Entradas

Lecturas sobre Nietzsche

Imagen
Nietzsche con su madre Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba  LECTURA PRELIMINAR SOBRE “EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA” DE FRIEDRICH NIETZSCHE “Sin el mito toda cultura está desposeída de su fuerza natural sabia y creadora, sólo un horizonte constelado de mitos, consuma la unidad entera de la cultura.” F. Nietzsche - I - Suele suceder en todas partes que, a propósito de los grandes hombres,  la opinión del vulgo elabore las más descabelladas leyendas; puesto que  el esfuerzo necesario que supone construir un juicio cierto sobre aquellos, excede cuanto están dispuestos a comprobar. Es así que una cantidad de prejuicios y anécdotas completamente falsas suplen en tales mentes, al correcto ejercicio de la razón para formar un criterio honesto que haga justicia a la verdad. Abundan los ejemplos. Algunos afirman como cosa cierta cualquier vulgaridad respecto de las muñecas que Armando Reverón utilizaba como modelos, otras tantas se afirman de Van Gogh, muchas llegaron a decirse sobre ...

La Segunda Grecia

Imagen

Nuestros Jóvenes

Imagen

Stelios Kazantzidis, una corta biografía de este gran cantante griego

Imagen
Nace Stelios Kazantzidis el 29 de agosto de 1931 en Nueva Jonia, un suburbio del norte de Atenas creado expresamente para albergar a los numerosos refugiados del Asia Menor, como lo eran sus progenitores (su padre, concretamente, procedía del Ponto, en la actual costa nororiental de Turquía). De su madre y de su abuela aprende muchas canciones sobre la ξενιτιά , la vida de los griegos desarraigados que vivían lejos de sus tierras de origen. Aprende también de su abuela la técnica para incluir el κλάμα (lamento o llanto) en su forma de cantar. Stelios Kazantzidis fue uno de los pocos intérpretes musicales que se ganaron de manera indiscutible el título de cantante popular, siendo idolatrado hasta el fanatismo. Kazantzidis entró de tal manera en los corazones y en las casas de los griegos en los años 50 y 60 , no había ni un solo hogar en el país en el cual no se pudiera encontrar una cassette, un vinilo o un Cd suyo.Con una voz siempre conmovedora, Kazantzidis consiguió expresar las inq...

La Acrópolis de Atenas

Imagen
La Acrópolis La palabra Acrópolis proviene de "Acron" y "polis", cuyo significado respectivo es el de Extremidad alta y ciudad o ciudadela. De tal forma que Acrópolis vendría a ser la extremidad alta de la ciudad, en este caso de Atenas. La Acrópolis se encuentra a 156 m sobre el nivel del mar. Durante el período prehistórico fue tenida como fortaleza; allí había un palacio real, el palacio del rey Erecteo, que fundó allí en la fortaleza el primer templo de la diosa Atenea, en el mismo sitio donde ésta tuvo su disputa con el dios Poseidón. Para el 1.100 a.C. ya había terminado la monarquía y en su lugar comenzó a imperar la oligarquía. Como ya no había rey, no había necesidad de palacios, por tanto la Acrópolis comenzó a llenarse de estatuas, templos, altares y santuarios. Pisístrato, el tirano, mandó construir una entrada monumental al templo de la diosa Atenea, que fue llamado hekatómpedon (de cien pies). Cerca del 480 a.C. todos estos templos y santuarios fueron ...

Filhelenos

Imagen

El puente

Imagen