Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2015

La madre de todas las lenguas

Imagen
Esquema de las migraciones indoeuropeas desde el año 4.000 a.C. y el 1.000 a.C., según la hipótesis de los kurganes. Imagen: Dbachmann. Fuente: Wikipedia. Un estudio estadístico con datos de más de 150 idiomas señala un probable origen del protoindoeuropeo Las lenguas indoeuropeas constituyen la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. ¿De dónde proceden? A partir de datos de más de 150 lenguas, un equipo de lingüistas de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) ha establecido que el ‘ancestro’ se originó hace entre 5.500 y 6.500 años en la estepa del Ponto-Caspio, que se extiende desde Moldavia y Ucrania hasta Rusia y el oeste de Kazajistán. Por Marta Lorenzo. Las lenguas indoeuropeas constituyen la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. A ellas pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional (unos 150 idiomas hablados por alrededor de 3.200 millones de personas o el 45% de la población mundial). ¿De dónde proceden ...

Hallan en la antigua ciudad de Cydonia...

Imagen
Hallan en la antigua ciudad de Cydonia (Creta) evidencia de sacrificios humanos durante el periodo minoico Excavaciones arqueológicas en la antigua ciudad de Cydonia   10/02/2014. (Por Demetrio Manolitsakis) (ANSAmed) - ATENAS - Un nuevo descubrimiento realizado en las excavaciones arqueológicas en la isla griega de Creta confirma la hipótesis, ya avanzada en el pasado, de que hace más de 3.000 años los seres humanos, y no sólo los animales, se sacrificaban a dioses locales. El sitio en el que se descubrieron los artefactos está en la colina de Castelli cerca de Splazia, en el área de la ciudad de Chania, la segunda ciudad de Creta en la parte noroeste de la isla, construida en 1252 por orden del Duque 44 de Venecia Marino Morosini sobre la antigua ciudad de Cydonia.   Las excavaciones llevaron al descubrimiento de muchas tumbas y jarrones de cerámica de la época micénica, edificios similares a palacios micénicos, frescos de la época minoica, fragmentos de un jarrón...

La civilización minoica

Imagen
Antílopes según los minoicos Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo. Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza gracias a los adelantos técnicos: predominio de herramientas de piedra y arcilla, aun después de la introducción de la metalurgia. La característica principal de Creta en esta época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y d...

CHIPRE

Imagen
Nunca estuvo integrada plenamente en el mundo griego y sólo en períodos contados la influencia griega fue predominante en la gran isla. Durante toda la Edad de Bronce el comercio de Chipre con Levante benefició enormemente a la isla; su posición estratégica de puente entre el Egeo y Asia Menor con el Próximo Oriente y Egipto así como sus buenas playas aptas para el atraque de barcos fueron una de las claves de su desarrollo. La otra y más principal es la exportación de sus grandes excedentes de cobre al extranjero (el nombre de la isla desde finales del II milenio es Cyprus palabra no indoeuropea que designa cobre y que las lenguas indoeuropeas han tomado para designar dicho metal a partir del nombre de la isla: latín cuper > español cobre; Chipre tuvo anteriormente dos nombres tampoco indoeuropeos: Alasiya y Yadnama). La isla sufrió durante el III milenio la emigración de población proveniente de Anatolia que trajo consigo innovaciones en la cerámica, enterramientos y en el arte de...

La civilización griega

Imagen
La democracia ateniense Los griegos constituyen uno de los fundamentos culturales de la civilización occidental. Entre sus logros podemos señalar el desarrollo de la democracia como sistema político, el aporte al pensamiento filosófico, científico, y sus reflexiones y creaciones artísticas. ¿Quiénes fueron los griegos? Una interesante respuesta la entrega el historiador M.I. Finley en su texto Los griegos de la antigüedad : “El pueblo de habla griega, emigrando hacia el sur, allá por los albores del segundo milenio antes de Cristo, casi seguramente con anterioridad al año 1900, entró en la península que andando el tiempo habría de llamarse Grecia. Fuese cual fuere el nivel de su cultura cuando sus gentes realizaron esta entrada, lo cierto es que, a partir de entonces, contribuyeron a configurar la técnicamente avanzada civilización del período de la Edad del Bronce, que se suele denominar Micénico (1400-1200) y que tuvo sus centros principales en el Peloponeso -la parte sur de la Greci...

Introducción al mundo homérico

Imagen
Palacios micénicos a la luz de los textos de la Odisea INTRODUCCIÓN AL MUNDO HOMÉRICO ( I ) LA CULTURA MICÉNICA Los llamados griegos "micénicos" o aqueos, al igual que el resto de las estirpes griegas, provenían originariamente de un pueblo de lengua, cultura y fisonomía indoeuropea que había entrado en la península helénica hacia los comienzos del segundo milenio a.C. procedente de la Europa central. A mediados de ese mismo milenio, los aqueos aparecen ya como la casta aristocrática y dominante que había logrado imponerse a otras diversas etnias del tronco griego y sobre todo a las poblaciones pre-helénicas mediterráneas que habitaban el territorio del Peloponeso con anterioridad a su llegada. Guerrero micénico. Cerámica hitita El grado de refinamiento material de los invasores helenos -en principio, el propio de un pueblo nómada y guerrero- era en general bastante escaso (a excepción de su excelente armamento y organización militar), y en todo caso muy inferior al de la re...