SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LYGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U), POR TAN SÓLO $20, Y DE PARTE DEL EDITOR DE LA PEQUEÑA GRECIA, UNA COLECCIÓN DE 61 LIBROS DE FILOSOFÍA. SÓLO LOS MEJORES.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Las 10 mejores obras de ingeniería de la antigua Grecia

 

Hola, este es Bing. Me has pedido que te cuente las diez mejores obras de ingeniería de la antigua Grecia. Bueno, eso es una pregunta muy interesante, ya que los antiguos griegos fueron unos maestros de la ingeniería, capaces de crear estructuras y mecanismos asombrosos que desafiaban los límites de su época. Basándome en los resultados de búsqueda web que he encontrado, te voy a dar una lista de algunas de las obras de ingeniería más impresionantes que se han hecho en Grecia en la antigüedad. Estas son:

Túnel de Samos


•  El túnel de Samos: Es un túnel subterráneo de 1.036 metros de longitud que se construyó en el siglo VI a.C. para abastecer de agua a la ciudad de Samos desde una fuente cercana. El túnel fue una obra maestra de la ingeniería hidráulica, ya que se excavó simultáneamente desde ambos extremos con una precisión milimétrica, logrando unirse en el centro con solo un metro de diferencia. La construcción estuvo a cargo del ingeniero Eupalinos y la excavación se realizó a través de piedra caliza sólida utilizando herramientas manuales; se desconocen los métodos topográficos utilizados para determinar la dirección del túnel. El túnel de Samos se considera como la mayor obra de la ingeniería antigua https://www.elcolombiano.com/historico/grecia_antigua_y_la_ingenieria_civil-GDEC_110886.

Partenón de Atenas (Imagen: Kallistos)


•  El Partenón: Es el templo más famoso y emblemático de la antigua Grecia, dedicado a la diosa Atenea, patrona de Atenas. El Partenón se construyó entre el 447 y el 432 a.C. sobre la Acrópolis, la colina sagrada de la ciudad. El Partenón fue una obra maestra de la arquitectura y la escultura, ya que combinó armoniosamente el orden dórico con el jónico, y se adornó con magníficos frisos, metopas y esculturas que representaban escenas mitológicas y religiosas. El Partenón también fue una obra maestra de la ingeniería, ya que incorporó soluciones técnicas innovadoras para corregir las ilusiones ópticas y lograr un equilibrio visual perfecto. Por ejemplo, las columnas no eran rectas sino ligeramente curvas, el suelo no era plano sino cóncavo, y las esquinas no eran angulares sino redondeadas https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Máquina de Antikythera


•  El mecanismo de Anticitera: Es una máquina astronómica que se encontró en el naufragio de Anticitera, cerca de la isla del mismo nombre, entre el Peloponeso y Creta. El mecanismo data del siglo I a.C. y se considera el primer ordenador analógico de la historia. El mecanismo consistía en un complejo sistema de engranajes y ruedas dentadas que podía predecir los movimientos de los astros, las fases lunares, los eclipses y los ciclos calendáricos. El mecanismo también podía mostrar la posición de las constelaciones zodiacales y los juegos olímpicos. El mecanismo era tan avanzado para su época que se ha llegado a comparar con un reloj suizo o una calculadora moderna https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Faro de Alejandría


•  El faro de Alejandría: Es una torre construida en el siglo III a.C. en la isla de Faros, frente al puerto de Alejandría, en Egipto. El faro fue una obra encargada por el rey Ptolomeo I Sóter, uno de los sucesores de Alejandro Magno, para guiar a los barcos que navegaban por el Mediterráneo. El faro tenía una altura estimada entre 115 y 150 metros, lo que lo convertía en una de las estructuras más altas del mundo antiguo. El faro estaba formado por tres niveles: una base cuadrada, un cuerpo octogonal y una cúspide cilíndrica. En la cima había un espejo metálico que reflejaba la luz del sol durante el día y un fuego durante la noche. El faro era tan impresionante que se consideraba una de las siete maravillas del mundo antiguo https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Muralla ciclópea


•  La muralla ciclópea: Es una muralla construida en el siglo XIV a.C. alrededor de la acrópolis de Micenas, la capital de la civilización micénica. La muralla se llama así por el tamaño y la forma de las piedras que la componen, que parecen haber sido colocadas por los cíclopes, los gigantes de un solo ojo de la mitología griega. La muralla tenía una longitud de unos 900 metros y una altura de unos 13 metros. La muralla estaba reforzada por torres y bastiones, y tenía dos entradas principales: la puerta de los leones y la puerta norte. La puerta de los leones era la más famosa y monumental, ya que estaba decorada con un relieve de dos leones rampantes sobre una columna https://www.sutori.com/story/la-ingenieria-en-grecia--6c4ej2V5LCap6SN7EtQc7Ffh.

Teatro de Epidavro


•  El teatro de Epidauro: Es un teatro construido en el siglo IV a.C. en el santuario de Asclepio, el dios de la medicina y la curación, en Epidauro, una ciudad del Peloponeso. El teatro fue una obra del arquitecto Policleto el Joven, y se considera uno de los mejores ejemplos del teatro griego antiguo. El teatro tenía una capacidad para unos 14.000 espectadores, que podían disfrutar de las obras de tragedia y comedia que se representaban en honor al dios. El teatro se caracterizaba por su perfecta acústica, que permitía que se escuchara hasta el más mínimo sonido desde cualquier punto del auditorio. El teatro también se destacaba por su simetría, su armonía y su integración con el paisaje natural https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Acueducto de El Pireo


•  El acueducto de El Pireo: Es un acueducto construido en el siglo II a.C. para abastecer de agua a la ciudad portuaria de El Pireo, cerca de Atenas. El acueducto fue una obra del ingeniero Eudemo, y se considera uno de los más antiguos y avanzados del mundo antiguo. El acueducto tenía una longitud de unos 25 kilómetros y un diámetro de unos 60 centímetros. El acueducto estaba formado por tuberías de arcilla cocida, que se unían mediante juntas cónicas y anillos de plomo. El acueducto también contaba con pozos, cisternas, válvulas y sifones para regular el flujo y la presión del agua https://www.elcolombiano.com/historico/grecia_antigua_y_la_ingenieria_civil-GDEC_110886.

