Entradas

Mostrando las entradas de 2012

Congreso Helénico Internacional

Imagen
Estimados: Les enviamos la invitación al Congreso Helénico Internacional 2012 Nostos, que realizaremos en conjunto con la Universidad de Belgrano, con el auspicio de la Embajada de Grecia, desde el 3 al 7 de Diciembre de 18 a 21 hs. en la Universidad de Belgrano. Todas las actividades del Congreso son gratuitas. Es indispensable la inscripcion previa por email a nostosargentina@gmail.com Agradecemos la difusión entre sus contactos Cordialmente, Dra. Cristina Tsardikos Presidente Nostos Congreso Helénico Internacional Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 al 7 de diciembre de 2012   Programa Lunes 3 de diciembre Lugar: Torre Universitaria, Zabala 1837 - Auditorio Roca · 18:30 -18:45 hs. Apertura. Inauguración muestra fotográfica “Retrospectivas” (Federación Internacional, Griega y Argentina de Fotografía) · 19:00 – 20:30 h., “TangoJasápico” (Nota: este espectáculo fue presentado recientemente en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con motivo de la celebrac...

OXI - 28 de octubre de 1940

Imagen
Μοιρολόι Ηπειρώτικο (28η Οκτωβρίου 1940 - Τιμής Ένεκεν) Información del usuario que subió este video a Youtube -- > Greek Folk Music [dimitris804] dice:  Το κλαρίνο βαρεί το μοιρολόι.... Το μοιρολόι..... Και θαρρείς πως κάθε τι γύρω σου μεταμορφώνεται. Μεταμορφώνεται από μια άχαρη και συνηθισμένη τσιμεντούπολη σε δάσος, σε χωριό, σε πετρόχτιστα σπίτια, σε κάρα, σε αλέτρια, σε αργαλειούς, σε γάστρες. Το μοιρολόι φέρνει θύμησες, από αυτές που μόνο οι παππούδες γνωρίζουν.... Σαν βγαλμένα από μια άλλη εποχή, έρχονται το ένα μετά το άλλο να σε στοιχειώσουν τα φαντάσματα εκείνα. Τα άταφα σώματα Ελλήνων στρατιωτών, οι υπέρτατες θυσίες των Ηπειρωτισσών, η χαρά της απελευθέρωσης και ξανά η απόγνωση και το κλάμα της σκλαβιάς των Βορειοηπειρωτών. Το ΟΧΙ του 1940, που τόσο αβίαστα το προφέρουμε σήμερα, δεν υπήρξε πραγματικά. Δεν είπε μόνο ο Μεταξάς το ΟΧΙ. Αλλά ο Ελληνικός λαός, μην υπολογίζοντας ζωή, περιουσία, υλικά αγαθά, ρίχθηκε στον Αγώνα για την σωτηρία ενός ιδανικού που υπερβαίνει κ...

Las Cariátides

Imagen
Reseña Histórica Su nombre proviene de la ciudad de Caria, Κάρυα - ubicada en Laconia (Peloponeso). El templo de las Cariátides se esculpió por el arquitecto Menesicles en el año 421 AC y consistió en la construcción de figuras femeninas esculpidas en columnas con un entablamiento que descansa sobre sus cabezas como típico ejemplo las Cariátides en el Erection, uno de los templos de la Acrópolis en Atenas. Dice la historia que Caria era aliada de los persas. Durante las guerras médicas, sus habitantes fueron exterminados por otros griegos y sus mujeres convertidas en esclavas, por tal motivo fueron sentenciadas a llevar en sus cabezas la más pesada carga durante toda la eternidad - el peso del templo - motivo de su construcción. Sus columnas son de un hermoso mármol blanco y sus figuras semidesnudas que embellecen el templo milenario construido en la época de Pericles. Taso Damianos Poeta - Escritor

