¡51 AÑOS CON LOS HELÉNICOS!
LOS HELÉNICOS
ALGO DE HISTORIA
En el año 2006, para el 80ª aniversario de Panelinion, fuimos convocados para participar de los festejos, y comenzamos así esta última etapa. Por suerte también nosotros como el Teatro y la Danza habíamos dejado alguna semilla en el ámbito de las Colectividades, pero muy especialmente en Panelinion de donde surgió una extraordinaria camada de músicos, algunos de los cuales se nos fueron uniendo. Para el 2006, Takis Karakatsanis (percusión- batería) y Alejandro Triantafílu (buzuki y luego voz también) se nos incorporaron a E Panopulos (voz), J Kukulas (voz y guitarra), M Basageorgis (buzuki), A Parodi (bajo) y A Chiotakis (acordeón), que nos habíamos vuelto a reunir después de muchos años. Para el 2009 grabamos el CD, "Con sabor griego", sumándose también como cantante, Cristina Panópulos y en batería Jorge Cacoliris, acompañandonos como invitados Horacio Cacoliris (percusión) y Jorge Basiliadis (teclados) quien luego pasó a ser un Helénico más. En ese CD, y por primera vez, se grabaron temas con música y letra griegas, compuestos en Argentina por autores y compositores hijos de griegos, en este caso, Jorge Kukulas y Atanasio Chiotakis, integrantes del Conjunto. Grabamos también por primera vez el Tangojasápico, creado por J Dermitzakis para danza, fusionando los dos ritmos y se presentaron por vez primera tres voces, dos de ellas femeninas. En 2014 presentamos el CD "Lo último nuestro", Participaron Elena y Cristina Panópulos, sumándose además Angélica Kuziemski Andrikakis (reuniéndose así todas las voces femeninas desde nuestra creación), Alejandro Triantafilu (canto y buzuki), Menelaos Basageorgis (buzuki), Jorge Basiliadis (taclados), Armando Parodi (bajo), Taki Karakatsanis (percusión y santúri), Jorge Cacoliris (batería) y Atanasio Chiotakis (acordeón y Dirección). Además de temas propios, otra versión de Tangojasápico, etc, aquí presentamos como novedad el Zeimbékiko-Tango, cuatro cantantes, tres voces femeninas, una versión de un tema tradicional con seis voces como así también, el agregado del Santúri, un instrumento no común para los conjuntos griegos en nuestro país. Este CD, “Para recordar”, lo ofrecemos como un homenaje a los 90 años de Panelinion y en él resumimos de alguna manera, el camino recorrido ya que se han rescatado algunos temas de las cintas originales del LP de 1969, el disco de 1973 y distintas obras musicales grabadas en estos últimos años incluído este año 2016. Por lo tanto están - a través de sus interpretaciones - presentes todos los integrantes que participamos en las grabaciones de Los Helénicos en estas décadas teniendo esto como novedad - algo a lo que siempre apuntamos y que no falta en nuestros trabajos - además presentamos de esta manera cinco solistas, dúos femeninos, masculinos y mixtos, tríos y también seis voces.
AGRADECIMIENTO
Como Director, quiero agradecer a todos Los Helénicos por la labor de tantos años y dejar unos breves conceptos acerca de mis compañeros de esta última etapa, comenzando por nuestro trío femenino, Angélica Kuziemski Andrikakis y Cristina y Elena Panópulos, a las que les reafirmo aquí, lo que alguna vez les he manifestado personalmente"son las mejores". De nuestro baterista Jorge Cacoliris qué decir, un estudioso, un conocedor de la música griega, un verdadero profesional en todo sentido. Takis Karakatsanis, un percusionista de excepción, desinteresado e incondicional, y un extraordinario ser humano. Armando Parodi, nuestro bajista, alguien que habiendo trabajado tantos años con nosotros, siempre ha sido merecedor del cariño de todos. Jorge Basiliadis, un lujo tenerlo como músico y especialmente como lo que es, una gran persona. Cuando lo conocí - y de esto hace muchísimos años- lo consideraba el mejor acordeonista ya que así comenzó su carrera - recién esta ultima década tuve la suerte de compartir estos trabajos musicales con él, ahora como fundamental colaborador y eximio tecladista. Alejandro Triantafílu, con su voz y buzuki, es el otro gran colaborador, mi mano derecha. El sentimiento y la contracción que pone Alejandro en la música son superlativos, y además como agregado, tiene la virtud de ser un buen tipo. En este medio siglo y algo más, de Los Helénicos, hubo quienes se fueron y volvieron, quienes no volvieron, de quienes nada más supimos, de otros que no están más entre nosotros, y vaya para ellos nuestro recuerdo. Pero fuimos dos, los que comenzamos y hemos permanecido sin solución de continuidad, como integrantes estables, y llego así, a mi gran compañero de ruta, primero guitarra, después buzuki y siempre amigo, Menelaos Basageorgis. Qué puedo decir de Mene, han sido tantos años, es una institución en la Colonia Griega y tendría mucho para escribir acerca de él, y los que lo conocen me entenderán cuando afirme, que son muy pocos los que poseen el don, de contar con su calidad humana. Por último quiero decir que ha sido un orgullo ser integrante, dirigir a Los Helénicos, y espero, que ojalá nuestra música, deje algo positivo a quienes nos escuchan.
Atanasio Chiotakis
Comentarios