedes trae a Filoctetes desde Lemnos. Curado éste por Macaón, mata a Alejandro en combate singular. El cadáver, ultrajado por Menelao, logran llevárselo los troyanos y lo entierran. Después de eso, Deífobo desposa a Helena. Ulises se trae a Neoptólemo de Esciros y le da las armas de su padre. Aquiles se les aparece. Eurípilo, hijo de Télefo, llega en auxilio de los troyanos. Aunque destaca en la batalla, lo mata Neoptólemo. Los troyanos sufren el asedio. Epeo, de acuerdo con el plan d...

Biblioteca Mitológica

Imagen
Esto que viene a continuación es parte de lo que he estado leyendo y revisando y quería compartirlo con ustedes. Se trata de uno de los epítomes (una suerte de resúmenes) de un Apolodoro, un mitógrafo griego, a menudo confundido con Apolodoro de Atenas. Tiene que ver con lo que ocurrió en Troya desde la muerte de Aquiles hasta la toma propiamente dicha de la ciudad, lo cual fue el fruto de muchos mitos, alimentados todos de la épica homérica. Espero que lo disfruten. Aquí les va: Pentesilea, hija de Otrere y Ares, que mató involuntariamente a Hipólita y fue purificada por Príamo, cuando se produjo el combate, dio muerte a muchos, entre ellos a Macaón; más tarde murió a su vez a manos de Aquiles, que enamorado de la amazona después de muerta, mató también a Tersites por injuriarlo. Hipólita era madre de Hipólito, también llamada Glauce y Melanipa. Esta cuando se estaban celebrando las bodas de Fedra, se presentó armada con sus amazonas y dijo que mataría a los invitados de Teseo. Así, t...

Epítome V de Apolodoro (Biblioteca mitológica)

Imagen
Esto que viene a continuación es parte de lo que he estado leyendo y revisando y quería compartirlo con ustedes. Se trata de uno de los epítomes (una suerte de resúmenes) de un Apolodoro, un mitógrafo griego, a menudo confundido con Apolodoro de Atenas. Tiene que ver con lo que ocurrió en Troya desde la muerte de Aquiles hasta la toma propiamente dicha de la ciudad, lo cual fue el fruto de muchos mitos, alimentados todos de la épica homérica. Espero que lo disfruten. Aquí les va: Pentesilea, hija de Otrere y Ares, que mató involuntariamente a Hipólita y fue purificada por Príamo, cuando se produjo el combate, dio muerte a muchos, entre ellos a Macaón; más tarde murió a su vez a manos de Aquiles, que enamorado de la amazona después de muerta, mató también a Tersites por injuriarlo. Hipólita era madre de Hipólito, también llamada Glauce y Melanipa. Esta cuando se estaban celebrando las bodas de Fedra, se presentó armada con sus amazonas y dijo que mataría a los invitado...