Alma eterna

Imagen
Autor: Taso Damianos ALMA ETERNA Nido aterciopelado De amor inmenso, Fuente de la que brota La energía del sentimiento, Esencia que nutre El alma in eterno. Alma que llora, que ríe, Que soporta el sufrimiento, Magnifica ecuación que entrelaza, Con su magia perenne, El amor, el humanismo, Y el tiempo. Alma que forja La corola perfumada, De la más bella flor, Exquisito perfume que acompaña, En el sendero de la vida, Nuestra paz interior. Alma del consuelo, de la piedad, Y del perdón Que nos otorga misericordiosa, A través de nuestro viaje, El Fuego incandescente, De sublime Redención. Taso Damianos Poeta Escritor

Grecia: Grandes Civilizaciones

Imagen
El Partenón Reseña Histórica Su construcción se inicia en el año 447 a.c. por orden de Pericles y se terminó en el año 438 AC., durante la época más esplendorosa de Atenas. Fue construido sobre la colina sagrada de Atenas y junto a otros monumentos erigidos en esta misma colina conforman la Acrópolis. El estilo de construcción fue el dórico y se realizó en mármol blanco pentélico, fueron sus constructores Ictinos y Calícrates, mientras que Fidias y Praxítelis fueron los escultores que lo embellecieron con sus obras maestras. El templo se construyó dedicado a la diosa mitológica Palas Atenea, diosa de la sabiduría, de las artes y de la belleza. Lamentablemente las invasiones persas y turcas destruyeron en forma parcial este templo y en forma total la escultura de Palas Atenea erigida en su honor y que se hallaba en el centro del templo. Los turcos utilizaron el Partenón como polvorín y en un descuido estallaron los elementos almacenados en él, destruyendo en parte la estructura del mis...

Laskarina Bubulina

Imagen
Laskarina Bubulina, Heroína de Grecia Nació en el año 1771 en Constantinopla y ha luchado por la Liberación de Grecia contra el Imperio Otomano. Su crianza fue en la isla de Speche, heredó de su padre una pequeña flota que dispuso se usara para combatir al enemigo otomano. Con su propio dinero compró armas y municiones para su flota naval. Bubulina organizó sus propias tropas armadas, con valentía y decisión instaba al pueblo griego a la revolución, participando en numerosas batallas y liberando numerosas ciudades en poder de los turcos; en estas batallas perdió a sus tres hijos y todas sus riquezas. Murió en el año 1825, una vez liberada Grecia en el año 1829 Bubulina recibió a título póstumo el grado almirante de la armada. En la isla de Speche se encuentra un museo y una estatua construida en su memoria. Reseña: Taso Damianos

La catástrofe griega de 1922

Imagen
Metropolita Chrisóstomos de Esmirna A 90 años del genocidio: Los quince días de la masacre armenia y griega de Esmirna El 9 de septiembre de 1922 sucedió lo que los griegos nombran la Catástrofe del Asia Menor o la masacre de Esmirna. Mustafá Kemal comienza la reconquista de Esmirna (İzmir para los turcos), comenzando la masacre de los residentes griegos y de los armenios que encontraron refugio allí en el transcurso de la Primera Guerra Mundial por intervención del general alemán Ötto Liman von Sanders para salvarse del genocidio en tierras de Armenia occidental (hoy anatolia). El sábado 9 de septiembre 1922, entre las 10 y 11 de la mañana, la caballería turca entró en Esmirna. Muchos jinetes llevaban ramas de olivo y gritaban "KORMA" (no te preocupes), usando así una táctica adoptada por los turcos antes de las masacres. La matanza se inició en el barrio armenio, seguido por la masacre de los griegos. El domingo, 10 de septiembre, entre 16 y 17 horas, los turcos tomaron el ...

Concurso Bienal de Santorini

Imagen
CONCURSO INTERNACIONAL DE AFICHES PARA LA BIENAL DE SANTORINI EXPOSICION PARALELA 2012 - 2013 La Bienal de Artes de Santorini convoca a artistas de todo el mundo al Concurso Internacional de Afiches titulado "Diseña un deseo para Grecia", un proyecto que tiene como objetivo reafirmar la imagen de la Grecia moderna en el mundo. El periodo de inscripción se abre el 14 de agosto de 2012 y finaliza el 30 de septiembre de 2012, con una inscripción de 40 €. Los artistas deberán descargar la plantilla pdf del sitio web de Santorini Bienal http://www.santorinibiennale.gr/design-a-wish-for-greece y el "deseo", una vez dibujado, se tiene que enviar por vía electrónica al mail reg@santorinibiennale.gr La exposición se llevará a cabo simultáneamente el 10 de enero 2013 hasta el 10 de marzo de 2013 en Tokio, Seúl, Bombay, Calcuta, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Shanghái, Beijing, Sídney, Melbourne, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Montreal, Londres, Berlín, Moscú,...

