Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2012

Premio Internacional Nikos Kazantzakis

Imagen
PREMIO INTERNACIONAL NIKOS KAZANTZAKIS La Sociedad Internacional de Amigos de Nikos Kazantzakis instituye un “Premio Internacional Nikos Kazantzakis” Tiene como objetivo premiar a una persona (o a un grupo) por la redacción de una obra escrita o una creación artística original inspiradas en la obra de Nikos Kazantzakis REGLAMENTO Aprobado por la 12 Asamblea General Mundial realizada en Montevideo, Uruguay, el 10 de diciembre de 2011 Ginebra, noviembre 2011 © SIANK I. DEFINICIÓN DEL TRABAJO 1. Obra escrita - Tesis de Doctorado - Estudio o investigación - Otros géneros de obra escrita 2. Creación artística - Documental - Programa radial o televisivo - Adaptación-versión teatral o poética - Composición musical - Escultura - Pintura - Otros tipos de creación artística II. PARTICIPACIÓN En este concurso pueden participar personas de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residencia. III. PRESENTACIÓN 1. Obra escrita Debe ser redactada en uno de los siguientes idiomas: - Inglés - ...

La isla de Mykonos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades MIKONOS (Superficie: 85 Km2, 96 millas del Pireo) Esta isla árida bañada en una luz deslumbrante y refrescada en verano por los "meltemes" (vientos del norte), que hacen girar las alas de centenares de molinos de viento, se ha vuelto hoy en día uno de los más grandes lugares de turismo. Intelectuales, artistas o simples turistas provenientes de los cuatro puntos de la tierra, han hecho de Míkonos su "patria" de vacaciones. Luego de haber deambulado a lo largo de los muelles, siempre animados, y de haber observado el contínuo vaivén de las barcas, caiques y yates, se puede aventurar en el laberinto de callejuelas, de negocios de arte popular, tabernas, cafés y clubes nocturnos. La iglesia de Paraportianí , cerca del muelle, está considerada como una obra arquitectural. El Museo Arqueológico encierra hallazgos interesantes, provenientes en gran parte de las excavaciones de la necrópolis de Rinia, isla vecina a Míkonos. También se puede visitar u...

La isla de Siros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SIROS (Superficie 86 Km2, 80 millas marinas del Pireo) Corazón del archipiélago cicládico, la bella "Syra" debe su fama y su prosperidad a una larga tradición naval. La capital y puerto de la isla es Ermúpoli (Ermoupoli), que también es la capital de las Ciclades, ocupa el lugar de la ciudad antigua, dedicado a Hermes, dios del comercio. Está dotada de varios edificios neoclásicos como el Ayuntamiento y el edificio de la aduana, obras del arquitecto Ziller, de un bello teatro, vastas plazas e iglesias imponentes. La Ciudad Alta (Ano Siros), con sus murallas, sus callejuelas angostas y sus arcadas, ha conservado un carácter medieval. Frescos vallecillos, colinas quemadas por el sol, playas de arena dorada, pueblos típicamente cicládicos: la isla tiene un encanto innegable, particularmente atrayente ahí donde hay manantiales naturales, en Mana , crecen los almendros, en Poseidonia también conocida como Della Grazia, está escondida bajo de las flores y l...

La isla de Tinos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades TINOS (Superficie 195 Km2, 86 millas marinas del Pireo) En el día de la Asunción (15 de agosto), millares de fieles fluyen hasta esta isla santa - la Lourdes griega - para asistir a la gran fiesta celebrada en honor a la Virgen María. Una gran avenida partiendo del puerto conduce a la iglesia de la Evangelistria, erigida en el mismo lugar en que fuera encontrado el icono milagroso de la Virgen. En el recinto de esta iglesia de mármol de Paros y Tinos, que domina el centro de la isla, se encuentra el museo de los artistas originarios de la isla de Tinos (Jalepas, etc.). Se puede visitar también un museo bizantino y un museo arqueológico que encierra hallazgos provenientes de excavaciones del Santuario de Poseidón y de Anfitrita. Buenas rutas permiten efectuar algunas excursiones interesantes. Servicios de automóviles unen los pueblos a la ciudad de Tinos. Agios Focas y Kionia , en la proximidad de la capital, y Colimbizra (Kolimbithra) en la costa del norte, es...

