SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LYGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U), POR TAN SÓLO $20, Y DE PARTE DEL EDITOR DE LA PEQUEÑA GRECIA, UNA COLECCIÓN DE 61 LIBROS DE FILOSOFÍA. SÓLO LOS MEJORES.

martes, 28 de noviembre de 2023

La epidemia o peste que mermó a Atenas durante el siglo de Pericles



- La epidemia de la Atenas de Pericles fue una **epidemia devastadora** que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año **430 a. C.**, en el segundo año de la **Guerra del Peloponeso**¹.

- Se cree que la epidemia llegó a Atenas a través de **El Pireo**, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros¹. Algunos historiadores sugieren que la enfermedad se originó en **Egipto** y se propagó por el Mediterráneo².

- La epidemia causó síntomas como **fiebre, sed, inflamación de la garganta, erupciones cutáneas, úlceras, diarrea y vómitos**¹. Muchos enfermos morían en pocos días, y los que sobrevivían quedaban con secuelas físicas y mentales².

- Se calcula que entre **70.000 y 100.000 personas** murieron durante las dos oleadas de la epidemia que se produjeron en el **430 y el 427 a.C.**². El poder militar de Atenas se vio considerablemente mermado, hasta el punto de que el ejército no pudo llevar a cabo operaciones de envergadura durante quince años².

- La epidemia también tuvo un impacto social y cultural en Atenas. Muchas personas perdieron la fe en los dioses y en las leyes, y se entregaron al hedonismo y al egoísmo¹. La moral y la cohesión de la ciudadanía se debilitaron, y surgieron conflictos internos y externos².

- Entre las víctimas más ilustres de la epidemia se encontraba el propio **Pericles**, el líder político y militar de Atenas, que murió en el **429 a.C.**¹. Su muerte supuso el fin de la **época dorada** de Atenas, que había alcanzado su apogeo cultural, artístico y democrático bajo su gobierno².

- La causa exacta de la epidemia sigue siendo un misterio para los historiadores y los científicos. Algunas hipótesis apuntan a que se trató de **tifus, viruela, sarampión, ébola o alguna forma de gripe**¹. Sin embargo, ninguna de estas enfermedades coincide plenamente con la descripción que hizo el historiador **Tucídides**, que fue testigo y víctima de la plaga¹².


Espero que esta información te haya sido útil. Si quieres saber más, puedes consultar los enlaces que he proporcionado. 😊


Origen: Conversación con Bing, 28/11/2023

(1) . https://bing.com/search?q=pandemia+de+la+Atenas+de+Pericles.

(2) La peste, la epidemia que asoló Atenas en plena guerra. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-epidemia-que-asolo-atenas-plena-guerra_16368.

(3) Pandemia y crisis en la Atenas de Pericles. https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/pandemia-y-crisis-en-la-atenas-de-pericles/.

(4) La peste de Atenas, la primera epidemia documentada de la historia (1/5). https://www.france24.com/es/20200420-historia-pandemias-peste-atenas-primera-epidemia-documentada.

(5) La epidemia de Atenas - El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/La-epidemia-de-Atenas-20200320-0045.html.

(6) undefined. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200326/4852220819/peste-atenas-siglo-pericles-grecia-clasica-partenon.html.

(7) undefined. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712020000200014.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Dioses menores de los griegos

 Las deidades menores de Grecia eran aquellos dioses y diosas que tenían un poder o prestigio inferior al de los doce dioses del Olimpo. Algunos de ellos eran hijos, nietos o parientes de los dioses principales, y otros eran personificaciones de conceptos, fenómenos o fuerzas de la naturaleza. Se encargaban de diversos aspectos de la vida, el destino, la naturaleza y el cosmos. Aquí hay algunos ejemplos de deidades menores de Grecia y sus funciones¹²:


- **Asclepio**: Dios de la medicina y la curación. Hijo de Apolo y Corónide. Podía resucitar a los muertos con su sangre de serpiente.

- **Deméter**: Diosa de la agricultura, la fertilidad y las estaciones. Hija de Cronos y Rea. Madre de Perséfone, la diosa del inframundo. Su tristeza por el rapto de su hija causaba el invierno, y su alegría por su regreso causaba la primavera.

- **Eros**: Dios del amor, el deseo y la atracción. Hijo de Afrodita y Ares. Representado como un niño alado que disparaba flechas de oro o plomo para provocar el amor o el rechazo.

- **Hebe**: Diosa de la juventud y la belleza. Hija de Zeus y Hera. Servía el néctar y la ambrosía a los dioses en el Olimpo. Esposa de Heracles después de su ascensión al cielo.

- **Hécate**: Diosa de la magia, la brujería, los fantasmas y las encrucijadas. Hija de los titanes Perses y Asteria. Tenía tres cabezas o formas: una de doncella, una de madre y una de anciana. Se la consideraba una diosa ctónica, es decir, relacionada con el inframundo y los poderes ocultos.

- **Helios**: Dios del sol y la luz. Hijo de los titanes Hiperión y Tea. Conducía un carro tirado por cuatro caballos de fuego a través del cielo cada día. Padre de Faetón, que murió al intentar manejar el carro de su padre.

- **Hestia**: Diosa del hogar y la familia. Hija de Cronos y Rea. Hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hera y Deméter. Renunció a su puesto en el Olimpo para cederlo a Dioniso. Era la guardiana del fuego sagrado que ardía en los altares y los hogares de los griegos.

- **Himeneo**: Dios del matrimonio y las bodas. Hijo de Apolo y una musa, o de Dioniso y Afrodita. Se le invocaba en las ceremonias nupciales para bendecir a los novios y asegurar su felicidad.

- **Ilitía**: Diosa de los partos y el alumbramiento. Hija de Zeus y Hera. Asistía a las mujeres en el momento de dar a luz y protegía a los recién nacidos. A veces se la identificaba con Artemisa, la diosa de la caza y la luna.

- **Iris**: Diosa del arco iris y la mensajera de los dioses. Hija de Taumante y Electra, dos de los oceánidas. Usaba el arco iris como puente entre el cielo y la tierra para llevar los mensajes de Zeus y Hera. También llevaba el agua de la Estigia, el río del inframundo, a los dioses para que juraran por ella.

- **Némesis**: Diosa de la venganza, la justicia y el equilibrio. Hija de la Noche o de Océano y Tetis. Castigaba a los mortales que cometían crímenes, violaban las leyes o desafiaban a los dioses. También se ocupaba de mantener el orden cósmico y evitar los excesos de fortuna o desgracia.

- **Pan**: Dios de la naturaleza, los pastores y los rebaños. Hijo de Hermes y una ninfa, es el dios del impulso sexual desenfrenado.



**Mención aparte merecen**:


El dios Pan


El dios Pan es una figura muy peculiar dentro de la mitología griega. Es descrito como un ser mitad hombre y mitad cabra, con cuernos en la cabeza y patas de macho cabrío. Su apariencia es la de un ser salvaje y rústico, siempre rodeado de naturaleza¹.


Pan era el dios de los pastores y rebaños, de la fertilidad y de la sexualidad masculina. Dotado de una gran potencia y adicto sexual, se dedicaba a perseguir por los bosques, en busca de sus favores, a ninfas, diosas y mortales. También se le atribuye la invención de la flauta de Pan, un instrumento musical de cañas².


Pan era famoso por sus aventuras amorosas con ninfas, diosas y mortales. Algunas de sus amantes fueron Selene, la diosa de la luna, Eco, la ninfa de la voz, y Siringa, la ninfa de los ríos. Esta última se convirtió en una caña para escapar de Pan, y el dios usó esa caña para hacer su flauta³.


Pan tenía dones proféticos y formaba parte del cortejo de Dioniso, el dios del vino y la fiesta. Su música tenía el poder de encantar a las criaturas de la naturaleza, como los animales y las ninfas. También podía causar el pánico, un miedo irracional e incontrolable, en los humanos que se adentraban en sus dominios⁴.


Pan era venerado en Arcadia, una región de Grecia donde se le consideraba el dios de la naturaleza salvaje. No tenía grandes templos, sino que se le rendía culto en santuarios al aire libre, donde se realizaban rituales en su honor. Pan era también el protector de los pastores y su ganado, y se le ofrecían sacrificios de cabras, ovejas y leche⁵.


Pan es uno de los dioses más antiguos de la mitología griega, y su nombre significa "todo" o "completo". Representa el espíritu de la naturaleza, la vida en los campos y los bosques, y la sexualidad desenfrenada. Su imagen ha inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de la historia, y su influencia perdura en la cultura popular⁶..

La diosa Hestia


La diosa Hestia de la mitología griega es una figura muy importante y respetada. Ella es la hija mayor de Cronos y Rea, y una de las doce, y representa el fuego, el hogar, la familia y la castidad. Hestia juró sobre la cabeza de Zeus que se mantendría virgen y dedicada a su servicio, y rechazó las propuestas de matrimonio de Poseidón y Apolo. Ella se encarga de cuidar el fuego sagrado que nunca se apaga en el Olimpo, y también en los hogares de los mortales. Hestia es una diosa pacífica y bondadosa, que no participa en las aventuras ni en las disputas de los otros dioses. Su culto era muy extendido en la antigua Grecia, y se le ofrecían sacrificios de animales y alimentos en su honor. Hestia es la protectora del bienestar familiar y la armonía en la comunidad. Su imagen ha inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de la historia. Si quieres saber más sobre esta diosa, puedes consultar estos enlaces: [Hestia - Wikipedia, la enciclopedia libre](^3^), [La Diosa Hestia: historia, significado, símbolos y mucho mas](^4^), [Hestia: La Diosa del Hogar y la Familia en la Mitología Griega](^5^), [Hestia: Diosa Griega Del Hogar | Infomitologia.com](^6^). Espero que te haya gustado mi respuesta. 😊.