Mujeres Ipirótisas

Imagen
Reseña histórica de las mujeres heroínas del Épiro Ellas combatieron en la línea de fuego en las montañas albanesas de Tepeleni de Koritsa y otras al lado de los Evzones, asistiéndolos en alimentos y haciendo de enfermeras y disparando su fusil contra el ejército de Mussolini, que gracias a ellas el Duce no pudo invadir Grecia. Tuvo que intervenir Alemania para invadir Grecia y al final los mismos alemanes mataron a gran cantidad de italianos por cuanto supusieron que no querían invadir Grecia..... Reseña: Taso Damianos

Leonidas

Imagen
Imagen tomada por Haralambos Konstantinidis LEONIDAS ¨MOLON LABE¨ Legendario héroe, Rey de Esparta Tú y tus trescientos espartanos, Dejaron su vida en las Termópilas, En sangrienta batalla, Defendiendo tu suelo. Los invasores persas no pudieron, Invadir el suelo griego, Tu resistencia, coraje y valentía Rechazó a las hordas invasoras Cayendo con gloria muerto. Esta colosal hazaña, inmortalizada En un monumento, reza ¨Aquí yace el héroe de la Patria¨ Y la sangre por vosotros derramada, Es señera luz, Para la libertad de tu pueblo. Taso Damianos Poeta - Escritor

Himno Griego

Imagen
Dionisos Solomós (en griego: Διονύσιος Σολωμός) (1798-1857) era un poeta griego de Zante. Él es mejor conocido por haber escrito el Imnos eis tin Eleftherían («Himno a la Libertad»), cuyas dos primeras estrofas se convirtieron en el himno nacional griego en 1823. Nació el 8 de abril de 1798. Era de una familia poderosa de Zante y en 1808 fue a Italia a estudiar Derecho. Tras 10 años volvió a Zante con una sólida formación en literatura. Solomós llegó a ser famoso como poeta durante esta época, cuando aún era joven. Al final de 1828 dejó Zante y se estableció en Kérkyra ("Corfú") para dedicarse a la poesía. Lo último que escribió fueron sonetos. Murió el 9 de febrero de 1857 de apoplejía. Sus restos fueron trasladados a Zante en 1865. Himno a la Libertad (letra) Griego monotónico Σε γνωρίζω από την κόψη του σπαθιού την τρομερή, σε γνωρίζω από την όψη, πού με βία μετράει τη γη. Απ' τα κόκκαλα βγαλμένη των Ελλήνων τα ιερά, και σαν πρώτα ανδρειωμένη, χαίρε ω, χαί...

Somos hijos de inmigrantes

Imagen
Nuestros padres que llegaron A las más lejanas tierras, formaron Dignas familias no olvidando el Terruño en el que nacieron, su Lengua, sus costumbres y el origen De su nacionalidad, ni las tradiciones Ni su credo. Esos fueron los preceptos que cimentaron En sus familias y principios inextinguibles Que plasmaron en el seno de nuestro espíritu Inculcándonos la cultura, el amor Y el respeto, signos indestructibles De nuestra conformación De la estirpe y el acervo. Su ardiente sangre los impulsó a construir Iglesias, Escuelas y Colectividades como Fuentes inagotables de sus identidades Conservando las raíces y el apego a los Ideales que los marcaron a fuego en el Alma como símbolo de nacionalidad Eternos. Nosotros, sus hijos y nietos seguiremos Su honorable ejemplo de la herencia Que nos legaron y que perdurará a través Del tiempo, y en señal de gratitud en Sus tumbas y en sus augustos nombres Prenderemos incensarios elevando una póstuma Oración al cielo. Taso Damianos Poeta - Escritor

