Entradas

LA GRECIA ANTIGUA por ANTONIO TOVAR

Imagen
PULSAR AQUÍ PARA LEER EL ENSAYO PARA MAYOR INFORMACIÓN: https://www.march.es/conferencias/anteriores/index.aspx?p2=3&p3=8491&l=1 

La música griega moderna: El caso del rebétiko

Imagen
Rebétes, los músicos del rebétiko Lic. Pablo Ricardo Sambucetti (FSOC-UBA) pablosambucetti@hotmail.com Mg. Cecilia Melella (FSOC-UBA) La música griega moderna como práctica histórico-social en la construcción identitaria de los griegos en la Argentina. El caso del rebétiko. Introducción El rebétiko, como el tango, es un estilo popular de música y baile improvisados, con letras contestatarias y desgarradoras, que trajeron los primeros pobladores griegos que habitaron nuestro país. Este estilo musical es la voz de un doble exilio, el de los pobladores griegos del Asia Menor (actual Turquía), quienes, luego de la guerra greco- turca de 1922, tuvieron como destino los barrios bajos del actual territorio griego como los adyacentes al Puerto del Pireo. Aquí en Argentina, los primeros inmigrantes griegos trajeron consigo aquellas melodías de éxodo y ausencia Aún hoy la colectividad helénica continúa cantando y bailando los ritmos que relatan esa historia, su historia. Grecia a principios del...

Melina Merkouri

Imagen
Actriz Nació el 18 de octubre de 1925 en Atenas . Nieta de Spyros Merkoúris, alcalde de Atenas durante varias décadas. Su padre fue miembro del Parlamento. Contrajo matrimonio con Panagis Harokopos, un terrateniente, durante la Segunda Guerra Mundial . Mercouri se formó en el Teatro Nacional , pasando del clásico a las obras modernas, y más adelante al Boulevard (Paris, en 1952). Su primer papel en el cine fue en Stella de Cacoyannis (1955). Jules Dassin, con quien contrajo matrimonio en 1966, supo sacar de ella lo mejor ( El que debe morir , 1956), ( Nunca en domingo , 1960) y ( Fedra , 1962). Entre sus películas destacan: La gitana y el caballero ( Joseph Losey , 1958); La ley (Dassin, id.); Juicio universal ( Vittorio De Sica , 1961); Topkapi (Dassin, 1964); Pianos mecánicos (J.A. Berlanga, 1966); Promesa al amanecer (Dassin, 1970) y Gritos de pasión (id. 1978). Escribió sus memorias, I was born Greek (1971). Mantuvo una lucha política contra la dictadura de los Coroneles ...

Kazantzakis, Nikos - Breve biografía

Imagen
Kazantzakis, Nicos (1885-1957), escritor y traductor griego cuya obra más conocida en España es la novela Zorba el griego . Nació en Candia (hoy Heraclion), en la isla de Creta, y estudió en la Universidad de Atenas, donde obtuvo el título de licenciado en derecho. Tras terminar sus estudios se trasladó a Francia, donde estudió filosofía con Henri Bergson. En la década de 1930 viajó por Europa, Asia y África, y escribió numerosos libros en los que combinaba las descripciones de sus viajes con comentarios personales y filosóficos. La novela Zorba el griego (1946), de la que se hizo una famosa película, cuenta la historia de un anciano minero griego enamorado de la vida. Otra novela también conocida en España, Cristo de nuevo crucificado (1948), habla de la representación de la pasión de Cristo en un pueblecito griego. Publicó diversos libros sobre temas religiosos y filosóficos, entre los que destacan La última tentación de Cristo (1951), también llevada al cine en 1988, ...

Sobre el oficio del filósofo - Séneca

Imagen
AUTOR: LUCIO ANNEO SÉNECA OBRA: SOBRE LA FELICIDAD. SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA BIBLIOTECA EDAF, ESPAÑA. CAPÍTULO XX (pp.108-110) ¿QUE NO CUMPLEN LOS FILÓSOFOS LO QUE DICEN? PERO A PESAR DE TODO AYUDAN MUCHO CON LO QUE HABLAN Y CON LO QUE CONCIBEN CON SU RECTO PENSAMIENTO. PUES SI, ADEMÁS, SE COMPORTASEN DE ACUERDO CON LO QUE DICEN, ¿QUÉ SE PODRÍA ENCONTRAR MÁS BIENAVENTURADO QUE LOS FILÓSOFOS? ENTRETANTO, NO HAY RAZÓN PARA QUE DESPRECIES SUS BUENAS PALABRAS, NI SUS SENTIMIENTOS LLENOS DE RECTAS INTENCIONES. DEDICARSE AL ESTUDIO DE LO QUE APROVECHA A LA HUMANIDAD ES COSA QUE MERECE SER ALABADA, AUNQUE NO SE CONSIGAN LOS EFECTOS. ¿QUÉ TIENE DE EXTRAÑO, SI LOS QUE EMPRENDEN CAMINOS ESCABROSOS NO LLEGAN A LA CUMBRE MÁS ALTA? VALORA A LOS HOMBRES POR LOS ESFUERZOS QUE HACEN PARA INTENTAR COSAS GRANDES, AUNQUE DESFALLEZCAN EN SU EMPEÑO. ES ALGO GENEROSO, QUE SIN MIRAR A SUS PROPIAS FUERZAS, SINO A LAS DE LA NATURALEZA SE ESFUERCEN EN SUS INTENTOS DE ALCANZAR LAS COSAS MÁS SUBLIMES Y EN CON...

Dioniso, fiestas y ritos en Delfos y Atenas

Imagen
Museo Nacional del Prado Conferencia impartida por Stephan Schröder, Jefe del Departamento de Escultura Clásica y del Renacimiento del Museo del Prado. 10 de mayo de 2014. Duración del video: 56min.

Las Bacantes y el regreso al origen trágico - Walter Otto: Culto, rito y mito

Imagen
Publicado en Youtube por la Asociación de Estudios Humanísticos (ADEH)el día 24 de septiembre de 2018. He aquí su misma reseña del video: Llegamos a 25 emisiones y seguimos leyendo. En este programa, nos dedicaremos a analizar y comentar el fenómeno que se dio hacia fines del Siglo V AC en torno de la tragedia griega y sus expresiones mas acabadas. Especialmente, nos dedicaremos a comentar la tragedia Las Bacantes, de Eurípides, quien representa el "fin" de la tragedia como tal, pero sin dejar de mirar el origen ritual y sagrado del culto a Dionisos. Viajemos hasta Grecia y hacia este esplendor que fue la tragedia ática. ¡¡ATENCIÓN!!! CAMBIO DE CRONOGRAMA PARA EL CONGRESO DE LITERATURA QUE SE DESARROLLARÁ EN OCTUBRE: LA FECHA SERÁ EL SÁBADO 6 DE OCTUBRE EN EL COLEGIO ÁNGEL D'ELÍA DE SAN MIGUEL.(Sarmiento 1446) ATENTOS A LA DIFUSIÓN VÍA FACEBOOK Y A LAS CIRCULARES QUE SE SUBIRÁN EN BREVE. El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es u...