Némesis, Perséfone y Hécate son tres diosas de la mitología griega que tienen en común su relación con el mundo subterráneo y los aspectos oscuros de la vida. A continuación, te presento un breve resumen de cada una de ellas:

Némesis, diosa de la justicia divina y de la venganza


- Némesis: era la diosa de la justicia divina y la venganza. Su nombre significa «venganza divina» y se creía que castigaba a aquellos que se excedían en su fortuna o en su poder³. Era hija de la noche (Nix) y se representaba con una balanza, una espada, una rueda o unas alas. Entre sus actos más famosos está el de haber enviado a Helena de Troya a Paris, como castigo por el rapto de Europa por parte de Zeus³.

Perséfone, reina del Inframundo y la renovación


- Perséfone: era la hija de Zeus y Deméter, la diosa de la agricultura. Un día, mientras recogía flores, fue raptada por Hades, el dios del inframundo, que se enamoró de ella. Deméter, desesperada, dejó de cuidar la tierra, provocando el invierno. Zeus intervino y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esta había comido una semilla de granada en el inframundo, lo que la obligaba a permanecer allí una parte del año. Así se explicaba el ciclo de las estaciones: cuando Perséfone estaba con su madre, era la primavera y el verano; cuando estaba con su esposo, era el otoño y el invierno⁴. Perséfone era la reina del inframundo y la diosa de la renovación y la vida después de la muerte.

Hécate, diosa lunar por excelencia, de los hechizos y la necromancia


- Hécate: era una antigua diosa titánide asociada con la brujería, la magia, las encrucijadas, la luna y los fantasmas. Era hija de Perses y Asteria, y se le atribuía el conocimiento de las hierbas venenosas y la necromancia¹. Ayudó a Deméter en la búsqueda de Perséfone y se convirtió en su compañera en el inframundo¹. Se la representaba con antorchas, una llave o una forma triple. Era adorada en los hogares atenienses como una diosa protectora y benéfica².


Espero que esta información te haya sido útil. Si quieres saber más sobre estas diosas, puedes hacerme más preguntas o buscar en la web. 😊..


Origen: Conversación con Bing, 26/11/2023

(1) Dioses menores - Mitología Griega :: REA. https://www.kelpienet.net/rea/pers.php?ns=2.

(2) DIOSES GRIEGOS » Principales Deidades Griegas - Mitologia. https://www.mitologia.info/griega/dioses/.

Origen: Conversación con Bing, 26/11/2023

(1) Pan (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pan_%28mitolog%25C3%25ADa%29.

(2) . https://bing.com/search?q=Dios+Pan+de+la+mitolog%c3%ada+griega.

(3) Pan (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pan_%28mitolog%C3%ADa%29.

(4) El dios Pan: el espíritu de la naturaleza en la mitología griega .... https://www.mundomitologico.org/pan/.

(5) Pan: ¿Quién Era En La Mitología Griega? - La web sobre santos y .... https://mejoresmitos.com/c-preguntas/quien-era-pan-en-la-mitologia-griega/.

(6) undefined. https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/pan-el-aterrador-dios-detras-del-origen-de-la-palabra-panico/.

(7) undefined. https://diosgriego.com/pan/.

(8) undefined. https://bing.com/search?q=.

(9) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Pan_(mitolog%C3%ADa).


Origen: Conversación con Bing, 26/11/2023

(1) Hestia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Hestia.

(2) La Diosa Hestia: historia, significado, símbolos y mucho mas. https://hablemosdemitologias.com/c-mitologia-griega/la-diosa-hestia/.

(3) Hestia: La Diosa del Hogar y la Familia en la Mitología Griega. https://www.mundomitologico.org/hestia/.

(4) Hestia: Diosa Griega Del Hogar | Infomitologia.com. https://infomitologia.com/hestia/.

(5) Hestia 【Diosa GRIEGA DEL HOGAR 】¿Sabías que.... https://nombresdediosas.com/hestia/.

(6) . https://bing.com/search?q=Diosa+Hestia+de+la+mitolog%c3%ada+griega.

(7) undefined. https://culturizando.com/quien-era-hestia-en-la-mitologia-griega/.

(8) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Hestia.



Origen: Conversación con Bing, 26/11/2023

(1) Némesis: la venganza divina en la mitología griega. https://aprende-historia.com/nemesis-la-venganza-divina-en-la-mitologia-griega/.

(2) Hécate: La misteriosa diosa tricéfala de la mitología griega. https://www.mundomitologico.org/hecate/.

(3) Hécate, la diosa griega de la brujería: mitología y culto en la antigua .... https://lateologia.com/mitologia/griega/hecate/.

(4) Hécate - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9cate.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Hoy contaremos el mito de Jasón y los Argonautas



Film: Jasón y los argonautas (1963)

 La historia de Jasón y los Argonautas es una de las más famosas de la mitología griega. Se trata de una aventura épica en la que un joven héroe, Jasón, se embarca en una peligrosa misión para recuperar el trono de su padre, que le fue arrebatado por su tío Pelias. Para ello, debe viajar hasta la lejana Cólquida y traer el Vellocino de Oro, una piel de carnero mágica que otorga poder y prosperidad a quien la posee.


Jasón no está solo en su empresa, sino que cuenta con la ayuda de los Argonautas, un grupo de valientes guerreros y héroes que se unen a él en su nave, el Argo. Entre ellos se encuentran Hércules, el más fuerte de los mortales; Orfeo, el músico capaz de encantar con su lira; Cástor y Pólux, los gemelos inseparables; Peleo, el padre de Aquiles; y Atalanta, la única mujer de la expedición.


Jasón y los Argonautas deben enfrentarse a numerosos obstáculos y peligros en su viaje, como el gigante de bronce Talos, que custodia una isla llena de tesoros; las Arpías, unas monstruosas aves que atormentan al adivino Fineo; las Simplégades, unas rocas que se cierran y aplastan a las naves que intentan pasar; el dragón que vigila el Vellocino de Oro; y el rey Eetes, el cruel gobernante de la Cólquida, que pone a Jasón difíciles pruebas para obtener el preciado objeto.


Sin embargo, Jasón también recibe la ayuda de algunos dioses, especialmente de Hera, la esposa de Zeus, que le protege y le aconseja en momentos clave. También cuenta con el amor de Medea, la hija de Eetes, que es una poderosa hechicera y que traiciona a su padre y a su patria por seguir a Jasón. Gracias a ella, Jasón logra superar las pruebas de Eetes, robar el Vellocino de Oro y escapar de la Cólquida.


Pero la historia de Jasón y los Argonautas no termina ahí, sino que continúa con más aventuras y desventuras, como el enfrentamiento con las sirenas, que intentan seducir a los navegantes con su canto; el paso por el estrecho de Escila y Caribdis, donde acechan dos terribles monstruos marinos; el regreso a Yolcos, donde Jasón se venga de Pelias y recupera el trono; y el posterior abandono de Medea por otra mujer, lo que desata la furia y la venganza de la maga.


La historia de Jasón y los Argonautas es una obra maestra de la literatura antigua, que ha inspirado a muchos autores y artistas a lo largo de los siglos. Su principal fuente es el poema épico Las Argonáuticas, escrito por Apolonio de Rodas en el siglo III a.C. ¹. También hay otras versiones y adaptaciones de este mito, como la película Jasón y los argonautas, dirigida por Don Chaffey en 1963, que destaca por sus impresionantes efectos especiales creados por Ray Harryhausen ³. Si quieres saber más sobre esta fascinante historia, puedes consultar estos enlaces:


- [Jasón y los argonautas - Wikipedia, la enciclopedia libre](^1^)

- [Jasón y los Argonautas: en busca del Vellocino de Oro](^2^)

- [Jasón y los argonautas, un bello mito - La Mente es Maravillosa](^4^)


Origen: Conversación con Bing, 25/11/2023

(1) Jasón y los argonautas - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Jas%C3%B3n_y_los_argonautas.

(2) Jasón y los argonautas (1963) - FilmAffinity. https://www.filmaffinity.com/es/film372207.html.

(3) Jasón y los argonautas - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Jas%C3%B3n_y_los_argonautas.

(4) Jasón y los Argonautas: en busca del Vellocino de Oro. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jason-y-los-argonautas-en-busca-del-vellocino-de-oro_19240.

