Entradas

Caronte

Imagen
Caronte, por Olexandr Lytovchenko Personaje popular ineludiblemente ligado al Hades. Es un genio del reino infernal. Su figura aparece con frecuencia en lekitos o vasos destinados a guardar ungüentos y aceites para ungir a los muertos, vestido con una tosca exomis o capote corto y un sombrero sin alas típico de los marinos. En estos lekitos funerarios de fondo blanco se representa a Caronte transportando a los muertos en su barca. La misión bien conocida de Caronte es pasar a las almas de una a otra orilla del Aqueronte, a través de inmundos pantanos. Para recibir el servicio del malhumorado barquero, las almas debían pagar un óbolo, costumbre probablemente relacionada con un anterior culto a las almas y la creencia de que el muerto debía ser enterrado con sus objetos personales. A partir del siglo IV a.C., el óbolo aparece en las bocas de los difuntos. Es la Miníada , según Rohde, "la primera obra que menciona a este personaje, el cual no tardó en convertirse en una figura de ...

Patras

Imagen
Puente que une el Peloponeso con la Grecia continental a través de Patras PATRAS ( Llegada a Grecia ) E mbelesados por el dulce balanceo de las aguas de tu puerto esperábamos la caída del ancla, y luego, no sabíamos qué, esperábamos recogidos. Y en el hondo vacío del silencio llegó súbito el primer anochecer, extendiéndose como un velo - azulgris y transparencia - en un solo asalto blando a tu ocaso de violetas incendiadas... En el aire las gaviotas, estremecidas... Autora: Olga Inés Silva

Ossias Loukas

Imagen
Monasterio de Ossias Loukas, muy cerca de Delfos N o fue en el mar, no. En esta matriz de piedra en este paisaje de antípodas es, - pasión más arcaica que el Verbo -, la Creación. Aquí el aire incesante aún empreña la roca milenaria. y el cincel oblicuo de la lluvia sigue labrando sus ocres en modulaciones de luz implacable. Ossias Loukas: tu paisaje todo en ascuas ! El monasterio, desde la cima, te forma cintura de brumas y despeña dádivas de agua para tu sed de estar ( si hasta el habla de tu pueblo, - ¡ qué presencia de titanes en su memoria ! - es rodar de guijarros y transparencia de asombros). Ossias Loukas : tus piedras detienen el vértigo de agua de aire y luz incesantes: engarce que le talla el tiempo a tu pasión alucinada de eternidad. Autora: Olga Inés Silva

Alejandra Crespín Argañaraz

Imagen
Soy escritora, investigadora y profesora en Letras, nacida y residente en la República Argentina. Egresé del Instituto Nacional de Enseñanza Superior Nº 2 "M. Acosta" con el título de Profesora Superior de Castellano, Literatura y Latín, y obtuve el grado de Licenciada en Lenguas Clásicas por la Universidad de Buenos Aires. He participado en diversos Congresos, Jornadas y Simposios sobre Lenguas Clásicas tanto en Argentina como en el extranjero. Mis trabajos literarios han sido publicados en revistas digitales como Revista de Letras, Hispanista, Letralia, Ariadna RC y Remolinos. GRACIAS A COPILOT DE MICROSOFT Participaciones en La pequeña Grecia: El mito de las Moiras en Borges ,   Tres poemas de Crespín Argañaraz ,  El mito y lo deforme ,   Temas horacianos: el vino ,  El tema de la catábasis en la Eneida ,  Acerca de la palabra Aletheia

Borges en Creta

Imagen
Foto de Jorge Luis Borges tomada en 1969 en el Hôtel des Beaux Arts (París), lugar donde murió Oscar Wilde y donde el mismo Borges manifestó su deseo de morir Publicado en el n° 2 de la revista “Istmo” de la Unión Helénica Peloponense en mayo de 2002, el texto corresponde a las palabras de agradecimiento que Jorge Luis Borges pronunció en la ceremonia llevada a cabo el 12 de mayo de 1984 en la ciudad de Rethymno, en la que la Escuela de Filosofía de la Universidad de Creta le otorgó el doctorado Honoris Causa. “Me avergüenza no saber griego y verme forzado a agradecerles en inglés. Como poeta no puedo más que utilizar metáforas, y en esta ocasión utilizaré dos. La primera es aquella del retorno a la patria, el retorno de Ulises. Ulises tardó diez años para retornar a Itaca. Yo diría que regreso a Creta, que regreso a Grecia, veinticinco siglos después de que todo comenzara aquí mismo; aquí donde comenzó la reflexión, la dialéctica, la poesía, la filosofía, todo. Y regreso después de ta...

Borges en Griego

Imagen
Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges, además de amar la cultura griega, fue y es recíprocamente amado por los literatos y lectores griegos en general. Ofrecemos aquí dos poemas suyos con referencia a algún elemento helénico y traducidos en 1985 por su gran admirador, el reconocido poeta Dimitris Kalokíris. Versión original, traducción griega y versión fonética para poder leer en voz alta y darse una idea de cómo resuena en ese nuevo registro. ARTE POETICA Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueño. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo, ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía...

70 Aniversario del Día del NO

Imagen
Chrisóstomos Tsokonas (1913-1940), un Archimandrita heroico Traducido del griego por la Dra. Cristina Tsardikos  Sobre los grandes personajes de nuestra iglesia: mártires, conversos, padres, maestros, se han escrito muchos libros valiosos y eternos. Han vivido sin embargo, sobre la faz de la tierra, presencias luminosas, que no fueron conocidas por las generaciones posteriores y que su mensaje no ha podido llegar a todos los recodos de la Ecúmene.    Existen santos desconocidos, invisibles, muchas veces anónimos, que dieron sentido, significado y belleza a la vida de los hombres. Una de estas personas, ha sido el Archimandrita Chrisóstomos Tsokonas. Christos Tsokonas, ese es su nombre terrenal, nació en Delvinaki en el Épiro, el 8 de Mayo de 1913. Sus padres, Teologo y Uranía, fueron personas humildes y respetables. Finalizó con excelentes calificaciones la escuela primaria en su pueblo y el 4 de Octubre de 1926, viajó con su madre y su hermana menor a Constantinopla...