Biografía de Los Helénicos

Imagen
Los Helénicos Los Helénicos es un conjunto musical que se formó en 1965, integrado por miembros de la juventud de la Colectividad Helénica Panelinion, que significa 'para todos los griegos'. Desde el principio, trabajamos con seriedad, conscientes de la necesidad de estar a la altura de otros grupos prestigiosos de la institución, como el cuerpo de baile dirigido por el Sr. Jorge Dermitzakis y el elenco teatral dirigido por mi padre, Juan Chiotakis, quien también era el Director Artístico General. Inicialmente, ante la dificultad de conseguir buzukis, utilizamos guitarras como sustitutos hasta que finalmente adquirimos uno. Nuestras primeras actuaciones fueron en eventos de nuestra institución y en diversos lugares que requerían representaciones de la cultura griega, principalmente bailes y música. Con el tiempo, recibimos solicitudes de instituciones griegas hermanas de la Capital y Gran Buenos Aires, y nuestra presencia se expandió a la Provincia de Córdoba, Uruguay, la radio...

La isla de Andros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades ANDROS (Superficie 373 Km2, 85 millas marinas del Pireo) Andros es una isla de gran belleza considerada patria de marinos, rica en historia y en vestigios del pasado. Sus colinas cubiertas de pinos, sus valles plantados de olivos, higueros, naranjos, limoneros y viñedos hacen de la isla la más verde de las Ciclades. Su capital, Andros , hermosa pequeña ciudad marítima dominada por un "kastro" (castillo) veneciano se enorgullece con sus bellas casas viejas, hoteles, clubes y con un pequeño museo naval. Su Museo Arqueológico no deja de ser interesante. Encierra cerámica encontrada sobre el sitio del antiguo Agora, así como a una rica colección de objetos provenientes de excavaciones hechas en la isla y datan de los períodos geométrico, clásico y helenístico. También se puede visitar el Museo de Arte. Andros es famosa por sus playas, cuyas más bellas son las de Gavrio , segundo puerto de la isla, Batsi, Niborio y Corzion (Corthion). En el interior de la i...

La isla de Milo - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades MILO (MILOS) (Superficie: 180 Km2, 82 millas marinas del Pireo) El nombre de Venus, diosa del amor, está indisolublemente ligado a la fama de esta isla magnífica después del descubrimiento de la célebre estatua que hoy se puede admirar en el museo de Louvre. La historia de la isla se remonta a unos 5.000 años y su primera civilización está emparentada con la civilización minoica. El sitio de Filacopí , en donde tres ciudades superpuestas han sido destacadas, era un centro importante en la época del apogeo cretense. La primera ciudad remonta del período llamado Cicládico Antiguo, la segunda del Cicládico Medio, tenía casas decoradas de frescos mientras que la tercera da testimonio de una neta influencia micénica. El puerto principal, Adamas , está situado sobre la costa oriental. Ahí se puede visitar a la iglesia de Agia Tríada (Santa Trinidad) decorada con muy bellos iconos. Plaka , es el centro de la isla, es un típico pueblito cicládico dominado por un castillo...