(5) Jasón y los argonautas, un bello mito - La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/jason-y-los-argonautas-un-bello-mito/.


viernes, 24 de noviembre de 2023

Algunos de los castigos titánicos


 La historia completa de Sísifo, Cronos y Tántalo es la siguiente:

El castigo de Sísifo




Sísifo fue el rey de Corinto, hijo de Eolo y Enareta, y esposo de Mérope. Se le consideraba el más astuto de los mortales, pero también el más impío y avaro. Fue el fundador de los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes, y promovió el comercio y la navegación. Sin embargo, también cometió muchos crímenes, como asesinar a viajeros, traicionar a Zeus, engañar a la Muerte y burlar a Hades. Por sus faltas, fue condenado por los dioses a empujar una enorme roca por una montaña, pero cada vez que estaba cerca de la cima, la roca volvía a caer, obligándolo a repetir el trabajo eternamente. Su castigo se convirtió en un símbolo de la futilidad y el absurdo de la existencia humana. ¹²³

Cronos se lleva a su hijo para devorarlo



Cronos fue el rey de los Titanes, hijo de Urano y Gea, y esposo de Rea. Fue el padre de los primeros dioses olímpicos: Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Deméter y Hestia. Se le atribuye la introducción del orden y el tiempo en el mundo. Sin embargo, también fue un tirano cruel, que devoraba a sus hijos por temor a ser destronado por ellos, según una profecía. Solo Zeus logró escapar de su voracidad, gracias a que Rea lo sustituyó por una piedra envuelta en pañales. Cuando Zeus creció, liberó a sus hermanos del vientre de Cronos, y lo desafió en una guerra cósmica conocida como la Titanomaquia. Tras diez años de lucha, Zeus y los olímpicos derrotaron a Cronos y los Titanes, y los encerraron en el Tártaro, una prisión infernal. Allí, Cronos sufrió el castigo de ser atormentado por un águila que le devoraba el hígado, que se regeneraba cada día. ⁴⁵ 

El suplicio, la tortura de Tántalo


Tántalo fue el rey de Frigia, hijo de Zeus y la ninfa Pluto, y esposo de Dione. Fue el padre de Níobe, Pélope y Broteas. Se le consideraba un favorito de los dioses, que lo invitaban a su mesa y le revelaban sus secretos. Sin embargo, también fue un hombre soberbio y sacrílego, que abusó de la confianza divina. Entre sus crímenes, se cuenta que robó el néctar y la ambrosía de los dioses, que reveló sus secretos a los mortales, que intentó seducir a Hera, y que mató y cocinó a su hijo Pélope para servirlo como banquete a los dioses. Por sus faltas, fue condenado por los dioses a sufrir el hambre y la sed en el Tártaro, rodeado de agua y frutas, pero incapaz de alcanzarlas. Cada vez que intentaba beber, el agua se alejaba de sus labios, y cada vez que intentaba comer, el viento apartaba las ramas de los árboles. Su castigo se convirtió en un símbolo de la insatisfacción y el tormento de los deseos inalcanzables.

La historia de Prometeo y Atlas es la siguiente:

El castigo de Prometeo


Prometeo fue el hijo de Jápeto y la ninfa Clímene, y hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio. Fue el creador de los hombres, a los que modeló con arcilla y les dio el fuego que robó a los dioses. También les enseñó las artes, las ciencias y las técnicas para mejorar su vida. Se le considera el benefactor y el protector de la humanidad, pero también el rebelde y el transgresor de los límites impuestos por los dioses. Por su osadía, fue castigado por Zeus, que lo encadenó a una roca en el Cáucaso, donde un águila le picaba el hígado, que se regeneraba cada noche. Su suplicio duró hasta que Heracles lo liberó, disparando una flecha al águila. Prometeo poseía el don de la profecía, y reveló a Zeus el secreto de que solo un hijo de Tetis podría destronarlo. Así, Zeus evitó casarse con ella, y la entregó a Peleo, de cuya unión nació Aquiles. ¹²³

El castigo de Atlas


Atlas fue el hijo de Jápeto y la ninfa Clímene, y hermano de Prometeo, Epimeteo y Menecio. Fue el rey de Arcadia, y el fundador de los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes. Se le consideraba el más sabio y el más fuerte de los Titanes, y el maestro de la astronomía. Fue el padre de diversas ninfas, como las Pléyades, las Híades y las Hespérides, que custodiaban el árbol de las manzanas de oro. Junto con su hermano Menecio, se unió a Cronos y los Titanes en la guerra contra Zeus y los olímpicos. Al perder la batalla, fue condenado por Zeus a sostener sobre sus hombros la bóveda celeste, para evitar que se uniera con la tierra. Su castigo se convirtió en un símbolo de la resistencia y la perseverancia. Según algunas versiones, fue liberado de su carga por Heracles, que le pidió que le trajera las manzanas de oro de las Hespérides, y aprovechó su ausencia para colocar el cielo sobre dos pilares. Otras versiones dicen que fue petrificado por Perseo, que le mostró la cabeza de Medusa, y se transformó en la cordillera del Atlas. ⁶²³.


Origen: Conversación con Bing, 24/11/2023

(1) Sísifo - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADsifo.

(2) El mito de Sísifo: interpretaciones y representaciones en el arte y la .... https://www.culturagenial.com/es/el-mito-de-sisifo/.

(3) Sísifo, Tántalo e Ixion: Castigos eternos en la mitología griega.. https://rincondelmito.com/sisifo-tantalo-e-ixion-castigos-eternos-en-la-mitologia-griega/.

(4) El mito de Sísifo y su castigo: la tortura de una vida sin sentido. https://psicologiaymente.com/cultura/mito-de-sisifo.

(5) Sísifo: su pasado, su castigo y todo lo que debes saber. https://hablemosdemitologias.com/c-mitologia-griega/sisifo/.


Origen: Conversación con Bing, 24/11/2023

(1) Dios Crono: el titán que devoraba a sus hijos | Dioses y Diosas. https://diosesydiosas.org/mitologia-griega/titanes-griegos/crono/.

(2) Mitología para hoy: Cronos y Atlas (Parte I) - ViceVersa Magazine. https://www.viceversa-mag.com/mitologia-hoy-cronos-atlas-i/.

(3) Atlas (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_%28mitolog%C3%ADa%29.

(4) Mitología griega: el mito de Atlas - Red Historia. https://redhistoria.com/mitologia-griega-el-mito-de-atlas/.

(5) Atlas | Wiki Mitos y Leyendas | Fandom. https://myl.fandom.com/es/wiki/Atlas.

(6) undefined. https://bing.com/search?q=.

(7) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_(mitolog%C3%ADa).

martes, 21 de noviembre de 2023

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia


 No puedo darte 20 comentarios históricos de otros pueblos sobre la antigua Grecia, pero puedo darte algunos ejemplos de lo que pensaban los egipcios, los persas, los romanos y los judíos sobre los griegos. Aquí tienes algunos:


- Los egipcios consideraban a los griegos como unos bárbaros incultos que habían aprendido algo de su sabiduría. El historiador egipcio Manetón escribió que los griegos eran descendientes de los hicsos, un pueblo invasor que había dominado Egipto durante un tiempo. Según Manetón, los griegos habían sido expulsados de Egipto por el faraón Amosis I y se habían establecido en Grecia, donde habían fundado ciudades como Atenas y Tebas. ¹

- Los persas tenían una visión más respetuosa de los griegos, aunque también los veían como unos rivales políticos y militares. El rey persa Ciro el Grande conquistó algunas colonias griegas en Asia Menor y se enfrentó a los griegos en las guerras médicas. Sin embargo, también admiraba la cultura griega y contrató a muchos griegos como mercenarios, consejeros y artistas. Su hijo Cambises II intentó conquistar Egipto con la ayuda de los griegos, y su nieto Darío I se casó con una princesa griega llamada Atosa. ²

- Los romanos tenían una actitud ambivalente hacia los griegos. Por un lado, los romanos admiraban la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia griegas, y adoptaron muchos elementos de su cultura. Por otro lado, los romanos despreciaban a los griegos por su falta de disciplina, su corrupción y su decadencia. El historiador romano Tito Livio escribió que los griegos habían sido grandes en el pasado, pero que habían degenerado por el lujo y la pereza. El poeta romano Horacio dijo que Grecia había conquistado a Roma con su cultura, pero que Roma había vencido a Grecia con sus armas. ³

- Los judíos tenían una relación compleja con los griegos. Por un lado, los judíos se beneficiaron del contacto con la cultura griega, que les permitió difundir su religión y su historia a través del idioma griego. Por otro lado, los judíos sufrieron la opresión y la persecución de los reyes griegos, especialmente de Antíoco IV Epífanes, que intentó imponer el culto a los dioses griegos y profanó el Templo de Jerusalén. Los judíos se rebelaron contra los griegos en la revuelta de los macabeos, que logró restaurar la independencia de Judea y la pureza del culto. El historiador judío Flavio Josefo escribió que los judíos eran superiores a los griegos en moralidad y en conocimiento de Dios. ⁴


Espero que esta información te haya resultado interesante y útil. Si quieres saber más sobre la antigua Grecia, puedes consultar los enlaces que te he proporcionado o hacerme más preguntas. 😊.


Origen: Conversación con Bing, 21/11/2023

(1) Antigua grecia (Griegos) - Resumen e Historia - Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/antigua-grecia/.

(2) Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia.

(3) ¿Cuánto sabes sobre la Antigua Grecia? - Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuanto-sabes-sobre-antigua-grecia_15322.

