Temas clásicos de la Grecia antigua



Ya pueden adquirir mi libro




Estimados amigos, familiares y lectores de Venezuela y demás países donde se encuentren:

Les escribo en esta oportunidad para que descarguen o compren mi libro en las siguientes direcciones.

No sólo yo lo escribí, también lo edité, lo maqueté y lo publiqué. Tiene todo su ISBN y Depósito Legal. Lo pueden ver en la página número 4 del libro.

Ésta es la dirección web de México donde se encuentra mi libro:

https://www.bubok.com.mx/libros/193506/temas-clasicos-de-la-grecia-antigua

P.D. Muchas gracias de antemano
Queda de ustedes atentamente,

Sócrates Tsokonas

Cualquier duda, no vacilen en preguntar. ¡GRACIAS! No olviden dejar sus comentarios.

Les dejo finalmente de qué trata el libro:

Sinopsis

El capítulo sobre Antígona trata sobre la pertinencia o no de las honras fúnebres al cadáver de Polínices, hermano de Antígona. Él muere ante la séptima puerta de Tebas, como atacante de la ciudad, después de darle muerte a su hermano Etéocles, a la vez que éste lo mata a él. Uno de los dos hermanos muere defendiendo la ciudad (Etéocles), el otro atacándola (Polínices). Antígona toma el partido de los dioses, el de darle a su hermano Polínices la debida sepultura, que fue prohibida por Creonte.

El capítulo dedicado a la Ilìada es una mirada panorámica por esta célebre obra de la historia de Occidente. Agamenón padece de algo conocido entre los griegos antiguos como ate, una forma de locura temporal, la cual propicia la cólera de Aquiles, que es finalmente de lo que trata la Ilíada. Se menciona el Combate Singular (Cap. VII de la Ilíada) en donde queda patente la importancia imperativa de aquellos dos pueblos, aqueos y troyanos, en devolver al enemigo los cadáveres de los combatientes que van cayendo, para que se les hagan las honras y ritos funerarios, tema de especial interés para Homero y para la aristocracia griega de la época (siglo VIII o IX a.C.), ya que en las guerras griegas, como la de Troya, era un verdadero horror que el cadáver de un ser querido pasara por la ignominia absoluta al no ser honrado como se debía, esto consistía en prenderlo en una pira funeraria, en la cima, y luego colocar los huesos que quedaban en una urna y erigirles un túmulo o promontorio, en el cual dicha urna era colocada; de tal modo que los contemporáneos y sobre todo, los venideros tuvieran la noticia de que en ese lugar yacía la tumba de este o aquel héroe fallecido en una época remota, cumpliendo con el amor a su patria y con su vida de héroe.

En el último capítulo hay dos ensayos breves, uno sobre el parecido entre una pareja de hermanos inmortales, como lo son Apolo y Artemisa, y otra pareja de hermanos mortales, Casandra y Heleno. Estas dos parejas de hermanos tenían algo en común: que eran gemelos y con habilidades para la adivinaciòn de lo futuro; esto es, el don de la profecía. Asimismo se hace alusión a la forma como Agamenón muere y de esta forma expía sus culpas. El segundo ensayo breve consta de una visión de la tragedia de Medea. Además, contiene un capítulo sobre los ritos funerarios tal como nos lo cuenta la épica homérica y la épica virgiliana. Esto consiste fundamentalmente en dos formas de sepelio: una de ellas es enterrar el cadáver en un hoyo, lo cual se usaba entre las clases poco adineradas de Grecia y Roma, y la otra forma era incinerar el cadáver en una pira funeraria, que era como se hacía usualmente entre los aristócratas. Ambas formas reflajan muy bien las costumbres y tradiciones mortuorias de los pueblos griegos, principalmente, quienes creían en una cierta inmortalidad de las almas. Otro tópico y en este mismo capítulo, hay un apartado llamado "El culto a los antepasados en Grecia", título que el autor toma en préstamo del gran libro del ilustre alemán Erwin Rohde, contemporáneo de Friedrich Nietzsche (1844-1900).

Sócrates Tsokonas



Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Las 15 heroínas más importantes de Grecia

Las 8 mejores obras de arte griego antiguo

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Mapa de la antigua Grecia

Actividades significativas para la vida