La isla de Kímolos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades KIMOLOS (Superficie: 36 Km2, 88 millas marinas del Pireo) Una isla blanca, como la tiza que produce. Así como lo atestigua la vivienda descubierta en el islote veneciano de Agios Andreas, Kímolos fue habitada desde la época micénica. En la Edad Media era una guarida de piratas. Los barcos que se ponen en comunicación con la isla, ponen anclas en el puerto de Psazi (Psathi). La capital, Kímolos , con sus casas blanquísimas, escondidas bajo las flores y sus callejuelas empedradas, tiene el encanto de los pequeños pueblitos cicládicos. La isla, con litoral dentado, está bordeada de varias bellas playas de arena. En Prasa han sido descubiertas fuentes radioactivas. Los aficionados a la arqueología estarán interesados por los vestigios de una necrópolis sepultada en el mar. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Sifnos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SIFNOS (Superficie: 82 Km2, 76 millas marinas del Pireo) Esta isla, renombrada en la antigüedad por sus minas de oro y plata, así como también por sus canteras de donde se extraía la "piedra de Sifnos", no deja de impresionar al visitante por la dulzura extraordinaria de su tierra desnuda, por la luminosidad del aire, por la blancura de sus casas y de sus innumerables capillas. Hoy en día, Sifnos es afamada por sus pequeños talleres de vasijas, en donde los artesanos locales perpetúan una tradición ancestral. Los barcos atracan en Kamares , unida a la capital, Apolonia (Apollonia), por una ruta que penetra en el corazón de la isla, que hace descubrir a una región de extremada belleza, Apolonia, cuyo nombre recuerda al antiguo culto de Apolo, es un pueblito encantador de arquitectura cicládica, dotada de algunas bellas iglesias y de un museo etnológico. Kastro , la antigua capital, ha conservado una atmósfera típicamente medieval, ahí se puede visitar a...

La isla de Sérifos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SERIFOS (Superficie: 70 Km2, 70 millas marinas del Pireo) Una luz de un azul dorado baña a esta isla, sobre las costas de las que se levantan extraños peñones con formas humanas, que hacen venir a la memoria a los habitantes legendarios, petrificados por Medusa. La mitología, cuenta en efecto, que ese monstruo terrible con cabellos de serpientes, que fuera finalmente exterminado por Perseo, podía de un solo vistazo transformar a la gente en piedra. Los barcos que hacen escala en Livadi , puerto pequeño rodeado por jardines y huertos. Una ruta escarpada escala hasta Hora , pueblito con callejuelas pavimentadas, con casas cúbicas e iglesias típicas, que dominan un "Kastro" (castillo) veneciano. No se debe dejar de visitar el Convento de los Taxiarcas, impresionante edificio de la época medieval tardía, así como las minas de hierro de la isla. De Panagía , situada en el interior de la isla, en el N.O. de Hora, se disfruta de una vista panorámica. El pueblo...

La isla de Kithnos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Las Ciclades Quitnos (Kithnos) (Superficie 86 Km2, 54 millas del Pireo) Algunos viñedos e higueros esparcidos endulzan la rudeza de esta isla árida que fue en la antigüedad una "ciudad estado" modelo, ciudad ejemplo por Aristóteles. El barco hace escala en Lutrá (Loutrá) y Meriha , pequeños pueblos apacibles y pintorescos, de donde se va al municipio de la isla llamado Jora (Hora), nombre dado generalmente a los municipios o a las aldeas importantes; o Mesaria , pueblito típicamente cicládico colgado de la ladera de un peñón. Sus casas blancas, sus iglesias decoradas con frescos, la cordialidad de sus habitantes y su resplandeciente luz hacen de Quitnos una isla cada vez más apreciada para todos aquellos que buscan la calma y una auténtica atmósfera insular. Se pueden visitar entre otros los monasterios de la Panagia tu Nicus y de la Panagía tis Kanalas . Lutrá, que significa "baños", debe su nombre a renombradas fuentes radioactivas. Fuente: Embajada de ...

La isla de Kea o Tzia - Las Ciclades

Imagen
Grecia Las Ciclades KEA O TZIA (Superficie: 121 Km2, 42 millas marinas desde el Pireo) Esta isla tan cercana al Ática y de un aspecto, a primera vista, austero con sus pendientes desnudas y sus barrancos profundos, esconde en realidad maravillosas caletas arenosas, pequeñas plantaciones y huertos, grupitos de casas blancas, pueblitos pintorescos e innumerables iglesias. Supo en gran parte conservar su arquitectura tradicional y sus costumbres. Del puerto de Corisia (Korissia), célebre en la antigüedad por su santuario dedicado a Apolo Smintios, se ve a Jora (Hora), pueblito muy típico con sus arcadas y sus quince iglesias. En los alrededores, se observa un gigantesco león arcaico tallado en la roca (primera mitad del siglo VI a.C.). La isla de Kea está diseminada de molinos de viento, de capillas y de monasterios de los cuales el más importante es el de Panagia Kastriani, situado al borde de la bahía de Otzia. Entre las numerosas ruinas y sitios antiguos, aquellas que yacen en la p...