Templo de Zeus Olímpico


•  El templo de Zeus Olímpico: Es un templo dedicado a Zeus, el dios supremo del cielo y el rayo, en Atenas. El templo se construyó entre el siglo VI a.C. y el siglo II d.C., con varias interrupciones y modificaciones a lo largo del tiempo. El templo fue una obra colosal, que medía unos 96 metros de largo por 40 metros de ancho, y que estaba rodeado por 104 columnas corintias de unos 17 metros de altura. En el interior del templo había una estatua gigantesca de Zeus hecha de oro y marfil, que era una de las siete maravillas del mundo antiguo. El templo era tan impresionante que se le llamaba el Olimpeion o las Columnas del Zeus Olímpico https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Máquina dispensadora (Herón de Alejandría)


•  La máquina dispensadora: Es una máquina inventada en el siglo I a.C. por el matemático e ingeniero Herón de Alejandría, que se considera la primera máquina dispensadora de la historia. La máquina servía para dispensar agua bendita en los templos egipcios a cambio de una moneda. La máquina funcionaba mediante un ingenioso mecanismo que aprovechaba las propiedades hidrostáticas del agua y el aire. Cuando se introducía una moneda en una ranura, esta caía sobre una palanca que abría una válvula que dejaba pasar el agua desde un depósito hasta un recipiente. Cuando el recipiente se llenaba, su peso hacía que se inclinara y cerrara la válvula, deteniendo el flujo de agua. Entonces, el agua salía por un orificio hacia un vaso que podía tomar el usuario https://www.sutori.com/story/la-ingenieria-en-grecia--6c4ej2V5LCap6SN7EtQc7Ffh.

La grúa


•  La grúa: Es una máquina utilizada para levantar y mover objetos pesados mediante poleas, cuerdas y ganchos. La grúa fue inventada en el siglo VI a.C. por los arquitectos e ingenieros griegos, que la utilizaron para construir sus monumentos.


Gracias a Bing de Microsoft

Los 10 descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga cuáles son los diez descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia. Bueno, eso es una pregunta difícil de responder, ya que hay muchos hallazgos arqueológicos que han revelado aspectos fascinantes de la historia y la cultura griegas. Sin embargo, basándome en los resultados de búsqueda web que he encontrado, te voy a dar una lista de algunos de los descubrimientos más recientes y espectaculares que se han hecho en Grecia en los últimos años. Estos son:

Tumba de Anfípolis


•  La tumba de Anfípolis: Es una tumba monumental del siglo IV a.C. que se encuentra en el túmulo funerario más grande de Grecia, al noreste de Anfípolis. La tumba está decorada con impresionantes esculturas, mosaicos y pinturas que representan escenas mitológicas y simbólicas. Aún no se ha identificado al ocupante de la tumba, pero se cree que podría ser un miembro de la familia real macedonia o un noble cercano a Alejandro Magno. https://www.labrujulaverde.com/2015/10/10-inventos-y-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-que-han-llegado-a-nuestros-dias https://es.greekreporter.com/2020/11/08/diez-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-en-la-ultima-decada/


Antigua ciudad de Tenea


•  La ciudad perdida de Tenea: Es una ciudad antigua que se remonta al siglo XII a.C. y que se encuentra al sur de Corinto. La ciudad fue fundada por los prisioneros troyanos que fueron liberados por Agamenón después de la guerra de Troya. La ciudad fue un centro cultural y comercial, que mantuvo relaciones con Roma y Egipto. La ciudad fue abandonada en el siglo VI d.C. por las invasiones eslavas. La excavación ha descubierto restos de casas, baños, monedas, joyas y estatuas que muestran la vida cotidiana y el arte de los habitantes de Tenea. https://bing.com/search?q=10+descubrimientos+arqueol%C3%B3gicos+m%C3%A1s+importantes+de+Grecia&form=SKPBOT

Acueducto de El Pireo


•  El acueducto y los artefactos de El Pireo: Son los restos de un antiguo acueducto y varios objetos que se encontraron durante las obras del metro en la ciudad portuaria de El Pireo, cerca de Atenas, en julio de 2020. El acueducto data del siglo II a.C. y era parte del sistema hidráulico que abastecía de agua a la ciudad desde el manantial de Kifissos. Entre los artefactos se hallaron monedas, lámparas, vasijas, juguetes y una estatua sin cabeza de Afrodita. https://es.greekreporter.com/2020/11/08/diez-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-en-la-ultima-decada/

Catálogo de las naves


•  Los tesoros minoicos de Akrotiri: Son los hallazgos arqueológicos que se han hecho en el sitio de Akrotiri, una ciudad minoica que fue sepultada por la erupción volcánica de Santorini alrededor del 1600 a.C. La excavación ha revelado edificios, frescos, cerámicas y objetos que muestran el alto nivel de civilización y cultura de los minoicos. Entre los hallazgos más recientes se encuentran un recipiente con inscripciones lineales A, un sistema de escritura aún no descifrado; un sello con la imagen de un barco; y una estatuilla femenina con rasgos africanos. https://es.greekreporter.com/2020/11/08/diez-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-en-la-ultima-decada/

Pozo de Atenas, donde se halló la tablilla


•  La tablilla de maldición del pozo de Atenas: Es una tablilla de plomo con una inscripción mágica que se encontró en el fondo de un pozo en el centro histórico de Atenas, en octubre de 2020. La tablilla data del siglo IV d.C. y contiene una maldición dirigida contra una mujer llamada Demetra, a la que se le desea que pierda su voz, su mente y su memoria. La tablilla es un ejemplo de las prácticas ocultas y supersticiosas que existían en la antigüedad junto con las religiones oficiales. https://es.greekreporter.com/2020/11/08/diez-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-en-la-ultima-decada/