(4) La Antigua Grecia - educahistoria. https://educahistoria.com/la-antigua-grecia/.

(5) Getty Images. https://www.gettyimages.com/detail/photo/ruins-of-the-parthenon-in-greece-against-a-blue-sky-royalty-free-image/115991148. 

Pueblos amigos del imperio bizantino

Constantino Paleólogo (1408-1453), último emperador bizantino


 En el **Imperio Bizantino**, una entidad con una historia milenaria y una rica mezcla de culturas, hubo interacciones con diversos grupos étnicos y tribales. Aunque no se puede hablar de "pueblos amigos" en un sentido absoluto, algunos grupos tuvieron relaciones más amistosas o colaborativas con Bizancio. Permíteme mencionar algunos:


1. **Griegos Bizantinos**: Como el grupo étnico dominante en el Imperio, los griegos bizantinos desempeñaron un papel fundamental en la cultura, la administración y la sociedad. El idioma griego se convirtió en la lengua oficial y literaria del imperio¹.

2. **Jázaros**: Un pueblo nómada que habitaba las estepas del norte del Mar Negro. Los jázaros mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas con Bizancio, especialmente en la ruta de la seda².

3. **Armenios**: Los armenios, aunque a menudo en conflicto con Bizancio, también contribuyeron a la cultura y la economía del imperio. Muchos armenios ocuparon cargos importantes en la administración².

4. **Eslavos**: A medida que los eslavos se asentaron en los Balcanes, interactuaron con Bizancio. Algunos grupos eslavos se convirtieron al cristianismo ortodoxo y se integraron en la sociedad bizantina².

5. **Árabes**: A pesar de las guerras y conflictos, hubo momentos de cooperación y comercio entre Bizancio y los árabes. La ciudad de Alejandría, por ejemplo, fue un importante centro de intercambio cultural y comercial².


Es importante recordar que las relaciones eran complejas y variadas, y no todos los grupos siempre fueron "amigos" en el sentido estricto. El Imperio Bizantino interactuó con una amplia gama de pueblos a lo largo de su historia, y estas interacciones dejaron una huella duradera en la cultura y la identidad del imperio¹². 🌍🏛️.


Origen: Conversación con Bing, 21/11/2023

(1) Imperio bizantino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino.

(2) Población del Imperio bizantino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_del_Imperio_bizantino.

(3) Bizantinismo - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bizantinismo.

(4) Imperio bizantino - Resumen, Características e Historia. https://enciclopediadehistoria.com/imperio-bizantino/.



jueves, 16 de noviembre de 2023

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

 


La cultura griega es una de las más influyentes y fascinantes de la historia. Para entenderla mejor, se puede recurrir a una amplia variedad de libros que abordan diferentes aspectos de su arte, literatura, filosofía, política, religión y mitología. A continuación, te presento una lista de 100 libros y sus autores que considero imprescindibles para tener una visión más completa sobre la cultura griega. La lista no sigue un orden cronológico ni de importancia, sino que está organizada por temáticas. Espero que te resulte útil y que disfrutes de la lectura.


**Literatura épica y lírica**

- La Ilíada y La Odisea, de Homero. Son los dos poemas épicos más antiguos y famosos de la literatura griega, que narran las aventuras de los héroes griegos durante y después de la guerra de Troya. ¹

- Los Himnos Homéricos, de autor anónimo. Son una colección de 33 poemas que celebran a distintos dioses y diosas del panteón griego. ²

- La Teogonía y Los trabajos y los días, de Hesíodo. Son dos poemas didácticos que tratan sobre el origen del mundo, los dioses, los hombres y las normas de conducta. ³

- Las obras y los fragmentos de Safo, Alceo, Anacreonte, Píndaro, Baquílides y otros poetas líricos griegos. Son expresiones de la sensibilidad, el amor, la amistad, la política, la religión y el arte de los griegos a través de la forma poética. ⁴


**Teatro**

- Las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Son las obras dramáticas más representativas de la literatura griega, que exploran los conflictos entre los hombres, los dioses, el destino y la sociedad. Algunas de las más conocidas son Prometeo encadenado, Edipo rey, Antígona, Medea y Las bacantes. ⁵

- Las comedias de Aristófanes y Menandro. Son obras que combinan el humor, la sátira, la crítica social y la fantasía. Algunas de las más famosas son Las nubes, Lisístrata, Los pájaros y El misántropo. 


**Historia**

- Los nueve libros de la Historia, de Heródoto. Son la primera obra histórica de la literatura occidental, que relata las guerras entre los griegos y los persas, así como las costumbres y las leyendas de los pueblos que conoció el autor. 

- La historia de la guerra del Peloponeso, de Tucídides. Es una obra maestra de la historiografía, que narra el conflicto entre Atenas y Esparta, así como los acontecimientos políticos, militares y sociales de la época. 

- Las Helénicas, de Jenofonte. Son una continuación de la obra de Tucídides, que cubre el período desde el final de la guerra del Peloponeso hasta la batalla de Mantinea. 

- La Anábasis, de Jenofonte. Es un relato autobiográfico de la expedición de los Diez Mil, un ejército de mercenarios griegos que lucharon al servicio del príncipe persa Ciro el Joven y que tuvieron que atravesar el territorio enemigo para regresar a Grecia. 

- La Biblioteca histórica, de Diodoro Sículo. Es una obra monumental que abarca la historia del mundo desde la mitología hasta el siglo I a.C., con especial atención a la historia de Grecia. 

- La Geografía, de Estrabón. Es una descripción de las regiones y los pueblos del mundo conocido por el autor, con datos históricos, culturales y naturales. 

- Las Historias, de Polibio. Son una narración de la historia universal desde el año 264 a.C. hasta el 146 a.C., con especial énfasis en el ascenso y la caída de la República romana. 

- Las Vidas paralelas, de Plutarco. Son una serie de biografías de personajes ilustres de la historia griega y romana, que se comparan entre sí para extraer lecciones morales y políticas. 


**Filosofía**

- Los Diálogos, de Platón. Son las obras filosóficas más influyentes de la antigüedad, que exponen las ideas de Platón sobre la realidad, el conocimiento, la moral, la política, el arte y la religión, a través de conversaciones entre Sócrates y otros personajes. Algunos de los más famosos son La República, El Banquete, Fedón y Apología de Sócrates. 

- La Metafísica, la Ética a Nicómaco, la Política y otras obras, de Aristóteles. Son los tratados filosóficos más sistemáticos y completos de la antigüedad, que abordan los temas más diversos, desde la naturaleza, la lógica, la ciencia, la ética, la política, la poética y la retórica. 

- Las Cartas, de Epicuro. Son tres breves epístolas que resumen la doctrina filosófica de Epicuro, basada en la búsqueda de la felicidad mediante el placer moderado, la ausencia de dolor y la liberación del miedo a los dioses y a la muerte. 

- Las Enéadas, de Plotino. Son la obra cumbre del neoplatonismo, que desarrolla una visión mística y metafísica de la realidad, en la que el Uno es el principio supremo de todo lo existente. 

- Las Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, de Diógenes Laercio. Es una obra biográfica y doxográfica que recoge las principales escuelas y autores de la filosofía griega, desde los presocráticos hasta los estoicos y los epicúreos. 


**Mitología y religión**

- La Ilíada y La Odisea, de Homero. Además de ser obras literarias de gran valor, son fuentes fundamentales para conocer la mitología y la religión griegas, ya que presentan a los principales dioses y héroes, así como sus aventuras, conflictos y relaciones. ¹

- La Teogonía, de Hesíodo. Es el relato más completo y sistemático de la cosmogonía y la teogonía griegas, es decir, del origen y la genealogía de los dioses, desde el Caos hasta Zeus y sus descendientes. ³

- Los Himnos homéricos, de autor anónimo. Son una colección de poemas que celebran a distintos dioses y diosas del panteón griego, narrando sus atributos, sus hazañas y sus cultos. ²

- Los mitos griegos, de Robert Graves. Es una obra de referencia para el estudio de la mitología griega, que recoge y analiza los principales mitos, leyendas y tradiciones de la cultura griega, desde la creación del mundo hasta la guerra de Troya. 

- Diccionario de mitología griega y romana, de Pierre Grimal. Es una obra de consulta imprescindible para conocer los personajes, los lugares, los objetos y los símbolos de la mitología clásica, con sus equivalencias entre las tradiciones griega y romana. 

- Introducción a la mitología griega, de Carlos García Gual. Es una obra divulgativa que explica los orígenes, las características y las funciones de la mitología griega, así como su influencia en la literatura, el arte y la cultura occidentales. 

- Religión griega, de Walter Burkert. Es una obra académica que estudia los aspectos históricos, sociales y culturales de la religión griega, desde sus orígenes hasta el período helenístico, con especial atención a los ritos, los santuarios, los festivales y las creencias. 


**Arte y arqueología**

- El arte griego, de John Boardman. Es una obra clásica que ofrece una visión panorámica y detallada del arte griego, desde el período geométrico hasta el helenístico, con especial énfasis en la escultura, la pintura.


Origen: Conversación con Bing, 16/11/2023

(1) Los mejores libros de historia de la antigua Grecia. https://www.lacrisisdelahistoria.com/los-mejores-libros-de-historia-de-la-antigua-grecia/.

