Entradas

Tres poemas de Guillermina Hasan

Imagen
Antígona y Edipo Penélope Sumida en penas estoica morena detiene la vida un día al azar Ella va tejiendo deseos, pasiones y sueños que invaden su triste verdad Y cuando el presente famélico agobia desnuda su historia volviendo a empezar Cabalgando incierta tormentas ocultas espera sumisa al que no vendrá Pandora Traición y venganza tramaron la historia que enfrenta en el mundo orgullo y poder Única y hermosa provocó el derrumbe (el misterio destruye al que quiere saber) La humanidad padece el castigo de los fuertes, La esperanza se oculta cada anochecer Antígona Obedeció al corazón y ese fue su castigo desconocer el grito de aquel que ejerce el poder ¿En dónde se ubica el deber? Si la vida está por medio quién nos dice qué es lo cierto cuando entra en juego el amor Nadie pudo imaginar cuál sería su destino implacable el tiempo hizo que decida por su ser Y el hombre no pudo torcer aquello que estaba escrito ella partió como quiso liberada por su ley Autora: Guillermina Hasan

28 Οκτωβριου 1940

Imagen
Emblema de la 8va División de Infantería, la primera unidad que se enfrentó con la invasión italiana El Día del Oxi (pronunciado como Día del Oji), es el Aniversario del "No", el cual es celebrado en toda Grecia, Chipre y en las comunidades griegas de todo el mundo el 28 de Octubre de cada año, para conmemorar la negativa del Primer Ministro Griego Ioannis Metaxás (que gobernó del 4 de agosto de 1936 al 29 de enero de 1941) al ultimatum hecho por el dictador italiano Benito Mussolini el 28 de Octubre de 1940. El ultimatum Este ultimatum, el cual le fue presentado a Metaxás por el embajador italiano en Grecia, Emanuele Grazzi, el 28 de octubre de 1940, al amanecer (04:00 am), luego de que una de las partes de la embajada alemana en Atenas, demandara que Grecia permitiera a las fuerzas del Eje entrar en territorio griego y ocupar ciertas y no especificadas "locaciones estratégicas" o de lo contrario enfrentaría la guerra. Se le respondió supuestamente con una simple p...

Que te muerda algún libro

Imagen
Homero Aridjis Más allá de la tecnología involucrada, leer enriquece los modos de pensar y procesar información, afirma el escritor mexicano Homero Aridjis, quien analiza viejos y nuevos hábitos de lectura y escritura en un mundo cada vez más digital. POR Homero Aridjis En Milán, hacia fines del siglo IV, cuando San Agustín fue a visitar al Obispo Ambrosio asistió a un hecho trascendente: el momento en que la palabra escrita comenzó a adquirir preeminencia respecto de la palabra hablada. En sus Confesiones , San Agustín escribió: “Cuando Ambrosio leía, sus ojos recorrían las páginas, y su corazón penetraba el sentido, sin decir palabra ni mover su lengua. Muchas veces –pues a nadie se le prohibía entrar ni había costumbre de avisarle quién venía– le vimos leer calladamente y nunca de otro modo, y estando largo rato sentado en silencio, me largaba, conjeturando que aquel poco tiempo que se concedía para reparar su espíritu, libre del tumulto de los negocios ajenos, no quería se lo ocupa...

Poemas de Giorgos Seferis

Imagen
Giorgos Seferis (1900-1971) Anhelo Sin color, sin cuerpo este cariño que vaga disperso, apiñado, una y otra vez disperso, palpita sin embargo en el bocado de la manzana, en la incisión del higo, en una cereza grana, en el grano de un racimo. Tanta Afrodita difusa por el aire dará sed y palidez a una boca y a otra boca sin color, sin cuerpo. De "Poesía completa" Alianza Editorial, Madrid, 1986 Versión de Pedro Bádenas de la Peña Balance He viajado, me he cansado y escrito poco pero pensé mucho en el regreso, cuarenta años. El hombre en todas las edades es un niño: la ternura y la brutalidad de la cuna; a lo demás le pone límite la mar, como a la orilla, a nuestro abrazo y al eco de nuestra voz. 1954 ? De "Poesía completa" Alianza Editorial, Madrid, 1986 Versión de Pedro Bádenas de la Peña Caligrama Las pirámides son los senos de la arena donde mama el cielo y esta palmera es el falo del sol hincado en la soledad absoluta 15-XI- 1942 De "Poesía completa" ...