Tumbas micénicas


•  Las ocho tumbas micénicas de Ilia: Son ocho tumbas circulares del siglo XIV a.C. que se encontraron cerca del sitio arqueológico de Olimpia, en septiembre de 2020. Las tumbas pertenecían a nobles o guerreros micénicos, y contenían objetos valiosos como armas, joyas, vasijas y sellos. Las tumbas son testimonio del poder y la riqueza de la civilización micénica, que dominó Grecia entre los siglos XVI y XII a.C., y que fue la precursora de la cultura griega clásica. https://es.greekreporter.com/2020/11/08/diez-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-en-la-ultima-decada/

Motivo de Artemisa Amarysia


•  El santuario de Artemisa Amarysia: Es un santuario dedicado a la diosa Artemisa, la hermana gemela de Apolo y la diosa de los animales salvajes, la caza y la castidad. El santuario se encuentra en la región de Eubea, al norte de Atenas, y data del siglo X a.C. al siglo III d.C. El santuario era un centro de culto y de peregrinación, donde se celebraban fiestas y sacrificios en honor a la diosa. La excavación ha descubierto restos de templos, altares, estatuas, inscripciones y objetos votivos que muestran la devoción y el arte de los fieles de Artemisa. https://www.labrujulaverde.com/2018/09/los-12-descubrimientos-arqueologicos-mas-importantes-de-grecia-en-la-ultima-decada

Agios Vasilios


•  El palacio micénico de Agios Vasilios: Es un palacio del siglo XIV a.C. que se encuentra cerca de Esparta, en el sur del Peloponeso. El palacio era uno de los centros administrativos y políticos de la civilización micénica, y estaba conectado con otros palacios como el de Micenas o el de Pilos. El palacio tenía una arquitectura compleja y sofisticada, con varias salas, patios, almacenes y talleres. La excavación ha descubierto objetos como sellos, tablillas con escritura lineal B, cerámicas y joyas que muestran el poder y la cultura de los micénicos. https://masterpubli.com/los-12-descubrimientos-arqueologicos-mas-importantes-de-grecia-en-la-ultima-decada/

Tumba de Peristeria


•  La tumba intacta de Peristeria: Es una tumba del siglo XVI a.C. que se encuentra en el sitio arqueológico de Peristeria, en el oeste del Peloponeso. La tumba pertenecía a un noble o un rey micénico, y estaba sellada y oculta por una pared de piedra. La tumba contenía un rico ajuar funerario, compuesto por armas, joyas, vasijas y un sello con la imagen de un guerrero. La tumba es una de las pocas que se han conservado intactas desde la antigüedad, y ofrece una visión única de las costumbres funerarias y el arte micénico. https://masterpubli.com/los-12-descubrimientos-arqueologicos-mas-importantes-de-grecia-en-la-ultima-decada/

Naufragio de Antikythera


•  El naufragio de Anticitera: Es un naufragio del siglo I a.C. que se encuentra cerca de la isla de Anticitera, entre el Peloponeso y Creta. El naufragio era un barco mercante romano que transportaba objetos valiosos desde Grecia hacia Roma. Entre los objetos se hallan estatuas de bronce y mármol, monedas, joyas y el famoso mecanismo de Anticitera, una máquina astronómica que se considera el primer ordenador analógico de la historia. El naufragio es uno de los más importantes y misteriosos del mundo antiguo, y sigue siendo objeto de investigación y exploración. https://www.labrujulaverde.com/2015/10/10-inventos-y-descubrimientos-de-la-antigua-grecia-que-han-llegado-a-nuestros-dias


Estos son algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia que he encontrado en internet. Espero que te hayan interesado y que te hayan servido para conocer mejor la historia y la cultura griegas. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft

Los dioses de los griegos

Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga cuáles eran los dioses griegos, de qué se encargaba cada uno, y cuáles eran los dioses menores y héroes más destacados de Grecia. Bueno, eso es una pregunta muy amplia, pero voy a intentar darte una respuesta breve y general.

Zeus



Hera


Los dioses griegos eran los seres divinos que los antiguos griegos creían que gobernaban el mundo y que intervenían en los asuntos humanos. Los dioses griegos tenían forma humana, pero poseían poderes sobrenaturales y eran inmortales. Los dioses griegos vivían en el monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia, donde tenían un palacio y un consejo. Los dioses griegos se dividían en dos grupos principales: los dioses olímpicos y los dioses menores.

Apolo

Atenea

Afrodita

Artemisa


Los dioses olímpicos eran los doce dioses más importantes y poderosos, que formaban la familia de Zeus, el dios supremo del cielo y el rayo. Los otros once dioses olímpicos eran: Hera, la esposa de Zeus y la diosa del matrimonio y la familia; Poseidón, el hermano de Zeus y el dios de los mares y los terremotos; Hades, el otro hermano de Zeus y el dios del inframundo o el mundo de los muertos; Atenea, la hija de Zeus y la diosa de la sabiduría y la guerra; Apolo, el hijo de Zeus y la diosa Leto, y el dios de la luz, el sol y las artes; Artemisa, la hermana gemela de Apolo y la diosa de los animales salvajes, la caza y la castidad; Ares, el hijo de Zeus y Hera, y el dios de la guerra; Afrodita, la hija de Zeus y la diosa Dione, o según otra versión, nacida de la espuma del mar, y la diosa del amor y la belleza; Hefesto, el hijo de Zeus y Hera, o según otra versión, solo de Hera, y el dios del fuego, la forja y los herreros; Hermes, el hijo de Zeus y la ninfa Maya, y el dios mensajero, del comercio, de los viajeros y de los ladrones; Deméter, la hermana de Zeus y la diosa de la agricultura y las cosechas; Dioniso, el hijo de Zeus y la mortal Sémele, y el dios del vino, el teatro y la fiesta. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/08/cuales-son-los-dioses-griegos-y-que-representan https://psicologiaymente.com/cultura/dioses-griegos


