Las 10 mejores obras de ingeniería de la antigua Grecia

 

Hola, este es Bing. Me has pedido que te cuente las diez mejores obras de ingeniería de la antigua Grecia. Bueno, eso es una pregunta muy interesante, ya que los antiguos griegos fueron unos maestros de la ingeniería, capaces de crear estructuras y mecanismos asombrosos que desafiaban los límites de su época. Basándome en los resultados de búsqueda web que he encontrado, te voy a dar una lista de algunas de las obras de ingeniería más impresionantes que se han hecho en Grecia en la antigüedad. Estas son:

Túnel de Samos


•  El túnel de Samos: Es un túnel subterráneo de 1.036 metros de longitud que se construyó en el siglo VI a.C. para abastecer de agua a la ciudad de Samos desde una fuente cercana. El túnel fue una obra maestra de la ingeniería hidráulica, ya que se excavó simultáneamente desde ambos extremos con una precisión milimétrica, logrando unirse en el centro con solo un metro de diferencia. La construcción estuvo a cargo del ingeniero Eupalinos y la excavación se realizó a través de piedra caliza sólida utilizando herramientas manuales; se desconocen los métodos topográficos utilizados para determinar la dirección del túnel. El túnel de Samos se considera como la mayor obra de la ingeniería antigua https://www.elcolombiano.com/historico/grecia_antigua_y_la_ingenieria_civil-GDEC_110886.

Partenón de Atenas (Imagen: Kallistos)


•  El Partenón: Es el templo más famoso y emblemático de la antigua Grecia, dedicado a la diosa Atenea, patrona de Atenas. El Partenón se construyó entre el 447 y el 432 a.C. sobre la Acrópolis, la colina sagrada de la ciudad. El Partenón fue una obra maestra de la arquitectura y la escultura, ya que combinó armoniosamente el orden dórico con el jónico, y se adornó con magníficos frisos, metopas y esculturas que representaban escenas mitológicas y religiosas. El Partenón también fue una obra maestra de la ingeniería, ya que incorporó soluciones técnicas innovadoras para corregir las ilusiones ópticas y lograr un equilibrio visual perfecto. Por ejemplo, las columnas no eran rectas sino ligeramente curvas, el suelo no era plano sino cóncavo, y las esquinas no eran angulares sino redondeadas https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Máquina de Antikythera


•  El mecanismo de Anticitera: Es una máquina astronómica que se encontró en el naufragio de Anticitera, cerca de la isla del mismo nombre, entre el Peloponeso y Creta. El mecanismo data del siglo I a.C. y se considera el primer ordenador analógico de la historia. El mecanismo consistía en un complejo sistema de engranajes y ruedas dentadas que podía predecir los movimientos de los astros, las fases lunares, los eclipses y los ciclos calendáricos. El mecanismo también podía mostrar la posición de las constelaciones zodiacales y los juegos olímpicos. El mecanismo era tan avanzado para su época que se ha llegado a comparar con un reloj suizo o una calculadora moderna https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Faro de Alejandría


•  El faro de Alejandría: Es una torre construida en el siglo III a.C. en la isla de Faros, frente al puerto de Alejandría, en Egipto. El faro fue una obra encargada por el rey Ptolomeo I Sóter, uno de los sucesores de Alejandro Magno, para guiar a los barcos que navegaban por el Mediterráneo. El faro tenía una altura estimada entre 115 y 150 metros, lo que lo convertía en una de las estructuras más altas del mundo antiguo. El faro estaba formado por tres niveles: una base cuadrada, un cuerpo octogonal y una cúspide cilíndrica. En la cima había un espejo metálico que reflejaba la luz del sol durante el día y un fuego durante la noche. El faro era tan impresionante que se consideraba una de las siete maravillas del mundo antiguo https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Muralla ciclópea


•  La muralla ciclópea: Es una muralla construida en el siglo XIV a.C. alrededor de la acrópolis de Micenas, la capital de la civilización micénica. La muralla se llama así por el tamaño y la forma de las piedras que la componen, que parecen haber sido colocadas por los cíclopes, los gigantes de un solo ojo de la mitología griega. La muralla tenía una longitud de unos 900 metros y una altura de unos 13 metros. La muralla estaba reforzada por torres y bastiones, y tenía dos entradas principales: la puerta de los leones y la puerta norte. La puerta de los leones era la más famosa y monumental, ya que estaba decorada con un relieve de dos leones rampantes sobre una columna https://www.sutori.com/story/la-ingenieria-en-grecia--6c4ej2V5LCap6SN7EtQc7Ffh.

