Entradas

Las Cariátides

Imagen
Reseña Histórica Su nombre proviene de la ciudad de Caria, Κάρυα - ubicada en Laconia (Peloponeso). El templo de las Cariátides se esculpió por el arquitecto Menesicles en el año 421 AC y consistió en la construcción de figuras femeninas esculpidas en columnas con un entablamiento que descansa sobre sus cabezas como típico ejemplo las Cariátides en el Erection, uno de los templos de la Acrópolis en Atenas. Dice la historia que Caria era aliada de los persas. Durante las guerras médicas, sus habitantes fueron exterminados por otros griegos y sus mujeres convertidas en esclavas, por tal motivo fueron sentenciadas a llevar en sus cabezas la más pesada carga durante toda la eternidad - el peso del templo - motivo de su construcción. Sus columnas son de un hermoso mármol blanco y sus figuras semidesnudas que embellecen el templo milenario construido en la época de Pericles. Taso Damianos Poeta - Escritor

Alma eterna

Imagen
Autor: Taso Damianos ALMA ETERNA Nido aterciopelado De amor inmenso, Fuente de la que brota La energía del sentimiento, Esencia que nutre El alma in eterno. Alma que llora, que ríe, Que soporta el sufrimiento, Magnifica ecuación que entrelaza, Con su magia perenne, El amor, el humanismo, Y el tiempo. Alma que forja La corola perfumada, De la más bella flor, Exquisito perfume que acompaña, En el sendero de la vida, Nuestra paz interior. Alma del consuelo, de la piedad, Y del perdón Que nos otorga misericordiosa, A través de nuestro viaje, El Fuego incandescente, De sublime Redención. Taso Damianos Poeta Escritor

Grecia: Grandes Civilizaciones

Imagen
El Partenón Reseña Histórica Su construcción se inicia en el año 447 a.c. por orden de Pericles y se terminó en el año 438 AC., durante la época más esplendorosa de Atenas. Fue construido sobre la colina sagrada de Atenas y junto a otros monumentos erigidos en esta misma colina conforman la Acrópolis. El estilo de construcción fue el dórico y se realizó en mármol blanco pentélico, fueron sus constructores Ictinos y Calícrates, mientras que Fidias y Praxítelis fueron los escultores que lo embellecieron con sus obras maestras. El templo se construyó dedicado a la diosa mitológica Palas Atenea, diosa de la sabiduría, de las artes y de la belleza. Lamentablemente las invasiones persas y turcas destruyeron en forma parcial este templo y en forma total la escultura de Palas Atenea erigida en su honor y que se hallaba en el centro del templo. Los turcos utilizaron el Partenón como polvorín y en un descuido estallaron los elementos almacenados en él, destruyendo en parte la estructura del mis...

Laskarina Bubulina

Imagen
Laskarina Bubulina, Heroína de Grecia Nació en el año 1771 en Constantinopla y ha luchado por la Liberación de Grecia contra el Imperio Otomano. Su crianza fue en la isla de Speche, heredó de su padre una pequeña flota que dispuso se usara para combatir al enemigo otomano. Con su propio dinero compró armas y municiones para su flota naval. Bubulina organizó sus propias tropas armadas, con valentía y decisión instaba al pueblo griego a la revolución, participando en numerosas batallas y liberando numerosas ciudades en poder de los turcos; en estas batallas perdió a sus tres hijos y todas sus riquezas. Murió en el año 1825, una vez liberada Grecia en el año 1829 Bubulina recibió a título póstumo el grado almirante de la armada. En la isla de Speche se encuentra un museo y una estatua construida en su memoria. Reseña: Taso Damianos

La catástrofe griega de 1922

Imagen
Metropolita Chrisóstomos de Esmirna A 90 años del genocidio: Los quince días de la masacre armenia y griega de Esmirna El 9 de septiembre de 1922 sucedió lo que los griegos nombran la Catástrofe del Asia Menor o la masacre de Esmirna. Mustafá Kemal comienza la reconquista de Esmirna (İzmir para los turcos), comenzando la masacre de los residentes griegos y de los armenios que encontraron refugio allí en el transcurso de la Primera Guerra Mundial por intervención del general alemán Ötto Liman von Sanders para salvarse del genocidio en tierras de Armenia occidental (hoy anatolia). El sábado 9 de septiembre 1922, entre las 10 y 11 de la mañana, la caballería turca entró en Esmirna. Muchos jinetes llevaban ramas de olivo y gritaban "KORMA" (no te preocupes), usando así una táctica adoptada por los turcos antes de las masacres. La matanza se inició en el barrio armenio, seguido por la masacre de los griegos. El domingo, 10 de septiembre, entre 16 y 17 horas, los turcos tomaron el ...