Se abrieron las tumbas

Imagen
SE ABRIERON LAS TUMBAS Se estremeció el universo, Se eclipsó el sol y ennegreció el cielo, Desconsolados lloraron los dioses mitológicos, Ante el saqueo de los sanguinarios Invasores turcos, al suelo griego. Del pecho de acero, De los legendarios guerreros griegos Emergió fogosa la valentía El coraje y el temple, Para enfrentar a las hordas salvajes, Que todo a su paso lo destruyeron. Ultrajaron reliquias sagradas, Monumentos y templos Con alevoso avasallamiento Estatuas, esculturas, símbolos culturales Del acervo histórico, Y del dogma cristiano ortodoxo griego, Todo se vejó, bajo el signo del terror, Sin el menor remordimiento. Profanaron tumbas de héroes excelsos Y ante la voracidad de los bastardos, Resucitaron hasta los muertos de sus lechos Para combatir junto a sus hermanos, Contra los usurpadores perversos, Contra la esclavitud y el sometimiento. Taso Damianos Poeta - Escritor

Odysséas Elytis

Imagen
Nació el dos de noviembre de 1911 en la ciudad de Herácleon, capital de la Isla de Creta. Falleció el 18 de marzo de 1996... ODYSSEAS ELYTIS Su verdadero nombre: Odysseas Alepoudelis Premio Nobel de Literatura año 1979. Su padre tenía una fábrica de jabón en Creta. Luego se instaló su familia en Atenas. El curso primario lo hizo en Creta, luego siguió sus estudios en Atenas, secundario y universitario, graduándose de abogado pero su vocación lo llevó a la poesía; la que lo encumbró como uno de los dilectos y mejores poetas del mundo. Sus versos son impactantes y su obra colosal largo de mencionar en este espacio, los vínculos de amistad con el poeta español Federico García Lorca tenía tal magnitud que en la misma casa que vivía García Lorca éste dispuso la mitad de sus ambientes fundando El Museo Odysseas Elytis. Vale la pena conocer la biografía de este plenipotente poeta griego. Reseña a cargo de Taso Damianos

¡Oh, Dios!

Imagen
¡Oh, Dios! Qué es lo que en mi pecho tengo, Qué es este fuego, que latir Por mis venas siento, Qué me hace suspirar Y de ansiedad llena mi tiempo. Porque al escuchar los dulces y melodiosos Acordes de la patria de mis padres, Mi corazón da un vuelco Y al ver flamear su enseña, Mis latidos son más intensos. Es que el amor de mis mayores Por su patria siento, Y ese anhelo por volver a su tierra Y besar su amado suelo, Que se me ha hecho carne en mi cuerpo Yo que sin haber nacido en su suelo Lloro y sufro cada día de mi vida. Por poder pisar ese bien amado terruño, De Gloria y Honor eterno. Autor: Francisco Ionnou

Se silenciaron

Imagen
A mi querido amigo Adamantios Nace con nuestra raza Y es la más sublime expresión, De la belleza del corazón Magnifica conexión espiritual, Que escapa a lo tradicional. Son sus ramas, la antigua, la épica, La lirica, la clásica y la contemporánea, Excelsos testimonios del sentir humano Obras maestras que nos llenan el alma. Gigantes de la literatura, nos dejaron Su arte y su inspiración, Y llenaron nuestra vida De selecta educación. Refulgentes espejos cristalinos De la civilización Universal, Rindo mi solemne homenaje Hacia estos prohombres, Que nos iluminaron con su genialidad. Canta…Canta… Canta…Canta mi querida Grecia Canta bajo los acordes musicales De la lira de Orfeo, Que hasta los dioses mitológicos Con sus notas se estremecieron… Canta…Canta y baila las danzas Que a tu idiosincrasia ungieron El Jasápiko, el Rempétiko Y Zorba el griego, Al compás del ritmo que entronizó El arte de tu música, Magia que desborda el sentimiento… Canta…Canta mi querida Grecia, Que mientras corra ...