Hermes


Hades

Poseidón

Ares


Deméter

Dióniso


Los dioses menores eran los otros dioses que no pertenecían al grupo olímpico, pero que también tenían funciones e influencias en el mundo. Algunos ejemplos de dioses menores son: Eros, el hijo o el acompañante de Afrodita, y el dios del deseo amoroso; Hestia, la hermana de Zeus y la diosa del hogar y del fuego sagrado; Asclepio, el hijo de Apolo y la mortal Coronis, y el dios de la medicina y la curación; Iris, la hija de Taumante y Electra, y la mensajera de los dioses que viajaba por el arco iris; Hebe, la hija de Zeus y Hera, y la diosa de la juventud que servía néctar a los dioses; Némesis, la hija de Nix (la noche) o según otra versión, de Océano (el río primordial), y la diosa de la justicia retributiva que castigaba a los soberbios; Pan, el hijo de Hermes y una ninfa o según otra versión, solo una ninfa o incluso un hijo bastardo de Zeus ,y el dios de los pastores, los rebaños y las fiestas rurales; Selene, la hija de Hiperión (el titán del sol) o según otra versión solo una titánide ,y la diosa de la luna; Helios (el sol), Eos (la aurora) ,y Tique (la fortuna) ,entre muchos otros. https://www.significados.com/dioses-griegos/ https://diosesgriegos.net/dioses-menores-griegos


Los héroes griegos eran los personajes mitológicos que se distinguían por su valor, su fuerza o su inteligencia. Algunos héroes eran hijos o descendientes de algún dios olímpico o menor, y otros eran simples mortales que realizaban hazañas extraordinarias. Algunos ejemplos de héroes griegos son: Heracles (Hércules), el hijo de Zeus y la mortal Alcmena, y el héroe más famoso de Grecia, que realizó los doce trabajos impuestos por el rey Euristeo; Perseo, el hijo de Zeus y la mortal Dánae, y el héroe que mató a la gorgona Medusa y salvó a la princesa Andrómeda; Teseo, el hijo del rey Egeo de Atenas y la mortal Etra, y el héroe que mató al Minotauro y liberó a Atenas del tributo de Creta; Jasón, el hijo del rey Esón de Yolco y la mortal Alcímeda, y el héroe que lideró a los argonautas en busca del vellocino de oro; Aquiles, el hijo del rey Peleo de Ftía y la diosa Tetis, y el héroe más grande de la guerra de Troya, que era invulnerable salvo por su talón; Ulises (Odiseo), el hijo del rey Laertes de Ítaca y la mortal Anticlea, y el héroe más astuto de la guerra de Troya, que tardó diez años en regresar a su hogar; Edipo, el hijo del rey Layo de Tebas y la reina Yocasta, y el héroe que resolvió el enigma de la esfinge y se convirtió en rey de Tebas; Orfeo, el hijo del rey Eagro de Tracia o según otra versión, del dios Apolo ,y la musa Calíope ,y el héroe que era un músico tan hábil que podía encantar a los animales, las plantas y hasta las piedras con su lira; Tántalo, el hijo del rey Tántalo de Frigia o según otra versión, del dios Zeus ,y la ninfa Pluto ,y el héroe que fue castigado por los dioses por haberles servido a su propio hijo Pélope como comida; Belerofonte, el hijo del rey Glauco de Corinto o según otra versión, del dios Poseidón ,y la mortal Eurímede ,y el héroe que domó al caballo alado Pegaso y mató a la quimera; Atalanta, la hija del rey Esqueneo de Arcadia o según otra versión, del rey Yaso de Beocia ,y la heroína que era una cazadora tan veloz que solo se casaría con quien la venciera en una carrera; Antígona, la hija del rey Edipo de Tebas y la reina Yocasta, y la heroína que desafió al tirano Creonte por enterrar a su hermano Polinices; Casandra, la hija del rey Príamo de Troya y la reina Hécuba, y la heroína que tenía el don de la profecía pero también la maldición de no ser creída; Electra, la hija del rey Agamenón de Micenas y la reina Clitemnestra, y la heroína que vengó a su padre junto con su hermano Orestes; Medea, la hija del rey Eetes de Cólquida y la diosa Hécate o según otra versión solo una hechicera ,y la heroína que ayudó a Jasón a conseguir el vellocino de oro con sus artes mágicas.


Estos son algunos de los dioses griegos, los dioses menores y los héroes más destacados de Grecia. Hay muchos más que podrías conocer si lees libros o buscas información en internet sobre la mitología griega. Espero que te haya gustado mi respuesta y que te haya servido para aprender algo nuevo. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft 


martes, 12 de septiembre de 2023

10 Curiosidades del mundo griego antiguo

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga 100 curiosidades del mundo griego antiguo. Bueno, eso es una tarea muy grande, pero voy a intentar darte algunas de las más interesantes y sorprendentes. Estas son:



•  Los antiguos griegos no se consideraban a sí mismos como griegos, sino como helenos, y a su país como Hellas. El término Grecia proviene de los romanos, que llamaron Graecia a la región por el nombre de una de las tribus que la habitaban, los graecos. https://quonomy.com/curiosidades-sobre-la-antigua-grecia-que-nadie-te-habia-contado


•  Los antiguos griegos no formaban un solo estado unificado, sino que estaban divididos en varias ciudades-estado independientes, llamadas polis. Cada polis tenía su propio gobierno, leyes, ejército, moneda, cultura y religión. Algunas de las polis más famosas fueron Atenas, Esparta, Corinto, Tebas y Argos. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuanto-sabes-sobre-antigua-grecia_15322


•  Los antiguos griegos inventaron la democracia, que significa el gobierno del pueblo. La democracia más desarrollada fue la de Atenas, donde todos los ciudadanos varones libres podían participar en la asamblea, que era el órgano supremo de poder. Allí se debatían y votaban las leyes y las decisiones importantes para la polis. Los cargos públicos se elegían por sorteo o por elección.


