Entradas

Mujeres Ipirótisas

Imagen
Reseña histórica de las mujeres heroínas del Épiro Ellas combatieron en la línea de fuego en las montañas albanesas de Tepeleni de Koritsa y otras al lado de los Evzones, asistiéndolos en alimentos y haciendo de enfermeras y disparando su fusil contra el ejército de Mussolini, que gracias a ellas el Duce no pudo invadir Grecia. Tuvo que intervenir Alemania para invadir Grecia y al final los mismos alemanes mataron a gran cantidad de italianos por cuanto supusieron que no querían invadir Grecia..... Reseña: Taso Damianos

Leonidas

Imagen
Imagen tomada por Haralambos Konstantinidis LEONIDAS ¨MOLON LABE¨ Legendario héroe, Rey de Esparta Tú y tus trescientos espartanos, Dejaron su vida en las Termópilas, En sangrienta batalla, Defendiendo tu suelo. Los invasores persas no pudieron, Invadir el suelo griego, Tu resistencia, coraje y valentía Rechazó a las hordas invasoras Cayendo con gloria muerto. Esta colosal hazaña, inmortalizada En un monumento, reza ¨Aquí yace el héroe de la Patria¨ Y la sangre por vosotros derramada, Es señera luz, Para la libertad de tu pueblo. Taso Damianos Poeta - Escritor

Himno Griego

Imagen
Dionisos Solomós (en griego: Διονύσιος Σολωμός) (1798-1857) era un poeta griego de Zante. Él es mejor conocido por haber escrito el Imnos eis tin Eleftherían («Himno a la Libertad»), cuyas dos primeras estrofas se convirtieron en el himno nacional griego en 1823. Nació el 8 de abril de 1798. Era de una familia poderosa de Zante y en 1808 fue a Italia a estudiar Derecho. Tras 10 años volvió a Zante con una sólida formación en literatura. Solomós llegó a ser famoso como poeta durante esta época, cuando aún era joven. Al final de 1828 dejó Zante y se estableció en Kérkyra ("Corfú") para dedicarse a la poesía. Lo último que escribió fueron sonetos. Murió el 9 de febrero de 1857 de apoplejía. Sus restos fueron trasladados a Zante en 1865. Himno a la Libertad (letra) Griego monotónico Σε γνωρίζω από την κόψη του σπαθιού την τρομερή, σε γνωρίζω από την όψη, πού με βία μετράει τη γη. Απ' τα κόκκαλα βγαλμένη των Ελλήνων τα ιερά, και σαν πρώτα ανδρειωμένη, χαίρε ω, χαί...

Somos hijos de inmigrantes

Imagen
Nuestros padres que llegaron A las más lejanas tierras, formaron Dignas familias no olvidando el Terruño en el que nacieron, su Lengua, sus costumbres y el origen De su nacionalidad, ni las tradiciones Ni su credo. Esos fueron los preceptos que cimentaron En sus familias y principios inextinguibles Que plasmaron en el seno de nuestro espíritu Inculcándonos la cultura, el amor Y el respeto, signos indestructibles De nuestra conformación De la estirpe y el acervo. Su ardiente sangre los impulsó a construir Iglesias, Escuelas y Colectividades como Fuentes inagotables de sus identidades Conservando las raíces y el apego a los Ideales que los marcaron a fuego en el Alma como símbolo de nacionalidad Eternos. Nosotros, sus hijos y nietos seguiremos Su honorable ejemplo de la herencia Que nos legaron y que perdurará a través Del tiempo, y en señal de gratitud en Sus tumbas y en sus augustos nombres Prenderemos incensarios elevando una póstuma Oración al cielo. Taso Damianos Poeta - Escritor

Se abrieron las tumbas

Imagen
SE ABRIERON LAS TUMBAS Se estremeció el universo, Se eclipsó el sol y ennegreció el cielo, Desconsolados lloraron los dioses mitológicos, Ante el saqueo de los sanguinarios Invasores turcos, al suelo griego. Del pecho de acero, De los legendarios guerreros griegos Emergió fogosa la valentía El coraje y el temple, Para enfrentar a las hordas salvajes, Que todo a su paso lo destruyeron. Ultrajaron reliquias sagradas, Monumentos y templos Con alevoso avasallamiento Estatuas, esculturas, símbolos culturales Del acervo histórico, Y del dogma cristiano ortodoxo griego, Todo se vejó, bajo el signo del terror, Sin el menor remordimiento. Profanaron tumbas de héroes excelsos Y ante la voracidad de los bastardos, Resucitaron hasta los muertos de sus lechos Para combatir junto a sus hermanos, Contra los usurpadores perversos, Contra la esclavitud y el sometimiento. Taso Damianos Poeta - Escritor

Odysséas Elytis

Imagen
Nació el dos de noviembre de 1911 en la ciudad de Herácleon, capital de la Isla de Creta. Falleció el 18 de marzo de 1996... ODYSSEAS ELYTIS Su verdadero nombre: Odysseas Alepoudelis Premio Nobel de Literatura año 1979. Su padre tenía una fábrica de jabón en Creta. Luego se instaló su familia en Atenas. El curso primario lo hizo en Creta, luego siguió sus estudios en Atenas, secundario y universitario, graduándose de abogado pero su vocación lo llevó a la poesía; la que lo encumbró como uno de los dilectos y mejores poetas del mundo. Sus versos son impactantes y su obra colosal largo de mencionar en este espacio, los vínculos de amistad con el poeta español Federico García Lorca tenía tal magnitud que en la misma casa que vivía García Lorca éste dispuso la mitad de sus ambientes fundando El Museo Odysseas Elytis. Vale la pena conocer la biografía de este plenipotente poeta griego. Reseña a cargo de Taso Damianos

¡Oh, Dios!

Imagen
¡Oh, Dios! Qué es lo que en mi pecho tengo, Qué es este fuego, que latir Por mis venas siento, Qué me hace suspirar Y de ansiedad llena mi tiempo. Porque al escuchar los dulces y melodiosos Acordes de la patria de mis padres, Mi corazón da un vuelco Y al ver flamear su enseña, Mis latidos son más intensos. Es que el amor de mis mayores Por su patria siento, Y ese anhelo por volver a su tierra Y besar su amado suelo, Que se me ha hecho carne en mi cuerpo Yo que sin haber nacido en su suelo Lloro y sufro cada día de mi vida. Por poder pisar ese bien amado terruño, De Gloria y Honor eterno. Autor: Francisco Ionnou