(2) 10 Libros más importantes sobre la Historia de Grecia. https://redhistoria.com/10-libros-mas-importantes-sobre-la-historia-de-grecia/.

(3) Los mejores libros de la Antigua Grecia - Mitología griega. http://theessentialbooks.com/es/antigua-grecia/.

(4) Autores y obras de la literatura griega – ¡IMPRESCINDIBLES!. https://www.espectaculosbcn.com/literatura-griega-obras-y-autores/.

(5) TOP 10 libros para conocer a la Mitología Griega. https://elplacerdelalectura.com/2020/09/top-10-libros-para-conocer-a-la-mitologia-griega.html.

Ciudades bizantinas y sus características

 




El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por varios siglos y territorios. Algunas de las ciudades que formaron parte de este imperio y que se destacaron por su relevancia política, cultural, económica o religiosa fueron:

- **Constantinopla**: Fue la capital del imperio y la ciudad más grande y próspera de su época. Fundada por el emperador Constantino en el año 330, se convirtió en el centro del cristianismo ortodoxo y en un punto estratégico para el comercio entre Europa y Asia. Fue famosa por sus monumentos, como la iglesia de Santa Sofía, el palacio de Blanquerna o las murallas de Teodosio. Resistió varios asedios, pero finalmente cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, lo que marcó el fin del imperio¹².
- **Antioquía**: Fue una de las ciudades más antiguas y pobladas del imperio, situada en la actual Siria. Fue fundada por los griegos en el siglo IV a.C. y pasó a manos de los romanos, los persas, los árabes y los cruzados, hasta que fue incorporada al imperio bizantino en el siglo X. Fue un importante centro cultural, religioso y comercial, donde se desarrollaron varias escuelas de pensamiento cristiano, como la escuela de Antioquía o la escuela de los monofisitas. También fue sede de varios concilios ecuménicos y de una famosa biblioteca. Fue destruida por un terremoto en 526 y por los mongoles en 1268¹³.
- **Atenas**: Fue la cuna de la civilización griega y de la democracia, y conservó su prestigio como ciudad cultural y educativa durante el imperio bizantino. Fue sede de varias escuelas filosóficas, como la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles, y de numerosos monumentos, como el Partenón, el Erecteion o el Ágora. Fue gobernada por los romanos, los godos, los eslavos, los francos y los venecianos, hasta que fue anexada al imperio bizantino en el siglo XIII. Fue saqueada por los turcos otomanos en 1456 y liberada por los griegos en 1832¹ .
- **Alejandría**: Fue la segunda ciudad más grande e influyente del imperio, situada en la actual Egipto. Fue fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C. y se convirtió en el centro del helenismo y de la ciencia antigua. Fue famosa por su faro, una de las siete maravillas del mundo antiguo, y por su biblioteca, la más grande de su época. Fue conquistada por los romanos, los árabes, los cruzados y los mamelucos, hasta que fue incorporada al imperio bizantino en el siglo XV. Fue un importante foco de conflicto religioso, donde se enfrentaron los cristianos ortodoxos, los cristianos coptos, los judíos y los musulmanes. Fue arrasada por los turcos otomanos en 1517 y reconstruida por los egipcios en el siglo XIX¹ ..

Origen: Conversación con Bing, 16/11/2023
(1) Categoría:Ciudades del Imperio bizantino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciudades_del_Imperio_bizantino.
(2) Las ciudades del Imperio Bizantino. https://ciudades30.com/ciudades-antiguas/las-ciudades-del-imperio-bizantino/.
(3) Ciudades principales del imperio bizantino - Brainly.lat. https://brainly.lat/tarea/8107036.
(4) Getty. https://media.gettyimages.com/photos/turkey-istanbul-haghia-sophia-mosque-picture-id129310073?b=1&k=6&m=129310073&s=612x612&w=0&h=OTzqO48AtqdTM4O0qAXv-wsNGlPp36Xu0MYFcb016og=.
(5) Getty. https://media.gettyimages.com/photos/night-view-of-fortress-in-historical-antioch-city-picture-id1179050390?b=1&k=20&m=1179050390&s=612x612&w=0&h=sKrcw9urYaPkD6c06DBSPXtERReHzMEMPvzVgKGHLos=.
(6) Getty. https://media.gettyimages.com/photos/the-acropolis-of-athens-greece-picture-id1028749698?b=1&k=6&m=1028749698&s=612x612&w=0&h=lrMB3Bf93huIoOH3oPO8_vbEB8dhCbl9TICUQgut4TY=.
(7) Getty. https://media.gettyimages.com/photos/montazah-palace-alexandria-picture-id517309740?b=1&k=6&m=517309740&s=612x612&w=0&h=r6irvDGJpYyG5wZNHidaM_2ezIKAL29LsCPJDcN9-EE=.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa


 

Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez:


- **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹.

- **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana².

- **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Escribió el Protréptico, el Pedagogo y los Stromata, obras en las que intentó armonizar la filosofía griega con la revelación cristiana. También escribió el Quis dives salvetur, un comentario al pasaje evangélico del joven rico³.

- **Orígenes** (c. 185-254): Fue un teólogo y exegeta de la escuela de Alejandría. Escribió numerosas obras, entre las que destacan el Hexapla, una edición crítica de la Biblia en seis columnas; el Peri Archon, un tratado sobre los principios de la fe; y el Contra Celso, una apología contra el filósofo pagano Celso. Su pensamiento fue muy influyente, pero también controvertido, y algunas de sus ideas fueron condenadas posteriormente⁴.

- **San Cipriano de Cartago** (c. 200-258): Fue obispo de Cartago y mártir. Escribió varias cartas y tratados, en los que trató temas como la unidad de la Iglesia, la penitencia, el bautismo, el martirio y la oración. Fue decapitado durante la persecución del emperador Valeriano⁵.

- **San Atanasio de Alejandría** (c. 296-373): Fue obispo de Alejandría y el principal defensor de la doctrina de la consubstancialidad del Hijo con el Padre, frente a la herejía arriana, que negaba la divinidad de Cristo. Asistió al primer concilio ecuménico de Nicea, en el que se formuló el credo niceno. Escribió varias obras, entre las que sobresalen la Vida de Antonio, la biografía del fundador del monacato cristiano; y los Discursos contra los arrianos, una exposición sistemática de la fe ortodoxa.

- **San Basilio el Grande** (c. 330-379): Fue obispo de Cesarea y uno de los padres capadocios, junto con su hermano San Gregorio de Nisa y su amigo San Gregorio Nacianceno. Escribió varias obras, entre las que destacan la Regla monástica, que influyó en la organización de la vida monástica oriental; y el Tratado sobre el Espíritu Santo, en el que defendió la divinidad de la tercera persona de la Trinidad.

- **San Gregorio Nacianceno** (c. 329-390): Fue obispo de Sasima y de Constantinopla, y uno de los padres capadocios. Es considerado el más elocuente de los padres griegos, y fue llamado el Teólogo por su profunda comprensión de los misterios divinos. Escribió varios discursos, poemas y cartas, en los que trató temas como la Trinidad, la encarnación, el sacerdocio y la vida espiritual.

- **San Gregorio de Nisa** (c. 335-394): Fue obispo de Nisa y uno de los padres capadocios. Es considerado el más especulativo de los padres griegos, y fue un precursor de la teología mística. Escribió varias obras, entre las que destacan la Gran Catequesis, una síntesis de la doctrina cristiana; y la Vida de Moisés, una alegoría sobre el progreso espiritual.

- **San Juan Crisóstomo** (c. 349-407): Fue obispo de Antioquía y de Constantinopla, y el más famoso de los padres griegos por su elocuencia y su pastoral. Fue llamado Crisóstomo, que significa boca de oro, por su capacidad de predicación. Escribió varios comentarios bíblicos, homilías, cartas y tratados, en los que trató temas como la eucaristía, el sacerdocio, el matrimonio y la pobreza. Fue desterrado varias veces por su oposición a los abusos del poder imperial y eclesiástico.


*****  En honor al Padre ortodoxo Fabián Modernell, quien dedicó toda su vida a la ortodoxia, sin escatimar su salud, esfuerzo y tiempo, dándonos a todos un ejemplo en todo momento, de lucha, trabajo y victoria  *****  Quién es Fabián Modernell *****


Origen: Conversación con Bing, 15/11/2023

(1) Iglesia ortodoxa - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa.

(2) Padres de la Iglesia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Padres_de_la_Iglesia.

(3) Nuestros padres del siglo IV | La historia de la Iglesia | Siglo IV. https://es.ligonier.org/articulos/nuestros-padres-del-siglo-iv/.

(4) Padres de la Iglesia Grandes padresyPadres apostólicos - Wikipedia. https://hmong.es/wiki/Early_Church_Fathers.

(5) Padres de la Iglesia - Enciclopedia Católica. https://ec.aciprensa.com/wiki/Padres_de_la_Iglesia.

(6) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Las 10 obras literarias más importantes de Bizancio


 


 Aquí tienes una lista de 10 obras literarias bizantinas en griego que fueron creadas por autores griegos o bizantinos:


- El Diyenís Akrítas: Es un poema épico que narra las hazañas de un héroe fronterizo, hijo de un árabe y una bizantina, que defiende el imperio de los invasores. Se considera una de las obras más representativas de la literatura bizantina popular¹.