Prólogo Evangelio de Juan (C)

Quinta Lectura [13] οἳ οὐκ ἐξ αἱμάτων οὐδὲ ἐκ θελήματος σαρκὸς οὐδὲ ἐκ θελήματος ἀνδρὸς ἀλλ' ἐκ θεοῦ ἐγεννήθησαν. [14] Καὶ ὁ λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν, καὶ ἐθεασάμεθα τὴν δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς μονογενοῦς παρὰ πατρός, πλήρης χάριτος καὶ ἁληθείας. Vocabulario αἵμα ατος τό Sangre (también en pl.) ἐγεννήθησαν Aoristo pasivo de γίγνομαι. Fueron nacidos o generados . ἐθεασάμεθα Aoristo medio de θεάομαι, 1ra. p. plural. ἐσκήνωσεν Aoristo de σκηνόω, vivió, habitó, alzó su tienda . ἐν ἡμῖν Entre nosotros. Dativo plural del pron. personal ἐγώ. θέλημα ατος τό Voluntad. μονογενής ές Unigénito. πλήρης Lleno de (con gen.) σὰρξ σαρκός ἡ Carne. χάρις ιτος ἡ Gracia, belleza, bondad. Sexta Lectura [15] Ἰωάννης μαρτυρεῖ περὶ αὐτοῦ καὶ κέκραγεν λέγων, Οὗτος ἦν ὃν εἶπον, ὁπίσω μου ἐρχόμενος ἔμπροσθεν μου γέγονεν, ὅτι πρῶτος μου ἦν. [16] ὅτι ἐκ τοῦ πληρώματος αὐτοῦ ἡμεῖς πάντες ἐλάβομεν, καὶ χάριν ἀντὶ χάριτος Vocabulario ἀντί Con gen., en vez de, por . εἶπον Aoristo 2 de λέγ...

Prólogo Evangelio de Juan (B)

Tercera Lectura [7] οὗτος ἦλθεν εἰς μαρτυρίαν, ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ τοῦ φωτός, ἵνα πάντες πιστεύσωσιν δι' αὐτοῦ. [8] οὐκ ἦν ἐκεῖνος τὸ φῶς, ἀλλ' ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ τοῦ φωτός. Vocabulario ἐκεῖνος Pronombre y adjetivo demostrativo. Aquel, aquella, aquello . ἧλθεν Aoristo de ἔρχομαι, ir, venir . ἵνα Como conjunción: para, a fin de . μαρτυρία ας τό Testimonio. εἰς μαρτυρίαν: para dar o servir de testimonio . μαρτυρήσῃ Subjuntivo aoristo activo de μαρτυρέω, dar testimonio . περί Prep. de gen. acerca de . πιστεύσωσιν Subjuntivo aoristo de πιστεύω, creer, confiar . Cuarta Lectura [9] Ἦν τὸ φῶς τὸ ἀληθινόν, ὃ φωτίζει πάντα ἄνθρωπον, ἐρχόμενον εἰς τὸν κόσμον. [10] ἐν τῷ κόσμῳ ἦν, καὶ ὁ κόσμος δι' αὐτοῦ ἐγένετο, καὶ ὁ κόσμος αὐτὸν οὐκ ἔγνω. [11] εἰς τὰ ἴδια ἦλθεν, καὶ οἱ ἴδιοι αὐτὸν οὐ παρέλαβον. [12] ὅσοι δὲ ἔλαβον αὐτόν, ἔδωκεν αὐτοῖς ἐξουσίαν τέκνα θεοῦ γενέσθαι, τοῖς πιστεύουσιν εἰς τὸ ὄνομα αὐτοῦ, Vocabulario ἀληθινός ή ον Verdadero. γενέσθαι Infinitivo aoristo 2 de γίγνομα...

