Una reflexión en torno de Nietzsche
![]() |
Friedrich Nietzsche |
En Así hablaba Zaratustra la poesía y la filosofía se funden en un texto que preludia, anuncia y advierte el... advenimiento del “gran mediodía del mundo”, de la filosofía del futuro, del sol de Zaratustra. En tal sentido, Zaratustra se convierte en un profeta, en un sabio y en el fundador de una nueva religión. Su religión es romper las tablas del cristianismo, sobre las que éste se fundó, se mantuvo y se edificó, desde Cristo hasta los días de Nietzsche.
Él rompió con el cristianismo, así como rompió con Wagner. Recordemos que Nietzsche odia el cristianismo por considerarlo contrario a la filosofía de Zaratustra, que en buena parte proviene de su visión moderna de la Antigüedad Griega. Nietzsche es originariamente un filólogo clásico, a pesar de que después se hubiera dedicado a la escritura de textos filosóficos.
Yo considero a Friedrich Nietzsche como uno de los grandes escritores que no solamente desbordó el campo filosófico-literario, sino toda su época y todo su tiempo. Nietzsche alcanzó la inmortalidad en la historia de la escritura. Siempre será una referencia para los que nos apasionan su pensamiento y su filosofía del martillo. Él fue un escritor bastante prolífico no obstante su naturaleza enfermiza. Mi pregunta es la siguiente:
¿Qué otros libros tan maravillosos suyos habríamos podido leer si no se hubiese enfermado de la mente? Murió a los cincuenta y seis años, con haber vivido diez más o mejor aún, de haber tenido él la oportunidad de vivir saludable y sano sus últimos diez años de vida, ¿qué otro legado nos habría dejado a la posteridad?
De tal forma supo él ver el futuro, que hoy en día vivimos leyendo sus libros pensándolo como un contemporáneo, ya que él vivió su filosofía, que sería, es y sigue siendo una filosofía del futuro.
En El nacimiento de la tragedia critica y burla a Eurípides arguyendo que no supo entender a sus predecesores: Esquilo y Sófocles. El carácter de Nietzsche era muy fuerte y cuando la tomaba con alguien, siempre conseguía los más contundentes y poderosos argumentos para ridiculizarlo o para hacer que quedara mal parado.
Tal es el caso, además de Eurípides, de San Pablo, de Schopenhauer, de Richard Wagner, y de David Strauss, a quien ataca en sus Intempestivas.
Nietzsche es un psicólogo nato, comprende muy bien las motivaciones del cristianismo pero dedicó todo un libro en contra de San Pablo y de los primeros cristianos. Una idea suya me causó cierto impacto y me figuró la polémica que suscitó la opinión que del cristianismo tenía Nietzsche. Éste parte de que el cristianismo es una gran mentira, un embuste que enmascara bien la sed de poder de los cristianos y del Apóstol San Pablo. Su brillante argumento reza de esta forma: si todos nacemos con el pecado original, ¿cómo Jesús, nacido sin pecado, de una madre virgen, puede juzgar el mundo, incluso a los hombres? Nietzsche afirma categóricamente que Jesús no puede hacerlo, ya que carece de experiencia para efectuar cualquier juicio de valor sobre los pecadores del mundo.
Como decía Nietzsche, “Así habló Zaratustra”.
Autor: Sócrates Adamantios Tsokonas
Comentarios