Concurso Bienal de Santorini

Imagen
CONCURSO INTERNACIONAL DE AFICHES PARA LA BIENAL DE SANTORINI EXPOSICION PARALELA 2012 - 2013 La Bienal de Artes de Santorini convoca a artistas de todo el mundo al Concurso Internacional de Afiches titulado "Diseña un deseo para Grecia", un proyecto que tiene como objetivo reafirmar la imagen de la Grecia moderna en el mundo. El periodo de inscripción se abre el 14 de agosto de 2012 y finaliza el 30 de septiembre de 2012, con una inscripción de 40 €. Los artistas deberán descargar la plantilla pdf del sitio web de Santorini Bienal http://www.santorinibiennale.gr/design-a-wish-for-greece y el "deseo", una vez dibujado, se tiene que enviar por vía electrónica al mail reg@santorinibiennale.gr La exposición se llevará a cabo simultáneamente el 10 de enero 2013 hasta el 10 de marzo de 2013 en Tokio, Seúl, Bombay, Calcuta, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Shanghái, Beijing, Sídney, Melbourne, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Montreal, Londres, Berlín, Moscú,...

Mujeres Ipirótisas

Imagen
Reseña histórica de las mujeres heroínas del Épiro Ellas combatieron en la línea de fuego en las montañas albanesas de Tepeleni de Koritsa y otras al lado de los Evzones, asistiéndolos en alimentos y haciendo de enfermeras y disparando su fusil contra el ejército de Mussolini, que gracias a ellas el Duce no pudo invadir Grecia. Tuvo que intervenir Alemania para invadir Grecia y al final los mismos alemanes mataron a gran cantidad de italianos por cuanto supusieron que no querían invadir Grecia..... Reseña: Taso Damianos

Leonidas

Imagen
Imagen tomada por Haralambos Konstantinidis LEONIDAS ¨MOLON LABE¨ Legendario héroe, Rey de Esparta Tú y tus trescientos espartanos, Dejaron su vida en las Termópilas, En sangrienta batalla, Defendiendo tu suelo. Los invasores persas no pudieron, Invadir el suelo griego, Tu resistencia, coraje y valentía Rechazó a las hordas invasoras Cayendo con gloria muerto. Esta colosal hazaña, inmortalizada En un monumento, reza ¨Aquí yace el héroe de la Patria¨ Y la sangre por vosotros derramada, Es señera luz, Para la libertad de tu pueblo. Taso Damianos Poeta - Escritor

Himno Griego

Imagen
Dionisos Solomós (en griego: Διονύσιος Σολωμός) (1798-1857) era un poeta griego de Zante. Él es mejor conocido por haber escrito el Imnos eis tin Eleftherían («Himno a la Libertad»), cuyas dos primeras estrofas se convirtieron en el himno nacional griego en 1823. Nació el 8 de abril de 1798. Era de una familia poderosa de Zante y en 1808 fue a Italia a estudiar Derecho. Tras 10 años volvió a Zante con una sólida formación en literatura. Solomós llegó a ser famoso como poeta durante esta época, cuando aún era joven. Al final de 1828 dejó Zante y se estableció en Kérkyra ("Corfú") para dedicarse a la poesía. Lo último que escribió fueron sonetos. Murió el 9 de febrero de 1857 de apoplejía. Sus restos fueron trasladados a Zante en 1865. Himno a la Libertad (letra) Griego monotónico Σε γνωρίζω από την κόψη του σπαθιού την τρομερή, σε γνωρίζω από την όψη, πού με βία μετράει τη γη. Απ' τα κόκκαλα βγαλμένη των Ελλήνων τα ιερά, και σαν πρώτα ανδρειωμένη, χαίρε ω, χαί...

Somos hijos de inmigrantes

Imagen
Nuestros padres que llegaron A las más lejanas tierras, formaron Dignas familias no olvidando el Terruño en el que nacieron, su Lengua, sus costumbres y el origen De su nacionalidad, ni las tradiciones Ni su credo. Esos fueron los preceptos que cimentaron En sus familias y principios inextinguibles Que plasmaron en el seno de nuestro espíritu Inculcándonos la cultura, el amor Y el respeto, signos indestructibles De nuestra conformación De la estirpe y el acervo. Su ardiente sangre los impulsó a construir Iglesias, Escuelas y Colectividades como Fuentes inagotables de sus identidades Conservando las raíces y el apego a los Ideales que los marcaron a fuego en el Alma como símbolo de nacionalidad Eternos. Nosotros, sus hijos y nietos seguiremos Su honorable ejemplo de la herencia Que nos legaron y que perdurará a través Del tiempo, y en señal de gratitud en Sus tumbas y en sus augustos nombres Prenderemos incensarios elevando una póstuma Oración al cielo. Taso Damianos Poeta - Escritor