Prólogo Evangelio de San Juan (A)

Lecturas del Prólogo de Juan (1:1-18) Primera Lectura [1] Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος. [2] οὗτος ἦν ἐν ἀρχῇ πρὸς τὸν θεόν. [3] πάντα δι' αὐτοῦ ἐγένετο, καὶ χωρὶς αὐτοῦ ἐγένετο οὐδὲ ἕν ὃ γέγονεν. Vocabulario ἀρχή ῆς ἡ Comienzo, principio. Poder, fuerza, mando. Reinado. αὐτοῦ Genitivo del adjetivo-pronombre demostrativo αὐτός, αὐτή, αὐτό. Actúa como pronombre de 3ra persona. διά Prep. de genitivo. A través de, por medio de . ἐγένετο Imperfecto con significado de aoristo de γίνομαι ο γίγνομαι, llegó a ser, fue creado. γέγονεν Perfecto del mismo verbo: ha llegado a ser . λόγος ου ὁ Palabra, verbo, razón, lenguaje... οὗτος Pronombre demostrativo de segunda: ese. οὗτος, αὔτη, τοῦτο οὐδέ Conjunción. Y no, pero no, ni siquiera . οὐδέ ἕν Ni siquiera uno. πρός Preposición. Con gen.: Desde. Con acus.: a, hacia, con, junto a. χωρίς Preposición de gen.: Sin, por separado, separadamente. Palabras derivadas de ἀρχή Idea de principio ...

Lección 07 Temas en vocal larga

B-2) Temas en vocal larga οι, ω Con οι forman sustantivos femeninos, con la peculiaridad de que sólo existen en singular. Con ω forman sustantivos masculinos. Tema: πειθοι persuasión Tema: ἡρω héroe, semidiós S. N. ἡ πειθώ A. πειθώ [πειθό(ι)α] G. πειθοῦς [πειθό(ι)οσ] D. πειθοἴ [πειθό(ι)ι] S. N. ὁ ἥρως P. N. οἱ ἥροες     A. ἥρωα         A. ἥροας     G. ἥρωος       G. ἡρώων     D. ἥρωι          D. ἥρωσι Obsérvese que los temas en οι pierden la ι y alargan la ο (nominativo asigmático). Cuando la ι intervocálica se elide, las vocales en contacto se contraen (οα --> ω; οο --> ου) B-3) Temas en vocal suave ι, υ Los temas en ι forman sustantivos masculinos y femeninos, en υ forman sustantivos de los tres géneros y adjetivos masculinos y neutros. Los sustantivos y adjetivos masculinos y femeninos tienen...

Lección 07 Temas en diptongo

B-1) Temas en Diptongo ευ αυ ου En estos temas (que forman sustantivos masculinos y femeninos), al chocar la υ del tema con la vocal desinencial equivale a la espirante ϝ ( digamma ), una letra usada en el griego antiguo (equivalente a la v latina), la cual, al igual que la sigma, se elide entre vocales. Tema βασιλευ rey γραυ vieja βου buey Sing. N. A. G. D. Plur. N. A. G. D. ὁ βασιλεύς βασιλέα βασιλέως [βασιλέ(υ)ος] βασιλεῖ [βασιλέ(υ)ι] βασιλεῖς [βασιλέ(υ)ες] βασιλέας βασιλέων βασιλεῦσι (ν) ἡ γραῦς γραῦν γραός γραί γρᾶες γραῦς γραῶν γραυσί (ν) ὁ βοῦς βοῦν βοός βοί βόες βοῦς βοῶν βουσί (ν) Los tres nominativos son sigmáticos. Obsérvese la contracción de ει y εε en ει y el alargamiento de la desinencia del genitivo singular en βασιλέως. Los temas en αυ, ου, forman el acusativo singular terminado en ν y el acusativo plural en ς. Vocabulario ὁ ἀλιεύς έως Pescador. ὁ Ἀχιλλεύς έως Aquiles. ὁ βασιλεύς έως Rey, príncipe, soberano... ὁ γονεύς έως ...