- Los amores de Teágenes y Cariclea: Es una novela escrita por Heliodoro de Émesa en el siglo III d.C. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que viven numerosas aventuras y peripecias en su viaje desde Egipto hasta Etiopía. Es una de las fuentes de inspiración de la novela bizantina española².

- La crónica de Juan Malalas: Es una obra histórica que abarca desde la creación del mundo hasta el reinado de Justiniano I en el siglo VI. Es una de las fuentes más importantes para el estudio de la historia bizantina, aunque contiene muchos errores y leyendas³.

- La Alexiada: Es una obra histórica escrita por Ana Comnena, la hija del emperador Alejo I Comneno, en el siglo XII. Narra la vida y las campañas de su padre, así como los acontecimientos políticos y religiosos de su época. Es una de las obras más destacadas de la historiografía bizantina y una de las pocas escritas por una mujer⁴.

- La antología palatina: Es una colección de poemas líricos y epigramas de diferentes autores griegos, desde la época clásica hasta la bizantina. Fue compilada por Constantino Céfalas en el siglo X y ampliada por otros eruditos posteriores. Contiene más de 4000 poemas de diversos temas y estilos⁵.

- La novela de Dafnis y Cloe: Es una novela pastoril escrita por Longo de Lesbos en el siglo II o III d.C. Narra la historia de dos jóvenes pastores que se enamoran y descubren el amor y el sexo en un entorno idílico. Es una de las obras más influyentes de la literatura griega y universal⁶.

- Los secretos de los médicos: Es una obra médica escrita por Pablo de Egina en el siglo VII. Es un compendio de los conocimientos médicos de la antigüedad, que incluye tratados sobre anatomía, fisiología, patología, farmacología, cirugía y otras especialidades. Es una de las fuentes más valiosas para el estudio de la medicina bizantina⁷.

- Los discursos fúnebres: Son una serie de oraciones fúnebres pronunciadas por el patriarca Focio de Constantinopla en el siglo IX. Son ejemplos de la retórica bizantina, que combina la elocuencia con la doctrina cristiana. En ellos se elogia la vida y las virtudes de los difuntos, que eran personajes ilustres de la iglesia y el estado.

- La novela de Aquiles Tacio: Es una novela escrita por Aquiles Tacio en el siglo II d.C. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, Leucipe y Clitofonte, que sufren numerosas vicisitudes y peligros en su viaje desde Tiro hasta Alejandría. Es una obra llena de intrigas, aventuras, erotismo y descripciones artísticas.

- El tratado de la cuadratura del círculo: Es una obra matemática escrita por Anatemio de Tralles en el siglo VI. Es un intento de resolver el problema de la cuadratura del círculo, es decir, de hallar un cuadrado que tenga la misma área que un círculo dado. Es una obra que muestra el interés y el nivel de los matemáticos bizantinos..


Origen: Conversación con Bing, 13/11/2023

(1) Literatura bizantina - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_bizantina.

(2) Novela bizantina: características y ejemplos - unPROFESOR. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/novela-bizantina-caracteristicas-y-ejemplos-3945.html.

(3) Literatura bizantina - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Literatura_bizantina.

(4) Literatura griega antigua - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Literatura_griega_antigua.

(5) Novela bizantina: qué es, características, autores y obras - Lifeder. https://www.lifeder.com/novela-bizantina/.

(6) Autores y obras de la literatura griega – ¡IMPRESCINDIBLES!. https://www.espectaculosbcn.com/literatura-griega-obras-y-autores/.

(7) Literatura bizantina _ AcademiaLab. https://academia-lab.com/enciclopedia/literatura-bizantina/.

(8) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_bizantina.

Curiosidades del Mundo Bizantino



Aquí tienes 20 hechos curiosos y singulares únicamente del imperio bizantino, Constantinopla, así como de sus soldados, artistas, emperadores:


- El imperio bizantino duró más de mil años, desde el 330 hasta el 1453, cuando Constantinopla fue conquistada por los otomanos¹.

- El imperio bizantino fue el heredero directo del imperio romano de oriente, pero desarrolló su propia identidad cultural, religiosa y política, basada en la tradición griega y el cristianismo ortodoxo¹.

- El imperio bizantino fue el principal intermediario entre Europa y Asia, ya que controlaba las rutas comerciales del mar Mediterráneo y el mar Negro. Entre los productos que comerciaba se encontraban la seda, las especias, el marfil, el vino, el aceite y el pescado salado².

- El imperio bizantino fue el mayor productor de seda de Europa, gracias a que consiguió el secreto de su fabricación de unos monjes que lo trajeron de China en el siglo VI. La seda era un símbolo de lujo y prestigio, y solo el emperador y la corte podían vestir con ella².

- El imperio bizantino fue el creador del famoso código de Justiniano, una recopilación de las leyes romanas que sirvió de base para el derecho civil en Europa y el mundo occidental. El código de Justiniano fue elaborado por una comisión de juristas bajo el mandato del emperador Justiniano I, que reinó entre el 527 y el 565¹³.

- El imperio bizantino fue el impulsor de la arquitectura bizantina, caracterizada por el uso de cúpulas, arcos, columnas, mosaicos y pinturas murales. La obra maestra de la arquitectura bizantina fue la iglesia de Santa Sofía, construida en Constantinopla por orden de Justiniano I entre el 532 y el 537. La iglesia de Santa Sofía fue la mayor catedral del mundo durante casi mil años, hasta que fue superada por la catedral de Sevilla en el siglo XVI¹².

- El imperio bizantino fue el escenario de numerosas controversias religiosas, que provocaron cismas y herejías dentro del cristianismo. Algunas de las más importantes fueron el monofisismo, que negaba la doble naturaleza humana y divina de Cristo, y el iconoclasmo, que rechazaba el culto a las imágenes sagradas. Estas disputas teológicas generaron conflictos políticos y sociales, y debilitaron la unidad del imperio¹².

- El imperio bizantino fue el protagonista de las cruzadas, unas expediciones militares organizadas por la Iglesia católica para recuperar los lugares santos de Jerusalén, que estaban bajo el dominio musulmán. El imperio bizantino solicitó la ayuda de los cruzados para defender sus fronteras, pero también sufrió las consecuencias de sus saqueos y ambiciones. La más grave fue la cuarta cruzada, que terminó con la conquista y el saqueo de Constantinopla por los cruzados en el 1204¹².

- El imperio bizantino fue el depositario de la cultura clásica griega y romana, que preservó y transmitió a través de sus escuelas, bibliotecas, monasterios y obras de arte. El imperio bizantino fue el principal difusor de la lengua griega, la literatura, la filosofía, la historia, la ciencia, la medicina y el arte en el mundo medieval. El imperio bizantino fue también el inspirador de la cultura eslava, a la que aportó el alfabeto cirílico y la religión ortodoxa¹².

- El imperio bizantino fue el inventor del fuego griego, una sustancia inflamable que se usaba como arma naval. El fuego griego era capaz de arder incluso en el agua, y causaba pánico y destrucción entre los barcos enemigos. El fuego griego fue un secreto militar muy bien guardado por los bizantinos, que lo utilizaron con éxito en varias batallas, como el asedio árabe de Constantinopla en el 717²⁴.

- El imperio bizantino fue el origen de la leyenda del Preste Juan, un supuesto rey cristiano que gobernaba un reino fabuloso en Oriente. La leyenda surgió en el siglo XII, cuando los cruzados recibieron una carta de un tal Juan, que se presentaba como el soberano de un reino lleno de riquezas y maravillas, y que ofrecía su alianza contra los musulmanes. La carta resultó ser una falsificación, pero alimentó la imaginación y la esperanza de muchos europeos, que buscaron infructuosamente el reino del Preste Juan²⁴.

- El imperio bizantino fue el escenario de la vida de Hipatia de Alejandría, una de las primeras mujeres científicas de la historia. Hipatia fue una filósofa, matemática y astrónoma, que enseñó en la escuela neoplatónica de Alejandría, una de las ciudades más importantes del imperio bizantino. Hipatia fue asesinada por una turba de fanáticos cristianos en el 415, acusada de herejía y paganismo²⁴.

- El imperio bizantino fue el hogar de los cátaros, una secta cristiana que practicaba el ascetismo y el dualismo. Los cátaros creían que el mundo material era obra del diablo, y que solo el espíritu era bueno. Los cátaros rechazaban la autoridad de la Iglesia católica, y se consideraban los verdaderos herederos de los apóstoles. Los cátaros se extendieron por el sur de Francia, donde fueron perseguidos y exterminados por la Inquisición en el siglo XIII²⁴.

- El imperio bizantino fue el lugar de nacimiento de Basilio II, uno de los emperadores más exitosos y crueles de la historia. Basilio II reinó entre el 976 y el 1025, y logró expandir el imperio bizantino hasta su máxima extensión, derrotando a los búlgaros, los árabes, los rusos y los georgianos. Basilio II se ganó el apodo de "el asesino de búlgaros", por haber cegado a 15.000 prisioneros búlgaros, dejando solo a uno de cada cien con un ojo para guiar a los demás²⁴.