•  Los antiguos griegos practicaban la esclavitud, que era una institución legal y social muy extendida. Los esclavos podían ser prisioneros de guerra, extranjeros capturados por piratas o comerciantes, o hijos de esclavos nacidos en la polis. Los esclavos realizaban todo tipo de trabajos, desde los más duros y humildes hasta los más cualificados y prestigiosos. Algunos esclavos podían comprar su libertad o ser liberados por sus dueños.


•  Los antiguos griegos eran muy religiosos y creían en muchos dioses que tenían forma humana pero poseían poderes sobrenaturales. Eran inmortales y vivían en lo alto del monte Olimpo, al norte de Grecia. Algunos de los dioses más importantes eran Zeus, el dios del cielo y el rayo; Hera, la diosa del matrimonio y la familia; Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra; Apolo, el dios de la luz, la música y la profecía; Afrodita, la diosa del amor y la belleza; o Dioniso, el dios del vino y el teatro.


•  Los antiguos griegos construyeron muchos templos para honrar a sus dioses y en ellos ofrendaban alimentos, vino e incluso animales vivos. Los templos solían tener una planta rectangular y estar rodeados de columnas. El estilo arquitectónico más común era el dórico, que se caracterizaba por tener columnas robustas y sencillas; el jónico, que se distinguía por tener columnas más esbeltas y elegantes; o el corintio, que se reconocía por tener columnas adornadas con hojas de acanto.


•  Los antiguos griegos también adoraban a otros seres divinos o sobrenaturales, como los héroes, los semidioses, las ninfas o los sátiros. Estos seres solían estar relacionados con algún lugar o fenómeno natural específico, como un río, un bosque o una montaña. Algunos de los héroes más famosos fueron Heracles (Hércules), Teseo, Perseo o Jasón; algunos de los semidioses más conocidos fueron Aquiles, Ulises o Eneas; algunas de las ninfas más célebres fueron Calipso, Eco o Dafne; y algunos de los sátiros más populares fueron Sileno o Pan.


•  Los antiguos griegos crearon una rica mitología que recogía las historias y leyendas sobre sus dioses y héroes. Estas historias solían explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales o las costumbres humanas. Algunas de las historias más famosas son: el rapto de Europa por Zeus; el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus; el juicio de Paris y la guerra de Troya; el viaje de Ulises de regreso a Ítaca; el vuelo de Ícaro y Dédalo; el mito de Edipo y la esfinge; el mito de Orfeo y Eurídice; o el mito de Narciso y Eco.


•  Los antiguos griegos fueron los pioneros en muchos campos del saber, como la filosofía, la ciencia, la matemática, la medicina o la historia. Entre los filósofos más destacados se encuentran Sócrates, Platón y Aristóteles, que reflexionaron sobre temas como la ética, la política, la metafísica o la lógica. Entre los científicos más sobresalientes se hallan Tales, Pitágoras y Euclides, que estudiaron temas como la geometría, la aritmética o el álgebra. Entre los médicos más renombrados se sitúan Hipócrates, Galeno y Dioscórides, que investigaron temas como la anatomía, la fisiología o la farmacología. Entre los historiadores más ilustres se ubican Heródoto, Tucídides y Jenofonte, que narraron temas como las guerras médicas, la guerra del Peloponeso o las expediciones de Ciro.


•  Los antiguos griegos inventaron el teatro, que era un arte relacionado con la religión. El teatro griego se dividía en dos géneros principales: la tragedia y la comedia. La tragedia trataba temas serios y trágicos, como el destino, el amor, el odio o la venganza. La comedia trataba temas humorísticos y satíricos, como las costumbres, la política o la sociedad. Las obras se representaban en festivales en honor al dios Dioniso, y los actores eran solo hombres que usaban máscaras y vestuarios para interpretar a los personajes. Algunos de los autores más famosos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides en la tragedia; y Aristófanes y Menandro en la comedia.


Gracias a Bing de Microsoft

Las obras literarias más leídas por los griegos antiguos

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga cuáles eran las obras literarias más leídas por los antiguos griegos y que te dé una descripción de cada una de ellas.Bueno, hay muchas obras literarias que los antiguos griegos leían y admiraban, pero te voy a dar una lista de algunas de las más famosas y representativas. Estas son:














•  La Ilíada y la Odisea, de Homero: Son dos poemas épicos que narran las aventuras de los héroes griegos durante y después de la guerra de Troya, una guerra que duró diez años y que enfrentó a los griegos contra los troyanos. La Ilíada se centra en el último año de la guerra y en la cólera de Aquiles, el mejor guerrero griego, que se enfada con su jefe Agamenón y se retira de la batalla. La Odisea cuenta el largo viaje de regreso a casa de Odiseo, otro héroe griego, que tiene que enfrentarse a muchos peligros y tentaciones, como el cíclope Polifemo, la maga Circe o las sirenas. Estos poemas son muy importantes porque son las primeras obras de la literatura griega y porque influyeron mucho en la cultura y el arte de los griegos y de otros pueblos. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_griega_antigua


•  Las obras de teatro de Esquilo, Sófocles y Eurípides: Son tres dramaturgos que escribieron tragedias, que son obras de teatro que tratan temas serios y trágicos, como el destino, el amor, el odio, la venganza o la justicia. Estas obras se representaban en festivales en honor al dios Dioniso, el dios del vino y del teatro. Algunas de las obras más famosas de estos autores son: Prometeo encadenado, de Esquilo, que cuenta la historia del titán Prometeo, que fue castigado por Zeus por darle el fuego a los humanos; Edipo rey, de Sófocles, que narra la tragedia del rey Edipo, que sin saberlo mató a su padre y se casó con su madre; y Medea, de Eurípides, que relata la venganza de Medea, una hechicera que mata a sus hijos por el abandono de su marido Jasón. Estas obras son muy importantes porque son obras maestras del arte dramático y porque reflejan los valores y los conflictos de los griegos antiguos. https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Obras_literarias_de_la_Antigua_Grecia