Taso Damianos - Más poemas

Imagen
Anhelo Vivir es querer Y ambición quiere tener, Quien nada quiere, Anhelo no puede tener. Sin emoción no se vive, Sin gozo, sin dolor y sin dicha Tampoco anhelo puede haber. El que ama, el que desea Y aferra su vida a luchar Podrá lograr la escala De anhelar. La ambición sana y pulcra Es meta sin condición No hay barreras que obstruyan Los avatares de la vida Exitosa dimensión. El fuego del alma Induce sin medida El querer hacer y progresar Producto de la inteligencia Y la actividad, Calor en las venas Para crecer y anhelar. Renovación Un espíritu misterioso De entendimiento y comprensión, Me hace pensar En un devenir venturoso Que nadie detendrá. Atravesará los muros, Las negativas mentes Transformará a personas, Renovando la onda De algo nuevo, Que sobrevendrá. La longitud del espíritu Y su rastro de humildad Entrará en los estratos sociales Que aspiran ansiosos, Cambiar El hombre con convicción, Entendimiento y amistad Por los carriles de la felicidad Renacerá para vivir, Un nuevo d...

Bibliografía para Helenistas

Imagen
LA BIBLIOGRAFÍA DEL BLOG Como es ya conocido por nuestros lectores, mi amigo el Sr. Sócrates Tsokonas Sánchez y yo, hacemos causa común en este blog que compartimos para difundir el conocimiento de la literatura y de la cultura griega clásica de un modo especial, esfuerzo al que se une hoy la profesora Alejandra Crespin Argañaraz de la Universidad de Buenos Aires de Argentina a quien damos nuestra más calurosa bienvenida. Este objetivo viene perfilándose desde los tiempos que cursamos nuestra carrera de letras en la Universidad Central de Venezuela a cuyas aulas ingresamos en el año 2.000. Nuestra experiencia pronto patentizó la necesidad de disponer de una bibliografía sobre temas griegos que fuera lo más extensa posible, dado que a medida que trabamos conocimiento sobre ellos, se nos reveló una miriada de conexiones inéditas entre sus imágenes, historias, dramas e ideas que se han hecho cada vez más complejas y variadas hasta el día de hoy. Tales suscitaciones pulsaron pues el coraz...

Lecturas sobre Nietzsche

Imagen
Nietzsche con su madre Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba  LECTURA PRELIMINAR SOBRE “EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA” DE FRIEDRICH NIETZSCHE “Sin el mito toda cultura está desposeída de su fuerza natural sabia y creadora, sólo un horizonte constelado de mitos, consuma la unidad entera de la cultura.” F. Nietzsche - I - Suele suceder en todas partes que, a propósito de los grandes hombres,  la opinión del vulgo elabore las más descabelladas leyendas; puesto que  el esfuerzo necesario que supone construir un juicio cierto sobre aquellos, excede cuanto están dispuestos a comprobar. Es así que una cantidad de prejuicios y anécdotas completamente falsas suplen en tales mentes, al correcto ejercicio de la razón para formar un criterio honesto que haga justicia a la verdad. Abundan los ejemplos. Algunos afirman como cosa cierta cualquier vulgaridad respecto de las muñecas que Armando Reverón utilizaba como modelos, otras tantas se afirman de Van Gogh, muchas llegaron a decirse sobre ...