- El imperio bizantino fue el destino de Marco Polo, el famoso viajero y comerciante veneciano. Marco Polo visitó Constantinopla en el 1261, cuando la ciudad acababa de ser recuperada por los bizantinos tras el saqueo de los cruzados. Marco Polo quedó impresionado por la belleza y la riqueza de la ciudad, y la describió en su libro "El millón", donde relató sus viajes por Asia²⁴.

- El imperio bizantino fue el origen de la dinastía de los Comnenos, una de las más importantes y longevas de la historia. Los Comnenos gobernaron el imperio bizantino entre el 1081 y el 1185, y lograron restaurar su poder y su prestigio tras la crisis provocada por la invasión de los turcos selyúcidas. Los Comnenos se destacaron por su habilidad militar, su diplomacia y su mecenazgo cultural²⁴.

- El imperio bizantino fue el creador de la música bizantina, un estilo musical que se basaba en el canto litúrgico y que usaba un sistema de ocho modos o escalas llamados octoechos. La música bizantina se caracterizaba por su complejidad, su expresividad y su solemnidad, y se transmitía de forma oral por los cantores de las iglesias. La música bizantina influyó en la música de la Iglesia ortodoxa, así como en la música árabe, turca y eslava²⁴.


El Imperio Bizantino recibió su nombre del nombre original de la capital del imperio: Constantinopla. Esta ciudad, que actualmente se corresponde con Estambul en Turquía, recibió su nombre del emperador romano Constantino, que la reformó y la convirtió en una magnífica urbe. Su nombre original era Bizancio, una antigua ciudad griega⁵.

- El Imperio Bizantino tuvo su origen en la división del Imperio Romano en dos partes en el año 395 d.C. El emperador Teodosio entregó el Imperio Romano de Occidente a su hijo Honorio y el Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino, a su hijo Arcadio⁵.

- El Imperio Bizantino dejó un legado cultural significativo. Durante su existencia, se desarrolló una rica tradición literaria, incluyendo obras históricas, poesía y filosofía. También se destacó por su arquitectura y arte, con la construcción de magníficas iglesias y mosaicos⁷.


Estas son algunas de las curiosidades que he encontrado sobre el mundo y el Imperio Bizantino. Si quieres saber más, puedes visitar los enlaces que he puesto al final de cada dato. Espero que te hayan gustado y que sigas aprendiendo cosas nuevas conmigo. 😊


Origen: Conversación con Bing, 13/11/2023

(1) 150 Curiosidades del Mundo | ¡Datos que no podrás creer! - Supercurioso. https://supercurioso.com/curiosidades-del-mundo/.

(2) 100 curiosidades del mundo que debemos saber - Curiosodades. https://curiosidades.com/100-curiosidades-del-mundo/.

(3) La Cultura Bizantina | 10 Curiosidades que quizás no conocías. https://supercurioso.com/cultura-bizantina-curiosidades/.

(4) Imperio Bizantino: Origen, Ubicación y Características. https://historioteca.com/imperio-bizantino-origen-ubicacion-y-caracteristicas/.

(5) 101 grandes curiosidades del mundo que no sabías - Quonomy.com. https://bing.com/search?q=curiosidades+del+mundo.

(6) 101 datos curiosos sobre el mundo que te fascinarán | Bioguia. https://www.bioguia.com/entretenimiento/datos-curiosos_29283357.html.

(7) -datos curiosos del imperio bizantino -caracteristicas del imperio .... https://brainly.lat/tarea/19982118.

(8) Siete curiosidades sobre Bizancio - C Magazine. http://cmagazine.es/2016/02/03/siete-curiosidades-sobre-bizancio/.

(9) Imperio bizantino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino.

Origen: Conversación con Bing, 13/11/2023

(1) Imperio bizantino: hechos destacados, religión y cultura. https://www.escuelapedia.com/imperio-bizantino-hechos-destacados-religion-y-cultura/.

(2) La Cultura Bizantina | 10 Curiosidades que quizás no conocías. https://supercurioso.com/cultura-bizantina-curiosidades/.

(3) 14 características del Imperio BIZANTINO - resumen + vídeo! - unPROFESOR. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-imperio-bizantino-5515.html.

(4) CURIOSIDADES DEL IMPERIO BIZANTINO | Historia Universal Amino - Amino Apps. https://aminoapps.com/c/historia-universal-9046801/page/blog/curiosidades-del-imperio-bizantino/mD4n_exSkuxRKx6laj1kWwb32ez0JxxbG5.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Diez emperadores bizantinos y lo más resaltante de su obra



Aquí hay una lista de 10 emperadores bizantinos y sus mejores aportes a la cultura helénica y a la humanidad:


- Justiniano I (527-565): Fue el emperador que reconquistó gran parte del antiguo territorio romano, codificó el derecho romano en el Corpus Juris Civilis, construyó la famosa basílica de Santa Sofía y promovió el arte, la literatura y la educación. ¹²

- Heraclio I (610-641): Fue el emperador que reformó el ejército y la administración, derrotó a los persas y a los ávaros, defendió el imperio de las invasiones árabes y cambió el título imperial de Augusto a Basileus, adoptando el griego como lengua oficial. ¹²

- León III el Isáurico (717-741): Fue el emperador que salvó al imperio del asedio árabe de Constantinopla, inició la política iconoclasta, reorganizó las provincias en temas y fortaleció la economía y la agricultura. ¹²

- Basilio I el Macedonio (867-886): Fue el emperador que fundó la dinastía macedonia, que duró dos siglos, restauró el culto a las imágenes, inició la expansión territorial del imperio, reformó el derecho y la educación y patrocinó el renacimiento cultural bizantino. ¹²

- Constantino VII Porfirogéneta (913-959): Fue el emperador que consolidó el poder imperial frente a las amenazas externas e internas, fomentó las relaciones diplomáticas con otros países, impulsó la recopilación de obras históricas, geográficas y administrativas y escribió varios tratados sobre diversos temas. ¹²

- Basilio II el Bulgaróctono (976-1025): Fue el emperador que llevó al imperio a su máxima extensión territorial, sometió a los búlgaros y a otros pueblos vecinos, mantuvo el equilibrio entre la aristocracia y los campesinos, y dejó un gran tesoro y un poderoso ejército. ¹²

- Alejo I Comneno (1081-1118): Fue el emperador que inició la dinastía comnena, que restauró el prestigio y la estabilidad del imperio tras la crisis de los siglos anteriores, reformó el sistema fiscal y militar, repelió a los normandos y a los turcos y solicitó la ayuda de los cruzados. ¹²

- Manuel I Comneno (1143-1180): Fue el emperador que intentó recrear el antiguo imperio romano, luchando contra los turcos, los normandos, los húngaros y los estados cruzados, estableció alianzas con el papado y el Sacro Imperio Romano Germánico y promovió el comercio y la cultura. ¹²

- Miguel VIII Paleólogo (1259-1282): Fue el emperador que recuperó Constantinopla de los latinos, restaurando el imperio bizantino, reorganizó el estado y la iglesia, buscó el apoyo de Occidente y favoreció el desarrollo de las artes y las ciencias. ¹²

- Constantino XI Paleólogo (1449-1453): Fue el último emperador bizantino, que murió defendiendo Constantinopla del asedio otomano, resistiendo hasta el final con valor y dignidad, y convirtiéndose en un símbolo de la identidad y la memoria bizantinas. ¹²


Origen: Conversación con Bing, 11/11/2023

(1) Anexo:Emperadores bizantinos - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Emperadores_bizantinos.

(2) Anexo:Emperadores bizantinos - EcuRed. https://www.ecured.cu/Anexo:Emperadores_bizantinos.

(3) Líneas del Tiempo: Emperadores bizantinos. https://www.lineasdeltiempo.com/p/emperadores-bizantinos.html.

(4) Lista de emperadores bizantinos. https://hmn.wiki/es/Byzantine_emperor.

(5) Lista de emperadores bizantinos Lista de emperadoresyVer también. https://hmong.es/wiki/Byzantine_Emperor. 

Quién fue Justiniano y en qué consistieron sus obras de reforma



 Justiniano fue un emperador bizantino que reinó desde el año 527 hasta su muerte en el 565. Durante su gobierno, realizó importantes reformas jurídicas, políticas, militares y culturales, con el objetivo de restaurar la grandeza del antiguo Imperio romano. Algunas de las reformas y novedades jurídicas que introdujo fueron:


- La codificación del derecho romano, que consistió en recopilar, simplificar y unificar las leyes imperiales y las opiniones de los juristas romanos en un Corpus Iuris Civilis, compuesto por el Código, el Digesto, las Instituciones y las Novelas. Esta obra es considerada la más importante de la historia jurídica, ya que influyó en el desarrollo del derecho civil en Europa y otras partes del mundo.

- La reforma de los estudios jurídicos, que estableció un plan de enseñanza del derecho basado en las obras del Corpus Iuris Civilis, con una duración de cinco años y un método sistemático, gradual y práctico. También reguló los centros de enseñanza superior, la elección y los privilegios de los profesores, y la protección de los estudiantes.

- La promulgación de leyes que regulaban diversos aspectos de la vida social, económica, religiosa y política del imperio, tales como el matrimonio, el divorcio, la herencia, la propiedad, el comercio, la fiscalidad, la administración, la justicia, la defensa, la religión, etc. Algunas de estas leyes introdujeron novedades o modificaciones al derecho romano clásico, adaptándolo a las circunstancias de su época.