Lección 07 Temas en espirante

A-7) Temas en espirante ( ς) Estos temas forman nombres contractos de acuerdo con la siguiente norma: la ς precedida de vocal desaparece delante de otra vocal. Así, la sigma del tema elide ante las vocales de las desinencias, y las dos vocales que quedan en contacto se contraen . Temas en ες variable . Son nombres comunes neutros con doble tema . El nominativo y acusativo singulares se explican con un tema en ος y los restantes casos con un tema en ες. Esto se llama apofonía cualitativa o gradación vocálica . Veamos: Tema: γενος - γενες raza, linaje . Latín genus-gener                     Singular N. A. G. D.     τὸ γένος γένος γένους [γένε(σ)ος] γένει [γένε(σ)ι]     Plural N. A. G. D.     τὰ γένη [γενε(σ)α] γένη [γενε(σ)α] γενῶν [γενε(σ)ων] γένεσι [γενε(σ)σι]     El neutro no tiene desinencia en el nominativo/acusativo singulares y por ello el tema en ...

Lección 06 Temas en líquida

A-6) Temas en líquida (ρ, λ) El único tema en λ es sigmático. Los temas en ρ son asigmáticos y alargan la vocal del tema (si es breve). Incluye sustantivos de los tres géneros. Tema ῥητορ orador θηρ fiera νεκταρ néctar ἀλ sal Sing. N A G D Plur. N A G D ὁ ῥητωρ ῥήτορα ῥήτορος ῥήτορι ῥήτορες ῥήτορας ῥητόρων ῥήτορσι (ν) ὁ θήρ θῆρα θηρός θηρί θῆρες θῆρας θηρῶν θηρσί (ν) τὸ νέκταρ νέκταρ νέκταρος νέκταρι No suelen existir en el plural (Neutros) ὀ ἄλς ἄλα ἀλός ἀλί ἄλες ἄλας ἀλῶν ἀλσί (ν) Temas en ρ con síncopa Ciertas palabras muy usadas terminadas en τηρ presentan síncopa o desaparición de la ε del tema en el genitivo y dativo singulares, con dativo plural en ασι. Se trata de: ὁ πατήρ Padre. ἡ μήτερ Madre. ἡ θυγάτηρ Hija. ἡ γαστήρ Vientre. El tema ἀνερ (varón) hace síncopa en toda la declinación a partir del acusativo singular, introduciendo una δ eufónica entre la ν y la ρ. Tema πατερ padre ἀνερ varón Sing....

Lección 06 Temas en líquida

A-6) Temas en líquida (ρ, λ) El único tema en λ es sigmático. Los temas en ρ son asigmáticos y alargan la vocal del tema (si es breve). Incluye sustantivos de los tres géneros. Tema ῥητορ orador θηρ fiera νεκταρ néctar ἀλ sal Sing. N A G D Plur. N A G D ὁ ῥητωρ ῥήτορα ῥήτορος ῥήτορι ῥήτορες ῥήτορας ῥητόρων ῥήτορσι (ν) ὁ θήρ θῆρα θηρός θηρί θῆρες θῆρας θηρῶν θηρσί (ν) τὸ νέκταρ νέκταρ νέκταρος νέκταρι No suelen existir en el plural (Neutros) ὀ ἄλς ἄλα ἀλός ἀλί ἄλες ἄλας ἀλῶν ἀλσί (ν) Temas en ρ con síncopa Ciertas palabras muy usadas terminadas en τηρ presentan síncopa o desaparición de la ε del tema en el genitivo y dativo singulares, con dativo plural en ασι. Se trata de: ὁ πατήρ Padre. ἡ μήτερ Madre. ἡ θυγάτηρ Hija. ἡ γαστήρ Vientre. El tema ἀνερ (varón) hace síncopa en toda la declinación a partir del acusativo singular, introduciendo una δ eufónica entre la ν y la ρ. Tema πατερ padre ἀνερ varón Sing....