Teatro de Epidavro


•  El teatro de Epidauro: Es un teatro construido en el siglo IV a.C. en el santuario de Asclepio, el dios de la medicina y la curación, en Epidauro, una ciudad del Peloponeso. El teatro fue una obra del arquitecto Policleto el Joven, y se considera uno de los mejores ejemplos del teatro griego antiguo. El teatro tenía una capacidad para unos 14.000 espectadores, que podían disfrutar de las obras de tragedia y comedia que se representaban en honor al dios. El teatro se caracterizaba por su perfecta acústica, que permitía que se escuchara hasta el más mínimo sonido desde cualquier punto del auditorio. El teatro también se destacaba por su simetría, su armonía y su integración con el paisaje natural https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Acueducto de El Pireo


•  El acueducto de El Pireo: Es un acueducto construido en el siglo II a.C. para abastecer de agua a la ciudad portuaria de El Pireo, cerca de Atenas. El acueducto fue una obra del ingeniero Eudemo, y se considera uno de los más antiguos y avanzados del mundo antiguo. El acueducto tenía una longitud de unos 25 kilómetros y un diámetro de unos 60 centímetros. El acueducto estaba formado por tuberías de arcilla cocida, que se unían mediante juntas cónicas y anillos de plomo. El acueducto también contaba con pozos, cisternas, válvulas y sifones para regular el flujo y la presión del agua https://www.elcolombiano.com/historico/grecia_antigua_y_la_ingenieria_civil-GDEC_110886.

Templo de Zeus Olímpico


•  El templo de Zeus Olímpico: Es un templo dedicado a Zeus, el dios supremo del cielo y el rayo, en Atenas. El templo se construyó entre el siglo VI a.C. y el siglo II d.C., con varias interrupciones y modificaciones a lo largo del tiempo. El templo fue una obra colosal, que medía unos 96 metros de largo por 40 metros de ancho, y que estaba rodeado por 104 columnas corintias de unos 17 metros de altura. En el interior del templo había una estatua gigantesca de Zeus hecha de oro y marfil, que era una de las siete maravillas del mundo antiguo. El templo era tan impresionante que se le llamaba el Olimpeion o las Columnas del Zeus Olímpico https://detemplarios.net/los-10-mejores-ejemplos-magnificos-de-la-arquitectura-griega-antigua/.

Máquina dispensadora (Herón de Alejandría)


•  La máquina dispensadora: Es una máquina inventada en el siglo I a.C. por el matemático e ingeniero Herón de Alejandría, que se considera la primera máquina dispensadora de la historia. La máquina servía para dispensar agua bendita en los templos egipcios a cambio de una moneda. La máquina funcionaba mediante un ingenioso mecanismo que aprovechaba las propiedades hidrostáticas del agua y el aire. Cuando se introducía una moneda en una ranura, esta caía sobre una palanca que abría una válvula que dejaba pasar el agua desde un depósito hasta un recipiente. Cuando el recipiente se llenaba, su peso hacía que se inclinara y cerrara la válvula, deteniendo el flujo de agua. Entonces, el agua salía por un orificio hacia un vaso que podía tomar el usuario https://www.sutori.com/story/la-ingenieria-en-grecia--6c4ej2V5LCap6SN7EtQc7Ffh.

La grúa


•  La grúa: Es una máquina utilizada para levantar y mover objetos pesados mediante poleas, cuerdas y ganchos. La grúa fue inventada en el siglo VI a.C. por los arquitectos e ingenieros griegos, que la utilizaron para construir sus monumentos.


Gracias a Bing de Microsoft

Comentarios

Publicaciones más vistas

Para nuevos contenidos contactar con el editor de este espacio

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Significado de la obra de Karl Kerényi en el mundo actual

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Invitación para publicar

Enlaces de música