Entradas

La utilidad de las lenguas clásicas

Imagen
La utilidad de las lenguas clásicas Desmontamos los mitos —nunca mejor dicho— acerca de su inutilidad. Rubén Conde En Escena artística estudiantil, Publicado el 3 septiembre 2015 Quizá no haya nada más ridículo que ver a un padre gastar su dinero, y el tiempo de su hijo, para hacerle aprender la lengua de los romanos cuando le destina al comercio o a una profesión en la que no se hace ningún uso del latín… Esta afirmación, que corresponde nada más y nada menos que a  John Locke , es la máxima expresión de un utilitarismo que, en nuestros días, induce a cada vez más estudiantes a decantarse por otras opciones relacionadas con el beneficio económico y no con el beneficio intelectual y cultural. Como ya explicamos en este  artículo , solo los estudiantes de la rama de Humanidades adquirían unas destrezas esenciales para la convivencia democrática. Entonces,  ¿por qué la mayoría de estudiantes eligen estudios vinculados a las  Ciencias Sociales  o a las Ciencias de...

La Más Universal de las Lenguas

Imagen
EL GRIEGO, LA MÁS UNIVERSAL DE LAS LENGUAS Comienzo de la narración épica La Ilíada de Homero en griego por Francisco Rodríguez Adrados (Profesor de la Universidad de Madrid) (Conferencia pronunciada en griego en el XII Congreso Internacional “El Helenismo y la Ortodoxia en el horizonte de Europa” el 29 y 30 de enero de 2005. Trad. Jerónimo Brignone) Existen solo dos lenguas en el mundo que sobreviven hasta hoy y que desde hace tres mil quinientos años han ejercido una influencia significativa, lingüística y cultural, fuera de sus límites geográficos: el griego y el chino. Podrían también compararse con el egipcio, pero la lengua que proviene de éste, el copto, desde hace muchos siglos es una lengua muerta, de uso exclusivamente religioso. Lo mismo se aplica al hebreo, cuyas escrituras datan de períodos recientes y que es, en realidad, una lengua muerta resucitada en el estado de Israel. La influencia de estas lenguas es innegable, particularmente la china: influencia de la leng...

María Victoria Espinel Jalaris

Imagen
La autora con uno de sus últimos libros publicados Chaco-Salteño. Geopolítica de la explotación, el despojo y la miseria. Lucha y Resistencia Chaco-adentro. Trabajo de Campo (2015) Mi nombre es María Victoria Espinel Jalaris. Vivo en Berisso, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Mis abuelos maternos fueron Guiorguios Jalaris, de la isla de Santorini, y María Libanos, de Atenas. Pertenecemos a la colectividad 'Helénica y Platón de Berisso, Ensenada y La Plata', la cual mi abuelo y sus hermanos ayudaron a fundar. Aunque lejana en el tiempo, esta colectividad sigue cerca de nuestros corazones. Este año, el 16 de agosto, celebramos 105 años de vida, y planeamos organizar una fiesta de agasajo y cumpleaños para nuestra 'segunda casa' en la Taberna, en noviembre. Quisiera compartir con ustedes un trabajo que publiqué cuando la colectividad cumplió 100 años, en el que rememoro el viaje de mi abuelo y sus hermanos hacia Argentina. GRACIAS A COPILOT DE MICROSOFT Parti...

LUIS SEGALÁ Y ESTALELLA (1873-1938)

Imagen
                                                  NOTA SOBRE EL TRADUCTOR  LUIS SEGALÁ Y ESTALELLA   (o LLUÍS SEGALÀ I ESTALELLA, 1873-1938) nació en Barcelona, en cuya universidad, tras una estancia de varios años en la de Sevilla (1899-1906), ocupó la  plaza de catedrático de Griego desde 1906  hasta la guerra civil española. Miembro fundador de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes (1911) y la Real Academia de Buenas Letras (1912), dirigió diversas colecciones de clásicos griegos y latinos, y fue maestro de figuras tan relevantes como Lluís Nicolau d'Olwer (1888-1961) y Pere Bosch-Gimpera (1891-1974), así como de buena parte de la primera hornada de traductores de la colección Bernat Metge, el vasto proyecto de publicar en ediciones bilingües los clásicos grecolatinos al catalán. En su magisterio, supo transmitir unos sól...

Alcmeónidas

Imagen
Pericles practicando la oratoria ALCMEÓNIDAS 430 a.C. Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba Nuestro antepasado Combatió con Adrasto Ante las murallas de Tebas hermano contra hermano Nadie supo De él Dicen, Raptado al inframundo por los dioses Allí Desde entonces Ilumina a los hombres por medio de sueños Ocultos acudimos Para que nos asista en esta hora Dormidos sobre pieles de cabras desolladas Su hijo Vengó la traición de aquel Por la tentadora ajorca Con la vida de su madre Erífile Las augustas Le hostigaron Enloquecido Fue a Delfos Hasta no ver Le dijo Una tierra No vista Por el sol No cesarán Cerca de la desembocadura del Aqueloo Vio la roca emergida de Acarnania Y allí entre la arena y el agua Amasó su casa Oculto para siempre El hijo del héroe Que salva a los griegos Con oráculos saludables. Al borde mismo de la muerte Imploramos Diosa tutelar De nuestra amada ciudad Líbrala De este pavor De volver Al abismo Agobiado Cuatro centurias luego Aborrecen la estirpe De mi tierra Martiri...