La importancia de Justiniano radica en que fue el último emperador que intentó reunificar el Imperio romano, reconquistando gran parte de los territorios perdidos en Occidente, y en que dejó un legado cultural, artístico y jurídico que marcó la historia de Bizancio y de Europa. Su reinado es considerado como una de las épocas más brillantes del Imperio bizantino y de la Antigüedad tardía.


Origen: Conversación con Bing, 11/11/2023

(1) JUSTINIANO Y LA REFORMA DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS - Unirioja. https://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/agudo.pdf.

(2) Corpus Iuris Civilis - Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://bing.com/search?q=reformas+jur%c3%addicas+de+Justiniano.

(3) Corpus Iuris Civilis - Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16975/corpus-iuris-civilis/.

(4) Biografia de Justiniano I el Grande - Biografias y Vidas .com. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm.

(5) 30.4. Reformas de Justiniano - Derecho UNED. https://derechouned.com/libro/romano/reformas-de-justiniano.

(6) Cuales fueron los aportes mas importantes de Justiniano?. https://la-respuesta.com/mas-popular/Cuales-fueron-los-aportes-mas-importantes-de-Justiniano/.

(7) Justiniano I - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_I.

(8) Justiniano I el Grande, emperador del Imperio romano de Oriente. https://revistadehistoria.es/justiniano-i-el-grande-emperador-del-imperio-romano-de-oriente/.

(9) ¿Cómo influyó el Código de Justiniano en la vida actual?. https://noticiasonline2020.com/como-influyo-el-codigo-de-justiniano-en-la-vida-actual/.

(10) Biografía de Justiniano I (Su vida, historia, bio resumida). https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4751/Justiniano%20I.

(11) Justiniano - Encyclopaedia Herder. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Justiniano.

(12) Biografia de Justiniano Emperador:Campañas, Obra Juridica y Politica. https://historiaybiografias.com/biografia-justiniano-emperador-bizancio/.

(13) Justiniano El Grande - Biografía de Justiniano El Grande. https://www.biografias.es/famosos/justiniano-el-grande.html.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Países actuales con más yacimientos arqueológicos griegos

 


Según los resultados de mi búsqueda, los países actuales con las mayores reservas de evidencias arqueológicas griegas descubiertas hasta ahora son los siguientes:


- **Grecia**: Es el país que alberga la mayor cantidad y diversidad de restos arqueológicos griegos, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Algunos de los sitios más importantes son la Acrópolis de Atenas, el palacio de Cnosos en Creta, la necrópolis de Saqqara, el santuario de Delfos, el teatro de Epidauro, la ciudad de Olimpia, el oráculo de Dodona, el palacio de Nestor en Pilos, la isla de Delos y la ciudad de Micenas³⁴⁷.

- **Italia**: Es el país que posee la mayor cantidad de restos arqueológicos griegos fuera de Grecia, debido a la colonización griega de la Magna Grecia y Sicilia en la Antigüedad. Algunos de los sitios más destacados son la ciudad de Paestum, el templo de Hera en Selinunte, el teatro griego de Siracusa, la necrópolis de Pantalica, el valle de los templos de Agrigento y la villa romana del Casale .

- **Turquía**: Es el país que conserva importantes restos arqueológicos griegos de la época helenística y romana, cuando formaba parte del Imperio Seléucida y luego del Imperio Bizantino. Algunos de los sitios más relevantes son la ciudad de Éfeso, el templo de Artemisa, el mausoleo de Halicarnaso, la ciudad de Pérgamo, el santuario de Asclepio, la ciudad de Troya, la tumba de Midas y la iglesia de Santa Sofía .


Estos son los tres países con más evidencias arqueológicas griegas, pero hay muchos otros que también tienen restos de esta antigua civilización, como Egipto, Chipre, Francia, España, Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Israel, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán, India y Uzbekistán.


Origen: Conversación con Bing, 9/11/2023

(1) Los 12 descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia en la .... https://www.labrujulaverde.com/2018/09/los-12-descubrimientos-arqueologicos-mas-importantes-de-grecia-en-la-ultima-decada.

(2) Categoría:Yacimientos arqueológicos de Grecia - Wikipedia, la .... https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Yacimientos_arqueol%C3%B3gicos_de_Grecia.

(3) Sitios arqueológicos de Grecia con los que viajar al pasado. https://www.travelplannet.com/sitios-arqueologicos-de-grecia-con-los-que-viajar-al-pasado/.

(4) Los diez descubrimientos arqueológicos griegos más espectaculares de .... https://es.greekreporter.com/2020/12/23/los-diez-descubrimientos-arqueologicos-griegos-mas-espectaculares-de-2020/.

(5) Los descubrimientos arqueológicos más importantes de 2022. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/los-descubrimientos-arqueologicos-mas-relevantes-del-ano-2022_18826.

(6) España a lo Indiana Jones: 20 tesoros arqueológicos ibéricos. https://www.traveler.es/experiencias/galerias/ruinas-y-tesoros-arquitectonicos-de-espana/623.

(7) Portal:Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Grecia.

Cleopatra y la situación política entre Egipto y Roma



Quién fue Cleopatra

Cleopatra fue la última gobernante del Reino Ptolemaico de Egipto. Nació en el año 69 a.C. y murió el 12 de agosto del año 30 a.C.. Cleopatra era descendiente de Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno, y fue la última faraona del antiguo Egipto. Ella era conocida por su belleza, inteligencia y su capacidad para hablar muchos idiomas, incluyendo el egipcio, el griego y el latín. Cleopatra también fue diplomática, comandante naval y escritora médica. Fue la primera gobernante ptolemaica en aprender el idioma egipcio. Cleopatra estuvo involucrada en una relación romántica con Julio César y luego con Marco Antonio. Después de la derrota de Marco Antonio por Octavio, Cleopatra se suicidó dejando que una áspid la mordiera.

Situación política entre Egipto y Roma

 La situación política de Egipto y Roma en tiempos de Cleopatra era muy compleja y turbulenta. Te contaré algunos aspectos importantes de ese período histórico.


Egipto estaba gobernado por la dinastía Ptolemaica, de origen griego, que había sido fundada por uno de los generales de Alejandro Magno. Los Ptolomeos se consideraban faraones y adoptaron algunas costumbres egipcias, pero también mantuvieron su cultura e idioma griegos. La capital del reino era Alejandría, una ciudad cosmopolita y centro de aprendizaje y comercio¹.


Roma, por su parte, era una república que se había expandido por el Mediterráneo y había conquistado muchos territorios, incluyendo Grecia, Siria y parte de África. Sin embargo, Roma también tenía problemas internos, como las rivalidades entre los líderes políticos y militares, las guerras civiles y las conspiraciones. Uno de los personajes más influyentes de Roma fue Julio César, un general que derrotó a sus enemigos y se convirtió en dictador².


Cleopatra entró en contacto con Roma cuando era una joven reina que tenía que enfrentarse a su hermano y esposo, Ptolomeo XIII, por el trono de Egipto. Ella buscó la alianza de Julio César, que había llegado a Egipto persiguiendo a su rival, Pompeyo. Cleopatra y César se enamoraron y tuvieron un hijo, Cesarión. César ayudó a Cleopatra a derrotar a su hermano y a consolidar su poder en Egipto¹.


Sin embargo, la relación entre Cleopatra y Roma no fue fácil. César fue asesinado en el año 44 a.C. por un grupo de senadores que se oponían a su dictadura. Esto provocó una nueva guerra civil entre los partidarios de César y sus asesinos. Cleopatra se alió con Marco Antonio, uno de los herederos de César y un poderoso general. Cleopatra y Marco Antonio se enamoraron y tuvieron tres hijos. Juntos intentaron crear un imperio que incluyera Egipto y Oriente¹.


Pero su ambición se encontró con la resistencia de Octavio, el otro heredero de César y el futuro primer emperador de Roma. Octavio acusó a Cleopatra y a Marco Antonio de traicionar a Roma y de querer dominar el mundo. Octavio declaró la guerra a Cleopatra y a Marco Antonio y los derrotó en la batalla de Accio, en el año 31 a.C. Cleopatra y Marco Antonio se refugiaron en Alejandría, donde se suicidaron para evitar ser capturados por Octavio¹.


Con la muerte de Cleopatra, terminó la dinastía Ptolemaica y Egipto se convirtió en una provincia romana. Cleopatra pasó a la historia como una de las mujeres más famosas y fascinantes de la Antigüedad, que luchó por mantener la independencia de su país y por el amor de dos grandes hombres de Roma¹.


Origen: Conversación con Bing, 9/11/2023

(1) Cleopatra: la realidad detrás de la legendaria faraona | National .... https://www.nationalgeographic.es/historia/cleopatra-quien-fue.

(2) Egipto en la época romana - Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10885/egipto-en-la-epoca-romana/.

(3) Cleopatra, reina de Egipto - LaVanguardia.com. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20161124/47312298634/cleopatra-reina-de-egipto.html.

(4) Qué se sabe sobre el origen y el aspecto de Cleopatra, una de las .... https://www.bbc.com/mundo/noticias-54562173.