Manolis Glezos

Imagen
Glezos aún no había cumplido los 20 años cuando, en 1941, subió a la Acrópolis de Atenas con Santas Apostolos para desafiar al ejército alemán. Ambos descolgaron la bandera nazi e izaron la griega, un gesto por el que sus vidas corrieron peligro. Político y escritor de izquierdas, fue uno de los promotores de las manifestaciones que desembocaron en enfrentamientos contra la policía. El saldo de la confrontación, un centenar de heridos, 130 detenciones y 48 edificios quemados total o parcialmente, según la policía. "¡Ya basta!", dijo el político y escritor de izquierdas en la plaza Syntagma, frente al Parlamento. "Estas medidas de aniquilación no pasarán", reclamó visiblemente afectado por las bombas de gas mientras sostenía una máscara sobre su rostro. Aunque Glezos logró escapar de la Acrópolis, el régimen nazi le sentenció a muerte en ausencia. Un año después, en marzo de 1942, fue arrestado y torturado, contrayendo la tuberculosis en la cárcel. Sin embargo, logró...

Paideia 2da entrega

Imagen
Paideia II Por Raúl Zurita Si en el anterior artículo hemos tenido oportunidad de maravillarnos ante la demostración palpable de los resultados de una educación para la vida, y en el caso de la "Anábasis" esa expresión es literal, ahora surge una pregunta lógica: ¿Cuál es el secreto de la educación griega?, la que conduce a la otra... Entonces ¿Qué es o en qué consiste la Paideia? Ambas preguntas conducen a una misma respuesta... que no pretendemos contestarla aquí, pero sí nos adentra en el fenómeno de la actual Educación y su poca efectividad que es donde pretendemos desembocar en este ensayo, pues... ¿De qué nos sirve el mismo si no sacamos conclusiones para mejorar? En un intento por acercarnos a esa cultura helenistica tan distante de nuestra realidad y conscientes de que las deducciones serán meras aproximaciones, no podemos dejar por eso de realizar el intento, pues por otra parte la mente racional aplicada al hecho de la investigación es capaz de tener grandes acierto...

Rhigas, Constantin

Imagen
El poeta griego Constantin Rhigas trató de organizar a sus compatriotas exiliados para liberar a Grecia de la dominación turca. Rhigas, cuyo nombre es transcrito a veces como Rigas o Righas, y que fue también conocido como Fereo, nació en Velestino, en la región de Tesalia, en 1760. Nicolás Mavrogenes, hospodar (príncipe) de Valaquia (antiguo principado que configuró las posteriores regiones rumanas de Muntenia y Oltenia), le entregó en 1786 el mando militar de Craiora y, dos años más tarde, Rhigas luchó al lado de Austria en su guerra contra Turquía. Posteriormente trabajó como intérprete en el consulado francés de Bucarest, donde tuvo conocimiento de la revolución francesa y redactó una versión de La marsellesa . Hacia 1793, Rhigas fundó en Viena una sociedad secreta de caráter revolucionario que agrupaba a los exiliados griegos y aspiraba a la reconstrucción de una gran Grecia con toda la península balcánica y parte del Asia menor. Durante esta época escribió también numerosos himn...

La Paideia Griega

Imagen
Autor: Prof. Raúl Zurita En una conferencia por los ’70 en la USB sobre la “Paideia Griega” el Prof. Segundo Serrano Poncela resaltaba el concepto de la educación griega y que la palabra “paideia” que la determina no tiene traducción, sino que había que verlo en acción. Según palabras del profesor Serrano Poncela la mejor forma de entenderlo es en “La Anábasis” relato del famoso historiador griego Jenofonte, quien cuenta, siendo protagonista del mismo la huida de los 10.000; sin pretender reproducir dicha conferencia, reflexionemos.. El enfoque de la conferencia no fue hacer el relato sino destacar la Paideia al exponer la hazaña de la vuelta a Grecia de tantos hombres; en primer lugar el antiguo lugarteniente de Ciro, Arieo, informa a los griegos de la muerte del rey Ciro y les pide que vuelvan con él a Jonia, mientras que el Rey (Artajerjes) les exige que se rindan y entreguen sus armas. Clearco, que toma el mando del ejército griego se niega. Luego, se produce la traición persa: Tis...

