Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Las 10 noticias más importantes de arqueología griega de este año

Imagen
Aquí tienes un resumen con las noticias más importantes de arqueología griega en 2024: 1. **Descubrimiento de monedas de oro persas en Notio**: Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Michigan descubrió un tesoro de monedas de oro persas en la antigua ciudad griega de Notio, lo que proporciona nuevas pistas sobre su cronología y economía. (https://www.ngenespanol.com/el-mundo/arqueologos-descubren-un-tesoro-de-monedas-de-oro-persas-en-la-antigua-ciudad-griega-de-notio/ "1"). 2. **Mosaico griego en Eubea**: Durante unas obras de instalación de tuberías de agua, se descubrió un mosaico griego en la isla de Eubea que representa a dos sátiros desnudos. (https://es.euronews.com/cultura/2024/08/10/descubrimientos-extraordinarios-en-europa-un-mosaico-griego-un-templo-etrusco-y-lingotes-d "2"). 3. **Templo etrusco en Toscana**: Arqueólogos italianos desenterraron un templo etrusco de 2700 años de antigüedad en la necrópolis de Sasso Pinzuto, Toscana. (https://es.euron...

Aniversario del Día del NO

Imagen
El aniversario del «OXI» (la palabra griega que significa «no») se basa en la memoria y la importancia de un acontecimiento que pone en el corazón del pueblo griego la acción y la resistencia contra el fascismo. El 28 de octubre de 1940, a las 3:00 de la madrugada, el embajador italiano en Grecia envió un ultimátum al dictador griego Ioannis Metaxas en su domicilio de Kifisiá, a las afueras de Atenas, dándole tres horas para aceptar o rechazar las exigencias italianas. Metaxas respondió al embajador con un tajante ‘’Oxi!’’ (‘’¡No!’’), una palabra que es recordada en Grecia cada año en el llamado ‘’Día de No’’. El 28 de octubre de 1940 marca el inicio de la participación y entrada de Grecia en la Segunda Guerra Mundial. Cada 28 de octubre se llevan a cabo diversos eventos y desfiles en todo el país para conmemorar el histórico “Día del No”. Las calles se llenan de banderas, música patriótica y un sentimiento de orgullo nacional. Es un día de reflexión y homenaje a todos aquellos que luc...

Los persas en Asia Menor: de la conquista a la Revuelta Jonia

Imagen
Libro Atlas Histórico del Mundo Griego Antiguo - Adolfo J. Domínguez y José Pascual Como ya vimos en su momento, las costas occidentales de Asia Menor parecen haber recibido poblamiento griego a partir de los años finales del segundo milenio; allí se desarrollaron importantes ciudades griegas, algunas de las cuales alcanzaron durante el período Arcaico importantes logros. En un capítulo previo hemos visto también cómo alguna de ellas, como Mileto, desarrolló una importante actividad colonizadora en el Mar Negro, mientras que otras, como Samos o Focea, buscaron nuevos recursos en el Mediterráneo Occidental, incluyendo la Península Ibérica. Sin embargo, el siglo VII había sido una época conflictiva para toda la Grecia del Este y, en especial, para Jonia; primero, las incursiones de los cimerios y, más adelante, el dominio lidio, llevado a cabo por la dinastía de los Mérmnadas. A partir del primero de sus reyes, Giges (687652), los lidios empezaron a dejar sentir su fuerza sobre las ciud...

Recomendación de La pequeña Grecia

Imagen
Estimados amigos: Muy buenas noches. ¿Cómo están ustedes? Esperamos y deseamos que este mensaje les consiga bien. Queremos recomendarles mucho que vieran cine griego, como por ejemplo la película " Las Troyanas " de Eurípides, dirigida por Michael Kakogiannis, así como la película " Antígona ", dirigida por Tzavellas.  Asimismo queremos recomendarles la película " Sueño de Reyes ", con Anthony Quinn. También queremos recomendarles la película " Rebétiko ", dirigida por Kostas Ferrys, así como otras películas tales como " Bienvenidos a Grecia ", " Mi gran boda griega ", etc. Todas estas películas las tenemos y las podemos compartir con ustedes, en el caso de que no las consiguieran.  Seguiremos trabajando y mejorando. Gracias a todos por leer las publicaciones que, con mucho cariño, colocamos en esta página para ustedes. Son muchas más películas, así que esperamos que puedan ver aunque sólo sea una de estas. Muchas gracias a us...