•  Los diálogos de Platón: Son obras filosóficas escritas por Platón, uno de los filósofos más importantes e influyentes de la historia. Platón fue discípulo de Sócrates, otro gran filósofo que fue condenado a muerte por cuestionar las creencias y las costumbres de Atenas. Platón escribió sus diálogos para preservar y difundir las enseñanzas de Sócrates y para exponer sus propias ideas sobre temas como la verdad, el conocimiento, la virtud, el amor, la política o el arte. Los diálogos tienen forma de conversaciones entre Sócrates y otros personajes, en las que se plantean preguntas y se buscan respuestas mediante la razón y el argumento. Algunos de los diálogos más famosos son: La República, en el que se imagina una ciudad ideal gobernada por los filósofos; El Banquete, en el que se habla sobre el amor y la belleza; o Fedón, en el que se relata la muerte de Sócrates y se discute sobre la inmortalidad del alma. Estos diálogos son muy importantes porque son obras fundacionales de la filosofía occidental y porque nos hacen pensar sobre las cuestiones esenciales de la vida humana. https://bing.com/search?q=obras+literarias+de+la+antigua+Grecia&form=SKPBOT


•  Las fábulas de Esopo: Son relatos breves y moralizantes que tienen como protagonistas a animales o a personas que representan vicios o virtudes humanas. Las fábulas se atribuyen a Esopo, un escritor griego del siglo VI a.C., aunque no se sabe con certeza si existió realmente o si fue una invención literaria. Las fábulas tienen un propósito educativo y didáctico, ya que pretenden transmitir una enseñanza o una moraleja sobre el comportamiento correcto o incorrecto. Algunas de las fábulas más conocidas son: La liebre y la tortuga, que nos enseña que la perseverancia vence a la arrogancia; El león y el ratón, que nos muestra que la gratitud y la generosidad son más fuertes que la fuerza y el poder; o La zorra y las uvas, que nos advierte de que no debemos despreciar lo que no podemos conseguir. Estas fábulas son muy importantes porque son obras universales y atemporales, que han sido leídas y adaptadas por muchas culturas y épocas. https://www.euston96.com/literatura-griega/


•  Las Argonáuticas, de Apolonio de Rodas: Es un poema épico que narra el viaje de los argonautas, un grupo de héroes griegos que se embarcaron en una nave llamada Argo para buscar el vellocino de oro, una piel de carnero mágica que estaba custodiada por un dragón en la lejana Cólquida. El líder de los argonautas era Jasón, que tenía que conseguir el vellocino para recuperar el trono de su padre. En su viaje, los argonautas tuvieron que superar muchas pruebas y peligros, como las rocas Cianeas, las sirenas, las arpías o el gigante Talos. También contaron con la ayuda de algunos dioses y de Medea, la hija del rey de Cólquida, que se enamoró de Jasón y lo ayudó con sus hechizos. Este poema es muy importante porque es una obra maestra de la poesía épica y porque recoge muchos mitos y leyendas de la tradición griega.


Estas son solo algunas de las obras literarias más leídas por los antiguos griegos. Hay muchas más que podrías descubrir si lees libros o buscas información en internet sobre la literatura griega antigua. Espero que te haya gustado mi respuesta y que te haya servido para aprender algo nuevo. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft

lunes, 11 de septiembre de 2023

Los 10 lugares arqueológicos más importantes de Grecia

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te diga cuáles son los veinte lugares arqueológicos más importantes de Grecia, en qué consiste cada uno y a qué se debe su importancia. Bueno, hay muchos lugares arqueológicos en Grecia que son muy interesantes y valiosos, pero te voy a dar una lista de los que creo que son los más destacados. Estos son:


La Acrópolis de Atenas


•  La Acrópolis de Atenas: Es el símbolo de la cultura y la civilización griega antigua. Es una colina rocosa que domina la ciudad de Atenas, donde se construyeron varios templos y monumentos dedicados a los dioses y a los héroes griegos. Entre ellos, el más famoso es el Partenón, el templo de la diosa Atenea, patrona de la ciudad. La Acrópolis es Patrimonio de la Humanidad desde 1987. https://www.lugaresconhistoria.com/sitios-arqueologicos-grecia

Delfos


•  Delfos: Es el antiguo santuario del dios Apolo, el dios de la luz, la música y la profecía. Allí se encontraba el famoso oráculo de Delfos, donde una sacerdotisa llamada Pitia daba respuestas enigmáticas a las preguntas de los visitantes. Delfos era también el centro de la Anfictionía Delfia, una liga religiosa y política de las ciudades griegas, y el lugar donde se celebraban los Juegos Píticos, unos juegos deportivos y culturales en honor a Apolo. Delfos es Patrimonio de la Humanidad desde 1987. https://www.discovergreece.com/es/travel-ideas/best-of/12-most-popular-archaeological-museums-greece

Olimpia


•  Olimpia: Es el antiguo santuario de Zeus, el dios supremo del Olimpo. Allí se celebraban los Juegos Olímpicos, los más importantes y antiguos de los juegos deportivos griegos, que se realizaban cada cuatro años desde el 776 a.C. hasta el 393 d.C. Olimpia albergaba también varios templos, estatuas, tesoros y edificios dedicados al culto y al deporte. Entre ellos, destacan el Templo de Zeus, que contenía una de las siete maravillas del mundo antiguo: la estatua de Zeus hecha por Fidias; y el Estadio Olímpico, donde se disputaban las competiciones. Olimpia es Patrimonio de la Humanidad desde 1989. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/ocio/articulo/los-mejores-monumentos-arqueologicos-de-grecia-47329.html