Lección 06 Temas en vt

A-5) Temas en ντ. El grupo ντ (nasal + dental) desaparece ante la ς del nominativo singular. Para compensar esta doble elisión, la vocal del tema se alarga (si es breve). Cuando el nominativo singular es asigmático, cae la τ y la palabra termina en ν.                                                             Temas-->     γιγαντ gigante     ὀδοντ diente        γεροντ anciano           Singular        N A G D     ὁ γίγας γίγαντα γίγαντος γίγαντι     ὁ ὀδούς ὀδόντα ὀδόντος ὀδόντι     ὁ γέρων γέροντα γέροντος γέροντι     Plural N A G D     γίγαντες γίγαντας γ...

Lección 06 Temas en vt

A-5) Temas en ντ. El grupo ντ (nasal + dental) desaparece ante la ς del nominativo singular. Para compensar esta doble elisión, la vocal del tema se alarga (si es breve). Cuando el nominativo singular es asigmático, cae la τ y la palabra termina en ν.                                                             Temas-->     γιγαντ gigante     ὀδοντ diente        γεροντ anciano           Singular        N A G D     ὁ γίγας γίγαντα γίγαντος γίγαντι     ὁ ὀδούς ὀδόντα ὀδόντος ὀδόντι     ὁ γέρων γέροντα γέροντος γέροντι     Plural N A G D     γίγαντες γίγαντας γ...

Lección 06 Sigmático y asigmático

Nominativo sigmático y asigmático Los nominativos singulares masculinos y femeninos de la tercera declinación pueden terminar, o bien en ς, o en otra consonante (no dental) pero alargando la vocal final del tema . El primer caso se denomina nominativo sigmático , el segundo asigmático . Hemos visto que en el nominativo sigmático, los temas terminados en consonante pueden 1) convertirse en consonante doble (para consonantes labiales y guturales) o 2) desaparecer al chocar con la ς (para dentales y nasales). En los nominativos asigmáticos, la vocal del tema se alarga (si es breve). Esto se comprenderá mejor analizando la siguiente tabla. A-4) Temas en nasal (ν). Sustantivos masculinos y femeninos.   Nominativo Sigmático (nariz) Nominativo asigmático (puerto y ruiseñor)                     Tema: ῥιν (nariz) Sing. N ἡ ῥις A τὴν ῥῖνα G τῆς ῥινός D τῇ ῥινί Plur. N αἱ ῥῖνες A τὰς ῥῖνας G τῶν ῥινῶν D ταις ῥισί(...

Lección 05 3era declinación Tres

 A-3) Temas en dental . Sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Recordemos las dos reglas básicas ya mencionadas: 1. Las dentales (δ τ θ) se eliden delante de la sigma del nominativo singular. Es decir, no existen las combinaciones δς θς τς. 2. Ninguna dental puede aparecer como final de palabra . O lo que es lo mismo, no hay palabras terminadas en consonante dental.                         Masculinos y Femeninos     Neutros     Tema: λαμπαδ (lámpara) Sing. N ἡ λαμπάς A τὴν λαμπάδα G τῆς λαμπάδος D τῇ λαμπάδι Plur. N αἱ λαμπάδες A τὰς λαμπάδας G τῶν λαμπάδων D ταῖς λαμπάσι(ν) Tema: σωματ τὸ σῶμα τὸ σῶμα τοῦ σώματος τῷ σώματι τὰ σώματα τὰ σώματα τῶν σωμάτων ταῖς σώμασι(ν) Observemos que, al combinar el tema terminado en δ con la desinencia ς para formar el nominativo, la consonante dental se elide. Sin embargo, reaparece en los otros casos para combinarse con l...