Concurso Literario La pequeña Grecia 2015

Imagen
        ESTIMADOS AMIGOS: LES DESEAMOS QUE ESTÉN BIEN. RECIBAN UN CORDIAL SALUDO Y UN FRATERNAL ABRAZO. QUEREMOS INVITARLES A UN CONCURSO LITERARIO EN QUE LOS MEJORES CINCO TRABAJOS ESCRITOS QUE RECIBAMOS Y QUE UDS TENGAN A BIEN ENVIAR A NUESTRA REDACCIÓN A TRAVÉS DEL CORREO SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM O A TRAVÉS DE NUESTRA SECCIÓN DE CONTACTO EN  WWW.LAPEQUENAGRECIA.COM , VERSADOS EN HISTORIA, LITERATURA, FILOSOFÍA, RELIGIÓN, ETC., SOBRE EL MUNDO GRIEGO SERÁN DEBIDAMENTE P UBLICADOS EN NUESTRA PÁGINA WEB Y EN NUESTRO FACEBOOK, EN PRIMER PLANO. EL PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE SUS TRABAJOS ESCRITOS QUE VERSEN SOBRE EL MUNDO GRIEGO EMPIEZA A PARTIR DE ESTA CONVOCATORIA Y HASTA EL DÍA VIERNES 02 DE OCTUBRE DE ESTE AÑO EN QUE PUBLICAREMOS SUS TRABAJOS. BUEN FIN DE SEMANA. ATENTAMENTE QUIEN LES ESCRIBE ESTE MENSAJE EL EDITOR DE LA PÁGINA SÓCRATES TSOKONAS. QUEDAN TODOS INVITADOS/AS. ADEMÁS TENDREMOS UN EXCELENTE PREMIO, QUE CONSISTE EN UNA BIBLIOTECA DIGITAL DE CLÁSIC...

Argos

Imagen
          Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba Cual solitaria gaviota emite nítido canto matinal mientras sobrevuela por el ancho dorso del mar que apacible descansa después de trabajar duramente moviendo agotadoras tormentas; así se oyó el oráculo de Argos, noble ser de voz inarticulada: “¡Hijo de Laertes, asolador de ciudades!” “¡acaba con esto!” Luego se desplomó exánime el cuadrúpedo cuerpo senil, agradecido de haber contemplado por última vez a su señor, y su alma bajó al Hades. Odiseo, cubrió su rostro con un fleco de sus míseros andrajos, ocultando de Eumeo una sentida lágrima y así como un buzo divisa tras el prisma de salobre agua al collado redentor o el navegante atisba una isla tras espesa bruma que dará hospitalario término a sus afanes. Así, tras la lágrima, vio a los orgullosos pretendientes devorando sus bienes al vigésimo año de su partida de Ítaca.

Ira tempestuosa

Imagen
La furia de Aquiles, de Giovanni Battista Tiepolo Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba Cuando aquel hombre Cortó la mano de la belleza Ensangrentada Por cuya causa Dejé mi tierra Y vine a las manos Con un pueblo Extraño Llegaron al campamento noticias Que cuerpo con cuerpos mutilados Agonizaba por su arrojo Quien causaba mi furor Y sangraba la hermosa A manos del temerario Insolentísimo Él dijo saber que solo aquel Quien luche contra las deidades Su aurora se extinguiría joven Al punto con su gloria Se supo de Driante Quien desafió a Dionisos Próximo Supe Del espartano Amante del trirreme Quien perdió su casa Y honor Y vine Por la promesa Que jamás se cumpliría Supe de mí Y no traicioné un voto Jamás estas manos se mancharon con el icor de una deidad Y mi furia no fue sacrílega ¿Quien fue Aquiles que tal destino mereciera? Madre engañada Ya nunca más una cuita Ensombrecidos bajo el común pavor Del troyano Pero ellos Los violadores de paladión Raptados hacia los ...

ÍTACA

Imagen
        Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba Llegado el día, Icario, su esposa Anfitea junto a sus hijas Penélope e Íftima con modesto séquito portando comedidas dotes, arribaron a la mansión de alta techumbre y pronto al palacio de espacioso pavimento llegaron invitados desembarcados de veleras naves después de atravesar el anchuroso Ponto cargados con ricos presentes. Laertes y Anticlea, ilustres anfitriones, les dieron lugar en amplias moradas poniendo a sus órdenes moderada servidumbre dirigida por su hija menor Ctímene y por Euriclea, esclava adquirida para su hijo por Laertes. Vinieron por mar y por tierra, y durante tres días que duró la boda, la adusta ciudad se llenó de tumultuosa alegría, los aedos traídos por los visitantes organizaron certámenes musicales en el lugar reservado a los oradores se organizó una procesión ceremonial para vestir a la deidad de ojos de lechuza con un peplo bordado en hilo de lino. El don de Dionisos corrió en abundancia por tus ...

OXI

Imagen
              ΌΧΙ Hoy, Grecia, busca y encuentra su dignidad humana. Como el mítico mar azul con toda su fuerza y toda su belleza.   El mar que contiene innumerables gotas de agua. De pronto surge una ola como una tempestad y algunas gotas se separan -durante un tiempo-, del mar. Se van a una nube, al río, al hielo de un glaciar. Sea como fuere, independientemente de su circunstancia, la gota tiene ese deseo de volver al mar. Tiene ese deseo de llegar a casa.   El pueblo griego tiene este deseo. Y hará lo imposible para regresar a su origen   republicano. Su raíz. Tiene el deseo de recuperar la dignidad humana que nunca perdió. El derecho de decidir soberanamente. Que a nadie debería ser negado. Lucha y agonía es su destino. Grecia, atravesará la tempestad porque la luz de la esperanza es poderosa. Siempre. HOY, GRECIA, ERGUIDA, DICE ¡NO!                 ...