Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2009

El mito y lo deforme

Imagen
Mitología RESUMEN El objetivo del presente trabajo es el estudio de los antiguos mitos, de la creación del mundo, como el paso de caos al cosmos, los cuales son simbolizados por las aguas y por el desierto donde toda forma parece diluirse. Las aguas del mar, las arenas del desierto son metáforas de la nada, de la ausencia de toda forma. Crear un mundo es, entonces, formarlo, darle coherencia, es decir pasar de los informe a lo formado. EL MITO Y LO DEFORME Los antiguos mitos hablan de la creación del mundo como el paso del caos al cosmos, es a menudo simbolizado por las aguas ; también puede serlo por el desierto, donde toda forma parece diluirse. Las aguas del mar, las arenas del desierto son metáforas de la nada, de la ausencia de toda forma. Crear un mundo es, entonces, formarlo, darle coherencia, pasar de lo informe a lo formado. En la versión cristiana del Libro de Gènesis Cap. 1ª vers. 1 y 2 puede leerse “Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa...

A Virgilio

Imagen
Virgilio Tal vez nadie alcanzó lo que quisiste suscitar con tus versos, ¡Oh Mantuano! Quizás un alma sola, oscura y triste Captó a fondo tu verbo soberano Variados rumbos toma tu lectura. Te piensan ya mesiánico, ya abstruso Los ecos - dicen - de tu voz tan pura Vienen de un mundo excéntrico y recluso. Pitagorismos arduos te atribuye El humanista en cuyo esquema cupo El número perfecto al que confluye tu poesía. Admítanme en el grupo Que te ama humilde y discutir rehuye Si eras sabio gentil que todo supo. Autor: Gerardo H. Pagés SOBRE EL AUTOR DR GERARDO PAGÉS Nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1920, se graduó con medalla de oro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Becado en Francia, recorrió Europa y a su regreso ingresó como profesor de latín en el Colegio Nacional de Buenos Aires, al que le dedicó sus esfuerzos y se convirtió en su segundo hogar. Allí fue jefe de departamento, vicerrector y rector. Ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de...

Tres poemas de Crespin Argañaraz

Imagen
Ariadna Te extraño, imperturbable Sobreviviente de mi naufragio Dios de nuestra isla, Habitante de lugares lejanos Teseo de regiones encantadas. A veces sueño que te veré a mi lado Que escucharé tu voz, dando aliento a mi pena. ¿Sabes que sufro mucho? ¿Sabes que este lugar se ha vuelto insoportable? Daría mi vida por sentirte, Por tener tu mirada sobre mi pelo, Tu voz acariciando mi dolor, Tu mano fuerte en mi mano solitaria. Estás en mi recuerdo, No quiero años, sin ti No quiero este río de minutos sin tus palabras, Tengo miedo de que me devore el minotauro, Miedo de ofrecerme en sacrificio, Miedo de que me abandones… Sólo tú puedes llegar aquí, Sólo tu calidez y tu deseo, Pueden darme esperanzas. Profundidad Necesito que algo me impulse Como el viento al velero; Tus ojos, por ejemplo, Esos ojos que miran para dentro Y se hunden en la profundidad del sueño. O tu paso, Con algo de misterioso apuro, Paso sin huella, Con el eco sutil de los recuerdos. O tu risa, Cascabel sonoro, Juego de...

El mito de las Moiras en Borges

Imagen
Jorge Luis Borges Resumen En el marco del movimiento modernista, Jorge Luis Borges desarrolla en su obra “El Otro, el Mismo” una elaboración de numerosos elementos literarios, míticos históricos y filosóficos de la cultura helénica. Esta ponencia muestra algunos aspectos del trabajo poético de ese autor argentino, en su libro “El Otro, el Mismo” aparece la actividad de cada una de las Moiras: Cloto, Láquesis y Atropos. Las alusiones eruditas a personajes, obras, lugares y ciertos caracteres del vocabulario se consideran como emergentes superficiales de una actitud profunda del poeta frente al fenómeno cultural griego, que invita y exhorta a la creación de nuevas formas de belleza inspiradas en las que se dieron en aquel contexto. El tratamiento lírico de episodios míticos y la transposición de arte son dos procedimientos de Borges que merecen aquí una atención especial, utiliza distintas características de las Moiras contempladas por el mito, pero realiza innovaciones. Una de las más i...

El nacimiento de Grecia

Imagen
   La invasión doria Tras el final del mundo micénico, hacia 1200 a.C., Grecia se adentró en la Edad Oscura, época en la que tuvieron lugar cambios culturales decisivos atribuidos a la invasión de un pueblo del norte: los dorios. Pero hoy en día los estudiosos dudan de que tal invasión se hubiera producido. Guerras, hambres y revueltas destruyeron en torno a 1200 a.C. la espléndida civilización micénica. Sobre sus ruinas surgió un nuevo mundo que preparó el apogeo de la Grecia clásica. Los griegos de la llamada «Edad Oscura» nunca olvidaron el brillo del mundo que había desaparecido con la gran destrucción, entre los siglos XIII y XII a.C., cuando fueron devastadas las ciudadelas de Tirinto, Pilos y la propia Micenas. Rememoraban la época micénica como un pasado glorioso, un tiempo de empresas extraordinarias y semidioses magnánimos; el símbolo de ese esplendor era el bronce, el metal de las armas que blandían los campeones micénicos. Así se refleja en el mito de las edades, q...

Sabías que...

Imagen
Sabías que... ...Esquilo luchó directamente en Maratón y en Salamina? ...Según una fábula, la calva de Esquilo era confundida con la roca en donde las águilas rompían el caparazón de las tortugas que atrapaban? ...El poeta neohelénico Konstantino Kavafis escribió muchos de sus poemas en griego antiguo? ...Grecia estuvo bajo la ocupación turco-otomana durante 4 siglos? ...Grecia también fue ocupada posteriormente por los nazis durante la 2da Guerra Mundial? ...En la historia reciente de Grecia había una monarquía? ...Grecia tuvo una cruenta guerra civil entre los comunistas y los que no lo eran entre 1946 y 1949? ...Hay más de 7 millones de griegos y sus descendientes en el extranjero? ...La primera Olimpiada antigua se contó a partir del año 776 a.C? ...Grecia tiene en total más de 1.400 islas? ...En 1974 Chipre fue invadido ilegalmente por los turcos? ...El territorio griego es aprox. la séptima parte de Venezuela? ...En Grecia se hacen de los mejores aceites de oliva del mundo?

Una postal de Grecia

Imagen
Las Cariátides El Erectéion es un templo muy elegante y está construido sobre un desnivel. Por tal motivo no es simétrico. Es de estilo jónico, como sus columnas. Allí se encuentran las famosas Cariátides o muchachas de Cariés, que era una ciudad cercana a Esparta, conquistada por los atenienses en la antigüedad. Estas muchachas, luego de la conquista de su ciudad, fueron tomadas como esclavas por los atenienses. Las cariátides eran tan bellas y hermosas que los atenienses, cuando veían a una mujer parecida a ellas en belleza, le decían "cariátides". Los atenienses, al construir el Erectéion, llamaron a las estatuas de mujeres construidas en él, Cariátides, por su gran belleza. De tal forma que las Cariátides ocupan el lugar de seis columnas y se encuentran justamente sosteniendo el techo del templo con sus cuerpos, lo que simboliza el duro peso de la esclavitud.