Idioma, cultura y danzas griegas

Imagen
Estimados compatriotas: La Asociación Cultural Helénica Nostos, les propone la realización de seminarios gratuitos, de idioma griego, cultura y danzas de 8 hs. de duración, a desarrollar durante un día sábado o domingo en sus respectivas instituciones, con el único propósito de difundir el idioma y la cultura de GRECIA, sobre todo en estos momentos, donde el único apoyo efectivo que podemos ofrecer, es mantener encendida la llama helénica que nos han legado. Nosotros somos los hijos y nietos de aquellos griegos que alguna vez dejaron su tierra pero no olvidaron su identidad. Sabemos muy bien lo que eso significa y conocemos más que nadie, el significado de la palabra "xenitia" (desarraigo) porque hemos convivido con ella desde siempre. Nos ponemos a su disposición, para unirnos a su esfuerzo por conservar intacta nuestra herencia de sangre. Con aprecio Dra. Cristina Tsardikos Presidente Asoc. Nostos Argentina (011)1560991638

Pedagogo - Educador

Imagen
La profesión del pedagogo o educador, Proviene de su más acendrada vocación Y tiene como apoyo los monolíticos pilares De la virtud, para enseñar, con respeto, Tolerancia y amor insertos en su convicción Como místicos tributos del saber y la educación. Su misión es ejercer el sagrado apostolado Que nace en el espíritu del maestro Aunque deba sortear penurias, Dolores, indigencias y sacrificios En su difícil servicio de enseñar Y nunca exento de poner su vida en riesgo Por el épico destino de educar. Rindo mi más excelso homenaje De orgullo y honor irrevocable A los pedagogos que me enseñaron Los primeros palotes, el abecedario Y la lectura que modelaron mi espíritu Y me sacaron de la ignorancia Dándome instrucción, cultura y educación Nobleza y señorío para ser un ciudadano mejor Para ellos mi eterna Gratitud. Autor: Taso Damianos Poeta – Escritor tadamianos@hotmail.com

La isla de Anafi - Las Ciclades

Imagen
ANAFI (38 Km2) La más meridional de las Ciclades es una pequeña isla rocallosa cuya historia se pierde en la historia de la noche de los tiempos. Se dice que los Argonautas, sorprendidos por una fuerte tempestad, hubieron encontrado refugio en una de sus lindas caletas acogedoras. En el lugar de un templo clásico dedicado a Apolo Aiglitos, se levanta hoy el monasterio de la Panagia Kalamiótisa . La isla es famosa por sus fiestas pintorescas, animadas con danzas folklóricas locales. En las Ciclades hay también otras islas muy bellas, aunque poco conocidas que descubren poco a poco los amantes de pequeños rincones tranquilos y de auténtica atmósfera insular: Squinusa (Skinoussa) con su pintoresco puerto de Mersinia, Donusa (Donoussa) y sus playas de arena, los Cufonisia (Koufonissia), Keros , Iraklia , todas pequeñas abras de mar. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

Sikinos y Folegandros - Las Ciclades

Imagen
SIKINOS - FOLEGANDROS Estas dos pequeñas islas, situadas al oeste de la isla de Ios, atraen a todos aquellos que buscan ante todo tranquilidad y naturaleza virgen. Jora (Hora), el solo pueblo importante de Sikinos es una aldea típicamente insular, con casas blancas con callejuelas angostas y con la bella iglesia decorada por el pintor Skordilis. Se puede visitar el "Kastro", el monasterio de Chrysopigi que se asemeja a una fortaleza, al igual que la magnífica región costera de Spilio . Lo que extraña al viajero llegando a Folegandros es la aridez de esta isla ruda como la de Karavostasi , sobre el lado sudoeste, cuyas costas rocosas alternan con pequeñas playas de arena. Allí se puede visitar a la iglesia de Panagía y la gruta de Crisospilia , decorada de estalactitas y estalagmitas, en donde se ha descubierto vestigios de la antigüedad. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Amorgos - Las Ciclades

