Entradas

Congreso Helénico Internacional

Imagen
Estimados: Les enviamos la invitación al Congreso Helénico Internacional 2012 Nostos, que realizaremos en conjunto con la Universidad de Belgrano, con el auspicio de la Embajada de Grecia, desde el 3 al 7 de Diciembre de 18 a 21 hs. en la Universidad de Belgrano. Todas las actividades del Congreso son gratuitas. Es indispensable la inscripcion previa por email a nostosargentina@gmail.com Agradecemos la difusión entre sus contactos Cordialmente, Dra. Cristina Tsardikos Presidente Nostos Congreso Helénico Internacional Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 al 7 de diciembre de 2012   Programa Lunes 3 de diciembre Lugar: Torre Universitaria, Zabala 1837 - Auditorio Roca · 18:30 -18:45 hs. Apertura. Inauguración muestra fotográfica “Retrospectivas” (Federación Internacional, Griega y Argentina de Fotografía) · 19:00 – 20:30 h., “TangoJasápico” (Nota: este espectáculo fue presentado recientemente en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con motivo de la celebrac...

OXI - 28 de octubre de 1940

Imagen
Μοιρολόι Ηπειρώτικο (28η Οκτωβρίου 1940 - Τιμής Ένεκεν) Información del usuario que subió este video a Youtube -- > Greek Folk Music [dimitris804] dice:  Το κλαρίνο βαρεί το μοιρολόι.... Το μοιρολόι..... Και θαρρείς πως κάθε τι γύρω σου μεταμορφώνεται. Μεταμορφώνεται από μια άχαρη και συνηθισμένη τσιμεντούπολη σε δάσος, σε χωριό, σε πετρόχτιστα σπίτια, σε κάρα, σε αλέτρια, σε αργαλειούς, σε γάστρες. Το μοιρολόι φέρνει θύμησες, από αυτές που μόνο οι παππούδες γνωρίζουν.... Σαν βγαλμένα από μια άλλη εποχή, έρχονται το ένα μετά το άλλο να σε στοιχειώσουν τα φαντάσματα εκείνα. Τα άταφα σώματα Ελλήνων στρατιωτών, οι υπέρτατες θυσίες των Ηπειρωτισσών, η χαρά της απελευθέρωσης και ξανά η απόγνωση και το κλάμα της σκλαβιάς των Βορειοηπειρωτών. Το ΟΧΙ του 1940, που τόσο αβίαστα το προφέρουμε σήμερα, δεν υπήρξε πραγματικά. Δεν είπε μόνο ο Μεταξάς το ΟΧΙ. Αλλά ο Ελληνικός λαός, μην υπολογίζοντας ζωή, περιουσία, υλικά αγαθά, ρίχθηκε στον Αγώνα για την σωτηρία ενός ιδανικού που υπερβαίνει κ...

Las Cariátides

Imagen
Reseña Histórica Su nombre proviene de la ciudad de Caria, Κάρυα - ubicada en Laconia (Peloponeso). El templo de las Cariátides se esculpió por el arquitecto Menesicles en el año 421 AC y consistió en la construcción de figuras femeninas esculpidas en columnas con un entablamiento que descansa sobre sus cabezas como típico ejemplo las Cariátides en el Erection, uno de los templos de la Acrópolis en Atenas. Dice la historia que Caria era aliada de los persas. Durante las guerras médicas, sus habitantes fueron exterminados por otros griegos y sus mujeres convertidas en esclavas, por tal motivo fueron sentenciadas a llevar en sus cabezas la más pesada carga durante toda la eternidad - el peso del templo - motivo de su construcción. Sus columnas son de un hermoso mármol blanco y sus figuras semidesnudas que embellecen el templo milenario construido en la época de Pericles. Taso Damianos Poeta - Escritor

Alma eterna

Imagen
Autor: Taso Damianos ALMA ETERNA Nido aterciopelado De amor inmenso, Fuente de la que brota La energía del sentimiento, Esencia que nutre El alma in eterno. Alma que llora, que ríe, Que soporta el sufrimiento, Magnifica ecuación que entrelaza, Con su magia perenne, El amor, el humanismo, Y el tiempo. Alma que forja La corola perfumada, De la más bella flor, Exquisito perfume que acompaña, En el sendero de la vida, Nuestra paz interior. Alma del consuelo, de la piedad, Y del perdón Que nos otorga misericordiosa, A través de nuestro viaje, El Fuego incandescente, De sublime Redención. Taso Damianos Poeta Escritor

Grecia: Grandes Civilizaciones

Imagen
El Partenón Reseña Histórica Su construcción se inicia en el año 447 a.c. por orden de Pericles y se terminó en el año 438 AC., durante la época más esplendorosa de Atenas. Fue construido sobre la colina sagrada de Atenas y junto a otros monumentos erigidos en esta misma colina conforman la Acrópolis. El estilo de construcción fue el dórico y se realizó en mármol blanco pentélico, fueron sus constructores Ictinos y Calícrates, mientras que Fidias y Praxítelis fueron los escultores que lo embellecieron con sus obras maestras. El templo se construyó dedicado a la diosa mitológica Palas Atenea, diosa de la sabiduría, de las artes y de la belleza. Lamentablemente las invasiones persas y turcas destruyeron en forma parcial este templo y en forma total la escultura de Palas Atenea erigida en su honor y que se hallaba en el centro del templo. Los turcos utilizaron el Partenón como polvorín y en un descuido estallaron los elementos almacenados en él, destruyendo en parte la estructura del mis...

Laskarina Bubulina

Imagen
Laskarina Bubulina, Heroína de Grecia Nació en el año 1771 en Constantinopla y ha luchado por la Liberación de Grecia contra el Imperio Otomano. Su crianza fue en la isla de Speche, heredó de su padre una pequeña flota que dispuso se usara para combatir al enemigo otomano. Con su propio dinero compró armas y municiones para su flota naval. Bubulina organizó sus propias tropas armadas, con valentía y decisión instaba al pueblo griego a la revolución, participando en numerosas batallas y liberando numerosas ciudades en poder de los turcos; en estas batallas perdió a sus tres hijos y todas sus riquezas. Murió en el año 1825, una vez liberada Grecia en el año 1829 Bubulina recibió a título póstumo el grado almirante de la armada. En la isla de Speche se encuentra un museo y una estatua construida en su memoria. Reseña: Taso Damianos

La catástrofe griega de 1922

Imagen
Metropolita Chrisóstomos de Esmirna A 90 años del genocidio: Los quince días de la masacre armenia y griega de Esmirna El 9 de septiembre de 1922 sucedió lo que los griegos nombran la Catástrofe del Asia Menor o la masacre de Esmirna. Mustafá Kemal comienza la reconquista de Esmirna (İzmir para los turcos), comenzando la masacre de los residentes griegos y de los armenios que encontraron refugio allí en el transcurso de la Primera Guerra Mundial por intervención del general alemán Ötto Liman von Sanders para salvarse del genocidio en tierras de Armenia occidental (hoy anatolia). El sábado 9 de septiembre 1922, entre las 10 y 11 de la mañana, la caballería turca entró en Esmirna. Muchos jinetes llevaban ramas de olivo y gritaban "KORMA" (no te preocupes), usando así una táctica adoptada por los turcos antes de las masacres. La matanza se inició en el barrio armenio, seguido por la masacre de los griegos. El domingo, 10 de septiembre, entre 16 y 17 horas, los turcos tomaron el ...