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Imagen
Estimados amigos:  A continuación encontrarán materiales muy valiosos para el estudio de la mitología griega, las siguientes imágenes son tres canales de YouTube.com que pueden seguir para obtener una comprensión profunda de la mitología, tanto de titanes y dioses, así como de héroes y semidioses. Esperamos que puedan hallar provecho de tan completo material. Gracias a ustedes por seguir esta página, que no persigue otro fin que el de acercar al lector toda riqueza de la cultura griega, si aun así consideran ustedes que no sea sificiente, seguiré consiguiendo cada vez mayor material. Seguiremos aprendiendo y enseñando.  Sócrates  

Batalla de las Termópilas - Desenlace y consecuencias

Imagen
  La Última Defensa de Leónidas y los 300 en las Termópilas En el año 480 a.C., el poderoso Imperio Persa de Jerjes I invadió Grecia con un ejército colosal, que según las fuentes antiguas, sumaba cientos de miles de soldados. Frente a esta amenaza, varias polis griegas formaron una alianza para resistir la invasión. Uno de los primeros y más icónicos enfrentamientos tuvo lugar en el angosto paso de las Termópilas. El rey espartano  Leónidas I  lideró un pequeño contingente de 300 espartanos, acompañados por algunos miles de aliados griegos, con la misión de retrasar el avance persa y dar tiempo a la resistencia helénica. El estrecho desfiladero de las Termópilas era el lugar ideal para compensar la abrumadora superioridad numérica persa. Durante dos días, los espartanos y sus aliados repelieron los ataques persas con una disciplina y habilidad inquebrantables. Las tácticas hoplíticas y la resistencia de los guerreros griegos causaron un número desproporcionado de bajas e...

Batalla de las Termópilas - Desarrollo de la batalla

Imagen
  La Última Defensa de Leónidas y los 300 en las Termópilas En el año 480 a.C., el poderoso Imperio Persa de Jerjes I invadió Grecia con un ejército colosal, que según las fuentes antiguas, sumaba cientos de miles de soldados. Frente a esta amenaza, varias polis griegas formaron una alianza para resistir la invasión. Uno de los primeros y más icónicos enfrentamientos tuvo lugar en el angosto paso de las Termópilas. El rey espartano  Leónidas I  lideró un pequeño contingente de 300 espartanos, acompañados por algunos miles de aliados griegos, con la misión de retrasar el avance persa y dar tiempo a la resistencia helénica. El estrecho desfiladero de las Termópilas era el lugar ideal para compensar la abrumadora superioridad numérica persa. Durante dos días, los espartanos y sus aliados repelieron los ataques persas con una disciplina y habilidad inquebrantables. Las tácticas hoplíticas y la resistencia de los guerreros griegos causaron un número desproporcionado de bajas e...

Batalla de las Termópilas - Preparativos y estrategias

Imagen
La Última Defensa de Leónidas y los 300 en las Termópilas En el año 480 a.C., el poderoso Imperio Persa de Jerjes I invadió Grecia con un ejército colosal, que según las fuentes antiguas, sumaba cientos de miles de soldados. Frente a esta amenaza, varias polis griegas formaron una alianza para resistir la invasión. Uno de los primeros y más icónicos enfrentamientos tuvo lugar en el angosto paso de las Termópilas. El rey espartano Leónidas I lideró un pequeño contingente de 300 espartanos, acompañados por algunos miles de aliados griegos, con la misión de retrasar el avance persa y dar tiempo a la resistencia helénica. El estrecho desfiladero de las Termópilas era el lugar ideal para compensar la abrumadora superioridad numérica persa. Durante dos días, los espartanos y sus aliados repelieron los ataques persas con una disciplina y habilidad inquebrantables. Las tácticas hoplíticas y la resistencia de los guerreros griegos causaron un número desproporcionado de bajas entre los invasore...