Imagen
AMORGOS (Superficie: 134 km2) Esta bella isla fue habitada desde la más remota antigüedad, como lo atestiguan las numerosas ruinas esparcidas por todas partes. Prosperaron aquí tres ciudades muy importantes: Minoa, Arquesini (Arkessini) y Egiali, en donde tenían lugar grandes fiestas en honor a Apolo. Además del puerto de Catapola (Katapola) la pequeña aldea de Hora (Amorgos), con casas blanquísimas colgadas en ladera de peñón, no se puede dejar de visitar al monasterio de Panagia (Virgen) Hozoviotisa , importante monumento bizantino. Uno de los más bellos sitios de Amorgos es el de Egiali , segundo puerto de la isla, en las proximidades del que se encuentra la Panagía Exojorianí , en donde tiene lugar una gran fiesta el 15 de agosto. En la región de Placotó , se pueden ver los vestigios de una torre y de un templo antiguos. Bellas playas encontramos en Agios Panteleimon, en Kato Akrotiri, en Agia Ana y en Agia Paraskevi. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Ios - Las Ciclades

Imagen
IOS (Superficie: 105 km2, 114 millas marinas del Pireo) Diseminada en innumerables pequeñas iglesias, de olivos, de viñedos y envuelta de una atmósfera diáfana, sus atractivos han bastado para transformar en algunos años a la pequeña "Nio" en polo de atracción para una multitud de veraneantes en busca de "algo diferente". Al lado del puertito de Ormos en donde los barcos de pesca y yates son anclados apoyándose el uno sobre el otro, se extiende la bella plaza de Gialos , mientras que más en el sur se encuentra la magnífica bahía de Milopotas . También se puede bañar en Kumbera , en Manganari y Psathi . Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Naxos - Las Ciclades

Imagen
NAXOS (Superficie: 448 km2, 106 millas marinas del Pireo) La mitología cuenta que es sobre esta isla - la más grande y la más fértil de las Ciclades - que Dioniso nació del muslo de Zeus. El vasto puerto, la pequeña ciudad pintoresca Naxos o Hora , en forma de cucurucho, las inmensas playas no dejan de encantar al visitante, que descubre en cada paso vestigios o monumentos que le hacen rememorar la historia secular de Naxos: el templo de Apolo y la monumental puerta de mármol (5,55 metros de alto sobre 3,65 metros de largo) sobre el islote de Palatia, unida a la ciudad por una escollera, las tumbas micénicas, el museo en donde están expuestos algunos objetos remarcables, las ruinas del hábitat micénico en Grotta (gruta), el "kastro" (castillo), las iglesias históricas. Dos gigantescos curos arcaicos, que yacen en las proximidades de antiguas canteras, una en Apolonas y la otra en Melanés , cuentan entre las principales curiosidades de la isla. Una excursión hasta el pueblo...

La isla de Tira - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades TIRA (SANTORINI) (Superficie: 76 Km2, 127 millas marinas del Pireo) Bautizada por Fouqué "la Pompeya prehistórica del mar Egeo", esta isla singular nos hace pensar en el decorado natural de una tragedia muy antigua. Diversos trastornos geológicos de una violencia inaudita, escalonados a lo largo de los siglos, le han dado su extraordinario aspecto actual. Del puerto de Scala, los visitantes pueden subir a lomo de asno o burro hasta Fira , la capital de la isla, también se puede llegar por medio de funicular. Fira es un pintoresco pueblito, con callejuelas tortuosas adornadas con arcadas, dotada de un museo interesante. Del viejo barrio franco, se goza de una vista extraordinaria sobre la rada y sobre los Camenes , dos islotes volcánicos muy negros, que se pueden visitar en lancha. También se puede llegar en barco a Tirasia (Thirassia), la segunda isla grande del archipiélago de Santorini, en donde las pequeñas aldeas de pescadores han guardado casi in...

