Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Imagen
  Estimados amigos de 'La pequeña Grecia': Es un placer saludarles. Tras una pausa, ocupados por otras actividades, estamos listos para retomar la publicación de contenidos sobre la cultura griega. Para dudas, aportes o consultas, contacten al editor Sócrates Tsokonas. Este blog es un homenaje a quienes nos precedieron y a futuras generaciones, con el propósito de expandir nuestro conocimiento sobre Grecia, que para Odiseo Elytis era LUZ y, en nuestra opinión, es el Faro del Mundo. Esperamos sus colaboraciones en socratestsokonas@hotmail.com para próximas publicaciones. Gracias. Sócrates Tsokonas Editor P.D. Texto mejorado con IA gracias a Copilot de Microsoft

El mundo heroico - Octavio Paz

Imagen
  El mundo heroico - Octavio Paz De su libro El arco y la lira   Lo que distingue a los héroes griegos de todos los otros es no ser simples herramientas en las manos de un dios, como sucede con Arjuna. El tema de Hornero no es tanto la guerra de Troya o el regreso de Odiseo como el destino de los héroes. Ese destino está enlazado con el de los dioses y con la salud misma del cosmos, de modo que es un tema religioso. Y aquí surge otro de los rasgos distintivos de la poesía épica griega: el ser una religión. Homero es la Biblia helena. Pero es una religión apenas dogmática. Burckhardt señala que la originalidad de la religión griega reside en ser libre creación de poetas y no especulación de una clerecía. Y el ser creación poética libre, y no dogma de una Iglesia, permitió después la crítica y favoreció el nacimiento del pensamiento filosófico. Mas antes de analizar en qué consiste la visión del mundo que no ofrece la epopeya y el lugar de los héroes en ...

El exilio de Helena - Albert Camus (1948)

Imagen
El Mediterráneo tiene un sentido trágico solar, que no es el mismo que el de las brumas. Ciertos atardeceres-- en el mar, al pie de las montañas--, cae la noche sobre la curva perfecta de una pequeña bahía y, desde las aguas silenciosas, sube entonces una plenitud angustiada. En esos lugares se puede comprender que si los griegos han tocado la desesperación ha sido siempre a través de la belleza y de lo que ésta tiene de opresivo. En esa dorada desdicha culmina la tragedia. Nuestra época, por el contrario, ha alimentado su desesperación en la fealdad y en las convulsiones. Y por esa razón, Europa sería innoble, si el dolor pudiera serlo alguna vez.    Nosotros hemos exiliado la belleza; los griegos tomaron las armas por ella. Primera diferencia, pero que viene de lejos. El pensamiento griego se ha resguardado siempre en la idea de límite. No ha llevado nada hasta el final --ni lo sagrado ni la razón--, porque no ha negado nada: ni lo sagrado, ni la razón. Lo ha repartido tod...

A.J. FESTUGIERE - LA LIBERTAD EN LA GRECIA ANTIGUA (Introducción y Capítulo I)

Imagen
Texto completo en: https://es.scribd.com/document/3932859/La-libertad-en-la-Grecia-antigua-A-J-Festugiere A.J. FESTUGIERE - LA LIBERTAD EN LA GRECIA ANTIGUA E. Seix Barral  INTRODUCCION La idea griega y la idea cristiana de libertad son seguramente dos de las piedras fundamentales de la civilización occidental. Pero hay que indicar en qué sentido esta afirmación es cierta. La libertad, como nombre y como idea, no es algo absoluto sino relativo. Cuando se dice "un hombre libre" y se pretende analizar esta noción, inmediatamente se va a parar a la idea contraria de "cautiverio". Ser libre es no ser cautivo, es estar "liberado". Pero ¿liberado de quién o de qué? En el caso del cristianismo, el objeto relativamente al cual se es libre o se está liberado, se halla expresado sin confusión posible por los primeros textos cristianos. El cristiano está libre del pecado, de la ley del pecado. "Jesús dijo pues a los judíos que habían creído en él: ...