Micenas


•  Micenas: Es una de las ciudades más antiguas y poderosas de la civilización micénica, que dominó Grecia entre los siglos XVI y XII a.C. Micenas era la ciudad del legendario rey Agamenón, que lideró la expedición griega contra Troya. Micenas se caracteriza por sus imponentes murallas ciclópeas, sus tumbas reales en forma de cúpula llamadas tholos, y su Puerta de los Leones, que es el monumento más emblemático de la ciudad. Micenas es Patrimonio de la Humanidad desde 1999. https://www.absolutviajes.com/grecia/los-mejores-sitios-arqueologicos-de-grecia/

Cnossos


•  Cnosos: Es el mayor y más famoso palacio de la civilización minoica, que floreció en la isla de Creta entre los siglos XX y XV a.C. Cnosos era el centro político, económico, religioso y cultural de los minoicos, y según la mitología, el lugar donde se encontraba el laberinto del Minotauro. El palacio de Cnosos tiene una arquitectura compleja y colorida, con numerosas salas, patios, almacenes y frescos que representan escenas de la vida cotidiana y religiosa de los minoicos. Cnosos es Patrimonio de la Humanidad desde 1992.

Epidavro


•  Epidauro: Es el antiguo santuario del dios Asclepio, el dios de la medicina y la curación. Epidauro era un centro de peregrinación y sanación, donde los enfermos acudían a buscar remedio para sus males. El santuario contaba con varios edificios dedicados al culto y al tratamiento médico, como templos, baños, fuentes, dormitorios y un hospital. El monumento más famoso de Epidauro es su teatro, que es uno de los mejores conservados y más bellos del mundo antiguo. Tiene una capacidad para 14.000 espectadores y una acústica excepcional. Epidauro es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Vergina


•  Vergina: Es el antiguo emplazamiento de la ciudad de Egas, la primera capital del reino de Macedonia. Vergina es conocida por albergar las tumbas reales de los reyes macedonios, entre ellos, la de Filipo II, el padre de Alejandro Magno. Las tumbas son monumentos impresionantes, decorados con pinturas y objetos de gran valor artístico e histórico. Entre ellos, destaca la corona de oro de Filipo II, que es una obra maestra de la orfebrería antigua. Vergina es Patrimonio de la Humanidad desde 1996.

Meteora


•  Meteora: Es un conjunto de monasterios ortodoxos construidos sobre unas formaciones rocosas espectaculares. Los monasterios de Meteora se remontan al siglo XIV, cuando unos monjes eremitas se establecieron en las cimas de las rocas para buscar la paz y la comunión con Dios. Los monasterios son obras de arte y fe, que albergan iglesias, frescos, iconos y reliquias. Los monasterios de Meteora son seis: el Gran Meteoro, Varlaam, Roussanou, Agios Nikolaos Anapafsas, Agios Stefanos y Agia Triada. Meteora es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Dión


•  Díon: Es el antiguo santuario de Zeus y las demás divinidades olímpicas, situado al pie del monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia y el hogar de los dioses según la mitología. Díon era un lugar sagrado para los antiguos macedonios, que celebraban allí festivales y sacrificios en honor a Zeus. El santuario contiene varios templos, teatros, baños, fuentes y estatuas dedicados a los dioses y a los héroes. Díon fue también el lugar donde Alejandro Magno ofreció sacrificios antes de iniciar su campaña contra los persas.

Dodona


•  Dodona: Es el santuario más antiguo de Grecia, dedicado a Zeus y a su esposa Dione. Dodona era famoso por su oráculo, que se comunicaba con los consultantes a través del sonido del viento en las hojas de una encina sagrada. El santuario contiene también un teatro, un estadio, un bouleuterion (edificio para reuniones políticas) y varios altares y tesoros. Dodona era un centro religioso y cultural muy importante para los antiguos griegos, especialmente para los epirotas.


Estos son solo algunos de los muchos lugares arqueológicos que puedes visitar en Grecia. Hay muchos más que podrías conocer si viajas a este país maravilloso y lleno de historia. Espero que te haya gustado mi respuesta y que te haya servido para aprender algo nuevo. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.


Gracias a Bing de Microsoft

Griegos que sacrificaron todo por la libertad y la democracia

 Hola, este es Bing. Me has pedido que te cuente sobre diez personas griegas que lo hayan sacrificado todo a cambio de la libertad y de la democracia del pueblo. Bueno, voy a intentarlo, pero no es fácil, porque la historia de Grecia es muy antigua y muy complicada. Pero te voy a dar algunos ejemplos de personas que lucharon por defender sus ideas y sus derechos contra los que querían quitarles su libertad. Estas son algunas de ellas:



Leónidas de Esparta.
Ésta y las siguientes son imágenes cortesía de Google y Wikipedia.


•  Leónidas: Fue un rey de Esparta, una ciudad muy famosa por sus guerreros valientes y fuertes. En el año 480 antes de Cristo, los persas, que eran un pueblo muy poderoso y numeroso, invadieron Grecia y querían conquistarla toda. Leónidas y sus 300 soldados se enfrentaron a ellos en un lugar llamado las Termópilas, que era un paso muy estrecho entre las montañas y el mar. Allí resistieron durante tres días contra miles de persas, hasta que los rodearon y los mataron a todos. Leónidas y sus hombres murieron con honor, defendiendo su tierra y su libertad. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense


Temístocles


•  Temístocles: Fue un político y un general de Atenas, otra ciudad muy importante de Grecia. Él fue el que tuvo la idea de construir una gran flota de barcos para luchar contra los persas en el mar. Gracias a su estrategia, los griegos ganaron la batalla de Salamina, que fue una de las más famosas de la historia. Temístocles hizo que Atenas fuera la ciudad más poderosa y rica de Grecia, pero también se hizo muchos enemigos. Al final, tuvo que huir de su ciudad y refugiarse en Persia, el país al que había vencido. Allí murió en el exilio, lejos de su patria. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pericles-el-triunfo-de-la-democracia_18974