Batalla de las Termópilas - Introducción y contexto

Imagen
¡Me encantaría compartir una de las historias más memorables de la antigua Grecia! Vamos a explorar el heroico relato de la batalla de las Termópilas, una historia de valentía, estrategia y sacrificio que ha resonado a lo largo de los siglos. --- La Batalla de las Termópilas En el año 480 a.C., el rey persa Jerjes I lanzó una invasión masiva contra Grecia con un ejército que, según las fuentes antiguas, contaba con cientos de miles de soldados. Frente a esta amenaza, las ciudades-estado griegas decidieron unirse para defender su tierra. Uno de los eventos más memorables de esta invasión fue la batalla de las Termópilas. Las Termópilas, un estrecho paso montañoso en el norte de Grecia, se convirtió en el campo de batalla donde el rey espartano Leónidas I y sus 300 guerreros espartanos, junto con un pequeño contingente de aliados griegos, se enfrentaron al vasto ejército persa. La estrategia de Leónidas se basaba en aprovechar el terreno estrecho de las Termópilas para neutralizar la ven...

Versiones del mito de Ifigenia

Imagen
Il Sacrificio di Ifigenia - Pintura de la Escuela Napolitana Sacrificio de Ifigenia - Escuela Romana (Siglo XVIII) El Sacrificio de Ifigenia - Francesco Montebasso La historia del sacrificio de Ifigenia es una de las más conmovedoras y complejas de la mitología griega, y existen varias versiones de este mito. Aquí te presento las más destacadas: ### Versión Clásica En la versión más conocida, Agamenón, el líder de los griegos en la Guerra de Troya, ofende a la diosa Artemisa. Para calmar su ira y obtener vientos favorables para navegar hacia Troya, el vidente Calcas revela que Agamenón debe sacrificar a su hija Ifigenia. Agamenón engaña a su esposa Clitemnestra diciéndole que Ifigenia se casará con Aquiles. En el último momento, Artemisa interviene y reemplaza a Ifigenia por una cierva, llevándola a Táurida, donde se convierte en sacerdotisa¹². ### Versión de Eurípides En la tragedia "Ifigenia en Áulide" de Eurípides, se narra cómo Ifigenia acepta su destino con valentía. Sin...

Cuáles fueron y en qué consistieron cada uno de los trabajos de Heracles

Imagen
Heracles y el león de Nemea La hidra de Lerna   1. **Matar al león de Nemea**: Este león tenía una piel invulnerable a las armas. Heracles lo estranguló con sus propias manos y usó su piel como armadura¹. 2. **Matar a la hidra de Lerna**: La hidra era un monstruo con múltiples cabezas que se regeneraban al ser cortadas. Heracles, con la ayuda de su sobrino Yolao, cauterizó las heridas para evitar que las cabezas se regeneraran¹. 3. **Capturar al jabalí de Erimanto**: Heracles debía capturar vivo a este jabalí gigante. Lo logró acorralándolo en la nieve¹. 4. **Capturar a la cierva de Cerinia**: Esta cierva tenía pezuñas de bronce y era muy rápida. Heracles la persiguió durante un año hasta capturarla¹. 5. **Matar a los pájaros del Estínfalo**: Estos pájaros tenían plumas de metal y atacaban a los humanos. Heracles los espantó con un par de castañuelas de bronce y luego los abatió con sus flechas¹. 6. **Limpiar los establos de Augías**: Los establos de Augías no habían sido limpiados...