La isla de Andiparos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades ANDIPAROS: esta isla separada de Paros por un estrecho canal, tiene una belleza particular con sus costas dentadas en donde las caletas arenosas alternan con grandes peñones. Sobre todo es famosa por su gruta con magníficas estalactitas, situadas a 350 metros de altitud y es accesible con lancha a motor (hay un servicio regular que parte desde Paros) y también con burro (Muy pronto una ruta asfaltada permitirá a los visitantes llegar ahí en auto). La gruta, que recubre una superficie de 5.600 m2, se compone de una sala en declive, de un largo máximo de 70 mts. comprendiendo cavidades situadas en diferentes niveles. La última se encuentra a 85 mts. de profundidad. Uno de los primeros visitantes fue el poeta lírico Arquíloco, originario de la isla de Paros (728-659 a.C.). Andiparos está rodeada de una gran cantidad de pequeños islotes poblados de conejos de campoy palomas salvajes. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Paros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades PAROS (Superficie: 209 Km2, 90 millas marinas del Pireo) Dulces montañas que esconden en su seno al famoso mármol de Paros, un mar de increíble verde esmeralda, una blancura inmaculada envuelta con una luz deslumbrante, es el cuadro que se presenta al visitante llegando a Parikia , puerto y capital de la isla de Paros. Las casas blanquísimas de esta elegante aldea, construida en el lugar de la ciudad antigua, rodea las ruinas de un "Kastro" (castillo) veneciano. Una vieja costumbre quiere que puertas y ventanas de estas viviendas adornadas con albaca, jazmín y madreselva estén siempre abiertas, para desear la bienvenida a los extranjeros. Callejuelas angostas conducen a uno de los monumentos más importantes de la cristiandad ortodoxa: la célebre iglesia de Catapoliani o Ecatondapiliani , decorada con admirables frescos, íconos y otras en maderas esculpida. Está dedicada a la Asunción de la Virgen y la fiesta que se lleva a cabo en su día da lugar a gra...

La isla de Delos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades DELOS (DILOS) 5 millas marinas de Míkonos. La isla sagrada de la antigüedad, en donde Apolo y Artemisa habían visto el día, fue hace mucho prohibida a los mortales, antes de volverse un centro religioso panhelénico tan importante como Olimpia y Delfos. Hoy en día, este sitio desolado ejerce una extraña seducción sobre el visitante. Mitos y leyendas parecen reunir entre estos restos de mármol y estas ruinas admirables que envuelven una luz dorada. Se observa principalmente la Terraza de los Leones, los tres templos de Apolo, diferentes altares e inscripciones votivas, como también muy bellos mosaicos. Delos está unida a Míkonos por un servicio regular de caiques. Museo Encierra esculturas de las épocas arcaicas, clásica, helenística y romana, entre las cuales, se observa particularmente la arcaica Esfinge de los oriundos de Naxos y los acroteras del templo de los atenienses (esculturas representando el rapto de Oreitia por Boreo y el de Céfalos por Aurora). Hay ta...

Premio Internacional Nikos Kazantzakis

Imagen
PREMIO INTERNACIONAL NIKOS KAZANTZAKIS La Sociedad Internacional de Amigos de Nikos Kazantzakis instituye un “Premio Internacional Nikos Kazantzakis” Tiene como objetivo premiar a una persona (o a un grupo) por la redacción de una obra escrita o una creación artística original inspiradas en la obra de Nikos Kazantzakis REGLAMENTO Aprobado por la 12 Asamblea General Mundial realizada en Montevideo, Uruguay, el 10 de diciembre de 2011 Ginebra, noviembre 2011 © SIANK I. DEFINICIÓN DEL TRABAJO 1. Obra escrita - Tesis de Doctorado - Estudio o investigación - Otros géneros de obra escrita 2. Creación artística - Documental - Programa radial o televisivo - Adaptación-versión teatral o poética - Composición musical - Escultura - Pintura - Otros tipos de creación artística II. PARTICIPACIÓN En este concurso pueden participar personas de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residencia. III. PRESENTACIÓN 1. Obra escrita Debe ser redactada en uno de los siguientes idiomas: - Inglés - ...