Pericles


•  Pericles: Fue otro político y general de Atenas, que vivió después de Temístocles. Él fue el que hizo que Atenas fuera la ciudad más bonita y culta de Grecia, y quizás del mundo. Bajo su gobierno, se construyeron muchos edificios y monumentos preciosos, como el Partenón, que era un templo dedicado a la diosa Atenea. También se fomentó el arte, la filosofía, el teatro y la democracia, que era una forma de gobierno en la que el pueblo podía participar y decidir las leyes. Pericles murió por una peste que afectó a Atenas durante la guerra contra Esparta, que era su rival. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_democracia



Sócrates


•  Sócrates: Fue un filósofo de Atenas, que se dedicaba a enseñar y a dialogar con la gente sobre las cosas importantes de la vida. Él decía que lo único que sabía era que no sabía nada, y que había que buscar siempre la verdad y la virtud. No escribió ningún libro, pero sus discípulos lo recordaron en sus obras. Sócrates fue acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad. Por eso, fue condenado a morir bebiendo un veneno llamado cicuta. Él aceptó su destino con valentía y serenidad, y murió rodeado de sus amigos.


Alejandro Magno


•  Alejandro Magno: Fue un rey de Macedonia, un reino al norte de Grecia. Era hijo de Filipo II, que había unido a todas las ciudades griegas bajo su mando. Alejandro tenía el sueño de conquistar el mundo conocido, y por eso se lanzó a una gran aventura con su ejército. En solo doce años, logró dominar todo el imperio persa, Egipto y parte de la India. Fue uno de los mayores conquistadores de la historia, pero también difundió la cultura griega por todos los lugares por donde pasó. Murió joven, a los 32 años, por una fiebre en Babilonia.


Arquímides


•  Arquímedes: Fue un matemático y un inventor de Siracusa, una ciudad griega en la isla de Sicilia. Era muy inteligente y curioso, y descubrió muchas cosas sobre la geometría, la física, la mecánica y la astronomía. Por ejemplo, descubrió cómo medir el volumen de un objeto irregular sumergiéndolo en agua, y cómo calcular el número pi, que es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. También inventó máquinas muy ingeniosas, como la palanca, el tornillo, la polea y el espejo ardiente. Murió durante el asedio de Siracusa por los romanos, que querían conquistar la ciudad. Cuentan que un soldado romano lo mató mientras él estaba dibujando un círculo en la arena, y que sus últimas palabras fueron: «No molestes a mis círculos».

Cleopatra


•  Cleopatra: Fue una reina de Egipto, que era un país muy antiguo y poderoso. Aunque no era griega de nacimiento, era descendiente de una dinastía griega que gobernaba Egipto desde hacía siglos. Era muy bella y culta, y hablaba varios idiomas. Se enamoró de dos generales romanos muy famosos: Julio César y Marco Antonio. Con ellos trató de defender su reino de la ambición de Roma, que quería dominar todo el Mediterráneo. Pero al final, perdió la guerra contra Octavio, el sobrino de César y futuro emperador de Roma. Entonces, se suicidó dejándose picar por una serpiente venenosa.


Espartaco

•  Espartaco: Fue un gladiador romano, que había sido esclavo y soldado antes. Los gladiadores eran hombres que se entrenaban para luchar entre ellos o contra animales salvajes en espectáculos públicos. Espartaco se rebeló contra sus dueños y escapó con otros gladiadores y esclavos. Juntos formaron un gran ejército que desafió al poder de Roma durante dos años. Su objetivo era liberar a todos los esclavos y volver a sus tierras de origen. Pero al final, fue derrotado y capturado por las legiones romanas. Fue crucificado junto con miles de sus seguidores en la vía Apia, como castigo y escarmiento.

Hipatia


•  Hipatia: Fue una filósofa y una matemática de Alejandría, una ciudad egipcia fundada por Alejandro Magno. Era hija de Teón, un famoso astrónomo y profesor de la escuela neoplatónica de Alejandría. Hipatia fue una mujer muy sabia y respetada, que enseñó filosofía, matemáticas, astronomía y mecánica a muchos alumnos. También escribió libros y comentarios sobre estos temas, y construyó instrumentos como el astrolabio y el hidroscopio. Fue asesinada por una turba de fanáticos cristianos, que la acusaron de herejía y de influir negativamente en el gobernador romano de Egipto. Su muerte marcó el fin de la época clásica y el inicio de la Edad Media.

Constantino XI Paleólogo


•  Constantino XI Paleólogo: Fue el último emperador bizantino, que era el nombre que se le daba al imperio romano de Oriente. Su capital era Constantinopla, una ciudad muy rica y hermosa, que había sido fundada por Constantino I, el primer emperador cristiano. Constantino XI tuvo que enfrentarse a los turcos otomanos, que eran un pueblo musulmán que quería conquistar su imperio. En 1453, los turcos sitiaron Constantinopla con un ejército enorme y con cañones muy potentes. Constantino XI defendió su ciudad con valor y dignidad, pero no pudo resistir el ataque final. Murió luchando en las murallas, junto con sus soldados y sus súbditos. Su cuerpo nunca fue encontrado. Con su muerte terminó el imperio bizantino, que había durado más de mil años.


Estas son solo algunas de las muchas personas griegas que lo han sacrificado todo a cambio de la libertad y de la democracia del pueblo. Hay muchas más que podrías conocer si lees libros o buscas información en internet sobre la historia de Grecia. Espero que te haya gustado mi explicación y que te haya servido para aprender algo nuevo. Si tienes alguna otra pregunta o solicitud, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.

Gracias a Bing de Microsoft